10.06.2013 Views

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

maquetacion diciembre 2007 - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oletín de información discográfica 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

eduardo<br />

lópez banzo<br />

ayre español<br />

rattle<br />

para<br />

gaillard<br />

haendel rossini<br />

beethoven<br />

mengelberg<br />

raff<br />

mitterer<br />

retratos vocales<br />

sena jurinac<br />

www.diverdi.com<br />

entrevistas<br />

henry-louis de la grange<br />

anne schwanewilms<br />

pavarotti navideño<br />

la ‘anti-ópera’ de nono<br />

leonhardt & café zimmermann


sellos en distribución exclusiva<br />

(Diciembre <strong>2007</strong>)<br />

los sellos señalados con un *<br />

poseen un catálogo gratuito a disposición de nuestros lectores<br />

accent<br />

agruparte<br />

alia vox *<br />

almaviva *<br />

alpha *<br />

altus<br />

ambroisie<br />

analekta<br />

andromeda<br />

archipel<br />

ar re se<br />

arsis<br />

arte verum<br />

arts<br />

asv<br />

audite *<br />

avenira<br />

bbc legends *<br />

biddulph<br />

bis<br />

black box<br />

bmc<br />

bongiovanni<br />

bridge<br />

brodsky records<br />

camerata<br />

carus *<br />

cdm<br />

challenge<br />

christophorus<br />

coe records<br />

col legno<br />

columna música<br />

cpo<br />

cypres<br />

dux *<br />

dynamic *<br />

e lucevan le stelle<br />

enchiriadis<br />

ensayo<br />

etcetera *<br />

eufoda<br />

fuga libera<br />

gaudeamus<br />

gebhardt<br />

globe<br />

glossa<br />

golden melodram<br />

guild<br />

halle<br />

ideale audience<br />

idis<br />

immortal<br />

ina *<br />

ivm<br />

kairos *<br />

klara<br />

l’empreinte digitale<br />

lindoro<br />

london sinfonieta orquesta<br />

mdg dabringhaus & grimm *<br />

medici arts<br />

melodiya<br />

mode *<br />

musique en wallonie<br />

myto *<br />

naïve *<br />

nar<br />

neos<br />

new world records *<br />

nightingale<br />

nmc<br />

nuova era<br />

olive music<br />

ondine *<br />

opera rara *<br />

opera tres<br />

orfeo *<br />

paradizo<br />

passacaille<br />

pentatone<br />

ponto<br />

preiser<br />

ramée<br />

regis *<br />

resonance<br />

ricercar<br />

royal concertgebouw o.<br />

soli deo gloria<br />

stradivarius<br />

supraphon *<br />

symphonia<br />

tahra<br />

testament<br />

timpani<br />

tudor<br />

united archives<br />

verso<br />

vms<br />

wergo *<br />

wigmore hall live<br />

winter & winter<br />

editorial<br />

165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong> boletín de información discográfica 3<br />

índice<br />

diverdi, S.L.<br />

11<br />

15<br />

17<br />

23<br />

25<br />

28<br />

34<br />

38<br />

47<br />

53<br />

58<br />

año XVI nº165<br />

<strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Vísperas de Monteverdi en Mantua<br />

ALIA VOX da comienzo a su serie Heritage con una grabación legendaria<br />

El Café bien temperado<br />

Gustav Leonhardt dirige a Café Zimmermann en un programa de cantatas<br />

profanas de Bach<br />

Haendel al aire español<br />

Eduardo López Banzo habla para <strong>Diverdi</strong> de su nueva grabación para<br />

