Proyectos de Innovación

Danza macabra

 

Título: Danse Macabre

Autor: Guy Marchant

Datación: 1486

Procedencia: París

Lugar de conservación: Biblioteca Municipal de Grenoble

 

La danza de la muerte o también llamada danza macabra, es una representación alegórica que fue muy popular durante la Edad Media, en el que se representaba una procesión o unas danzas en las que tanto vivos como muertos participaban. Esta proliferación del género de Las Danzas de la Muerte venían condicionadas por distintos periodos de crisis que se fueron suscitando, como puede ser el caso del brote de la epidemia de peste. Esta proliferación del género de Las Danzas de la Muerte venían condicionadas por distintos periodos de crisis que se fueron suscitando, como puede ser el caso del brote de la epidemia de peste. Tiene como objetivo el de recordar al espectador su condición mortal, independientemente del estatus social con el que cuenten. Además albergan un sentido de sátira social, contemplando a la muerte como un elemento unificador.

La primera obra artística de la que se tiene registro sobre este tema alegórico, son las pinturas murales que adornaron el cementerio de los inocentes en París, obra que fue destruida. Es gracias a la copia que realizó Guy Marchat de estas pinturas, que conocemos estas danzas de la muerte.

Aunque estas danzas tienen la intención de plasmar la condición de igualdad entre toda la humanidad a la hora de la muerte, en estas representaciones hay una clara jerarquización social, presentando a las clases de mayor rango en primer lugar, para terminar con los de menor rango social. Esto simboliza la mentalidad y realidad social de la época, siendo este rasgo un elemento característico en estas representaciones.

Esta danza macabra se caracteriza también por la aceptación o negación que tienen las personas ante la muerte, puesto que el buen cristiano debía de aceptar la muerte, y no considerar este hecho como algo negativo. Aunque claramente en estas representaciones se pueden apreciar como incluso el clero rechaza a la muerte. Otra característica de estas representaciones son las propias imágenes de los muertos, con el cuerpo en un estado de putrefacción, e incluso en algunas ocasiones exhibiendo los intestinos, aunque también es común la representación del muerto como la de un esqueleto. Estos cuentan con una iconografía similar, contrario al caso de los vivos, los cuales son representados con elementos que evidencian el rango social de cada figura. Es así como acentúan la idea de contemplar a la muerte como un elemento unificador y universal, no creando distinciones entre unos y otros.

Algunas de las ideas que se tenían acerca de la muerte durante la Edad Media, se pueden ver plasmadas en estas danzas de la muerte. En primer lugar, veían a la muerte como algo universal, como un hecho del que nadie se puede salvar, sin importar sus riquezas o estatus social. A su vez, dejaban en claro que la fama y la belleza son transitorias. Son estas imágenes quienes ayudaron a la difusión de la idea de vanitas, una obra de arte simbólica que hace ver al espectador lo efímera que es la vida y la certeza de que hay un final del que nadie puede escapar.

 

REFERENCIAS

CODESEIRA DEL CASTILLO, Celia (2021): “El arte y el tema de la muerte en Europa durante las epidemias de peste de los siglos XIII al XVII”, Revista Cruz del Sur, nº 43, pp. 21-60.

GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert (2014): “La Danza Macabra”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. VI, nº 11, pp. 23-51.

PÉREZ GRAS, María Laura (1999): “Las danzas de la muerte”, Gramma, vol. 11, nº 31, pp. 50-60.

https://www.britannica.com/art/dance-of-death-art-motif#ref288948 (consultado 6.5.2023) https://www.oxfordbibliographies.com/display/document/obo-9780195396584/obo-97801953 965840020.xml#:~:text=The%20Dance%20of%20Death%20 (consultado 6.5.2023)