AMBROISIE de Amadigi di Gaula<br />

Rossini cibernético<br />

Espectacular y divertidísimo montaje audiovisual de La pietra del paragone<br />

Doctor, oigo voces (retratos vocales)<br />

Sena Jurinac<br />

¿Todo Beethoven?<br />

José Luis Pérez de Arteaga reflexiona sobre la integral BRILLIANT dedicada<br />

al músico de Bonn<br />

Avalancha Raff<br />

Eloy Gonzalo 27 (entrada por Santísima Trinidad)<br />

28010 Madrid<br />

tel.: 91 447 77 24<br />

fax: 91 447 85 79<br />

www.diverdi.com<br />

e–mail: diverdi@diverdi.com<br />

La discografía incluida en este Boletín se puede<br />

adquirir en los centros de El Corte Inglés, Fnac y en las<br />

principales tiendas del país.<br />

TUDOR lanza una generosa colección dedicada al músico suizo<br />

Entrevista: Henry-Louis de La Grange<br />

Conversamos con el gran especialista mundial en Mahler<br />

Luigi Nono: la escucha despejada<br />

Sensacional registro de Prometeo, Tragedia dell’ascolto<br />

El mejor Carnaval del mundo mundial<br />

Dos nuevas entregas de la colección infantil La mota de polvo<br />

los productores: Stefan Winter<br />

Perfil de uno de los productores más creativos del panorama internacional<br />

Director: Juan Lucas (juanlucas@diverdi.com)<br />

Diseño: Valentín Iglesias<br />

Realización: <strong>Diverdi</strong><br />

Maquetación: Jose Pascual (macprimo@diverdi.com)<br />

Publicidad: María Díaz (mdiaz@diverdi.com)<br />

Imprime Graficas A.G.A.<br />

Dep. legal: M-10066-94<br />

Solicitado control de OJD


4 diverdi conciertos<br />

Dos de las grandes estrellas italianas de la música<br />

barroca, Rinaldo Alessandrini y Sara<br />

Mingardo, colaboran para dos conciertos con<br />

The English Concert. La contralto veneciana<br />

será la solista en la cantata Cessate omai<br />

cessate, de Vivaldi, y en el motete Infirmata vulnerata,<br />

de Alessandro Scarlatti. Y tendremos<br />

ocasión de volverla a ver en marzo, en el Teatro<br />

Real de Madrid, cuando participe en Tamerlano,<br />

de Haendel. Alessandrini, como director<br />

invitado de The English Concert, también ofrecerá<br />

concerti grossi de Corelli, Mascitti, Dell’Abaco<br />

y Geminiani.<br />

Valladolid, 1 de <strong>diciembre</strong> de <strong>2007</strong><br />

Centro Cultural Miguel Delibes<br />

(www.fundacionsiglo.com)<br />

San Sebastián, 3 de <strong>diciembre</strong> de <strong>2007</strong><br />

Auditorio Kursaal<br />

(www.fundacionkursaal.com)<br />

3/12/<strong>2007</strong> Barcelona<br />

Cuarteto Casals ~ Beethoven: Cuarteto op.<br />

59.1 / Haydn: Cuarteto op. 33.5 / Bartók: Cuarteto<br />

n° 4 ~ Barcelona, Sala de Concerts, Palau<br />

de la Música Catalana<br />

05/12/<strong>2007</strong> Baeza<br />

Andrés Cea (órgano) ~ “Antecedentes y consecuentes<br />

de Francisco Correa de Arauxo” ~ Baeza,<br />

Iglesia de San Andrés<br />

06/12/<strong>2007</strong> Úbeda<br />

Les Sacqueboutiers de Toulouse, La Caravaggia<br />

~ “Música para el Duque de Lerma” ~<br />

Úbeda, Auditorio del Hospital de Santiago<br />

07/12/<strong>2007</strong> Santa Cruz de Tenerife<br />

Víctor Pablo Pérez (dirección), Marjana<br />

Lipovsek (mezzosoprano), Orquesta Sinfónica<br />

de Tenerife ~ Mahler: Wunderhorn Lieder<br />

(selección) / Bruckner: Sinfonía n° 7 ~ Santa<br />

Cruz de Tenerife, Auditorio<br />

conciertos<br />

Otra contralto “auténtica”, Ewa Podlés, actuará<br />

en el papel principal del Tancredi de Rossini,<br />

en la versión de Ferrara, dirigida por Riccardo<br />

Frizza y escenificada por Yannis Kokkos. Esta<br />

versión del melodramma eroico, de final trágico,<br />

será complementada con la versión “feliz” veneciana,<br />

con la participación de Daniela Barcellona.<br />

Ewa Podlés también volverá a España el próximo<br />

mes, donde actuará junto al experto rossiniano<br />

Alberto Zedda y la Orquesta Sinfónica<br />

de Castilla y León en una selección de fragmentos<br />

de Guillaume Tell y Tancredi y la cantata Giovanni<br />

d’Arco.<br />

Madrid, 7, 9, 12, 16, 18 y 22 de <strong>diciembre</strong><br />

de <strong>2007</strong> (Tancredi)<br />

Teatro Real (www.teatro-real.com)<br />

Valladolid, 17 y 18 de enero de 2008<br />

Centro Cultural Miguel Delibes<br />

(www.fundacionsiglo.com)<br />

10/12/<strong>2007</strong> Valencia<br />

William Christie (dirección), Sophie<br />

Karthäuser, Steve Davislim, Dietrich Henschel,<br />

Les Arts Florissants ~ Haydn: La Creación<br />

~ Valencia, Sala Iturbi, Palau de la Música<br />

Con un Pedro y el lobo a punto de salir en el sello<br />

Naïve, el joven director de Osetia del Norte,<br />

Tugan Sokhiev, vuelve con la Orchestre National<br />

du Capitole de Toulouse para interpretar<br />

la Missa da Requiem de Verdi. Junto al Orfeón Donostiarra<br />

y los solistas Tatiana Serjan, Dolora Zajic,<br />

Stuart Neill y Carlo Colombara, orquesta y<br />

director también ofrecerán esta obra en Toulouse<br />

y en París, este mismo mes.<br />

San Sebastián, 12 de <strong>diciembre</strong> de <strong>2007</strong><br />

Auditorio Kursaal<br />

(www.fundacionkursaal.com)<br />

13 y 14/12/<strong>2007</strong> Valladolid<br />

Marc Minkowski (dirección), Leszek<br />

Mozdzer (piano), Orquesta Sinfónica de Castilla<br />

y León ~ Adams: Fearful symmetries /<br />

Gershwin: Un americano en París; Rhapsody in<br />

blue; Suite de Porgy and Bess ~ Valladolid,<br />

Centro Cultural Miguel Delibes<br />

15/12/<strong>2007</strong> El Pardo<br />

Marta Almajano (soprano), Ensemble Baroque<br />

de Lugano, Luca Pianca (dirección) ~<br />

D. Scarlatti: “Antra Valles” (cantatas) ~ El Pardo<br />

(Madrid), Capilla del Palacio Real<br />

19/12/<strong>2007</strong> Valladolid<br />

Emilio Moreno (dirección), Raquel Andue-<br />

za (soprano), El Concierto Español ~ Obras vocales<br />

y orquestales de D. Scarlatti, Avison, De Nebra,<br />

Caldara y Facco ~ Valladolid, Centro Cultural<br />

Miguel Delibes<br />

21/12/<strong>2007</strong> Barcelona<br />

Jordi Savall (viola da gamba), Montserrat Figueras<br />

(soprano), La Capella Reial de Catalunya,<br />

Hespèrion XXI ~ “Da Pacem” ~ Barcelona,<br />

Santa María del Mar<br />

Diciembre es, sin lugar a dudas, el mes para el<br />

Mesías de Haendel, y para demostrarlo está la<br />

gran serie (organizada por la Fundación La Caixa)<br />

de conciertos en nueve ciudades diferentes,<br />

en actos que permitirán al público la participación<br />

coral, y para los que se cuenta con varios<br />

equipos internacionales de directores, solistas,<br />

coros y orquestas.<br />

Pierre Cao (dirección), Arsys, Orquesta Barroca<br />

de Sevilla ~ Sevilla, Catedral,<br />

10/12/<strong>2007</strong>; Madrid, Teatro Real, 13/12/<strong>2007</strong>;<br />

Palma de Mallorca, 15/12/<strong>2007</strong><br />

Andrea Marcon (dirección), Coro y Orquesta<br />

Ciudad de Granada ~ Granada, Auditorio<br />

Manuel de Falla, 14 y 15/12/<strong>2007</strong><br />

Fabio Bonizzoni (dirección, en la foto), Capilla<br />

Peñaflorida, La Risonanza ~ Santiago de<br />

Compostela, Catedral, 14/12/<strong>2007</strong>; San Sebastián,<br />

Teatro Victoria Eugenia, 19 y 20/12/<strong>2007</strong><br />

Fabio Biondi (dirección), Norwegian Soloists’<br />

Choir, Europa Galante ~ Barcelona, Palau<br />

de la Música Catalana, 18 y 19/12/<strong>2007</strong>; Valencia,<br />

Catedral, 21 y 22/12/<strong>2007</strong><br />

Matthew Halls (dirección), The King’s<br />

Consort ~ Valladolid, Teatro Calderón,<br />

21/12/<strong>2007</strong><br />

(www.fundacio1.lacaixa.es)


Edouard Lalo<br />

en Granada<br />

Es tan infrecuente encontrarse nuevas grabaciones<br />

de la grandiosa y virtuosa música orquestal<br />

de Edouard Lalo como lo es que sellos de fuera<br />

de nuestro país vengan a grabar a España, por lo<br />

que nos ha parecido de especial interés destacar<br />

la visita que BIS, el sello de Robert von Bahr, realizará<br />

este mes al Auditorio Manuel de Falla de<br />

Granada para grabar a la Orquesta Ciudad de<br />

Granada. Hace más de diez años, el sello sueco<br />

ya colaboró con esta orquesta –en un disco dedicado<br />

a la música de Tomás Marco que incluía los<br />

Ojos verdes de luna, con texto de Bécquer, en aquella<br />

ocasión con Josep Pons dirigiendo–, que en la<br />

actualidad está reimpulsando su actividad discográfica:<br />

ahí está el reciente CD en Almaviva con<br />

obras de Manuel García, dirigido por Andrea<br />

Marcon, y en el futuro veremos registros en Naxos<br />

y en el sello francés Intégral Classics. Para la<br />

nueva grabación de Lalo, la orquesta estará dirigida<br />

por Kees Bakels (responsable de otro disco<br />

orquestal de Lalo en BIS), pero contará con el<br />

actual director titular y artístico de la OSG, Jean-<br />

Jacques Kantorow (en la foto), como solista de violín<br />

en tres obras escritas durante los años 70 del<br />

siglo XIX, una época en la que por fin se empezó<br />

a expandir la fama de Lalo: su obra más fa-<br />

actualidad 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

actualidad<br />

mosa, la Symphonie espagnole, pero también la<br />

Fantaisie norvégienne y el menos conocido Concierto<br />

para violín en fa mayor. Kantorow, un franco-ruso<br />

nacido en Cannes, tiene una muy significativa<br />

experiencia con la música de su país natal.<br />

Así, su grabación del Concierto para violín nº<br />

3 de Camille Saint-Saëns, recientemente editado,<br />

ya ha recibido elogios unánimes, y a lo largo<br />

de la última década ha grabado otros cinco discos<br />

con obras de este cuasi-contemporáneo de<br />

Lalo, todos ellos en BIS. Para este mismo sello,<br />

la orquesta andaluza tiene expectativas de realizar<br />

al menos un registro más con la música de<br />

Edouard Lalo en un futuro no lejano.<br />

Tres nuevos “Siglos de Oro”<br />

La labor de la Fundación Caja Madrid, que incluye<br />

la organización de conciertos y la realización<br />

de grabaciones de música española, tiene sin<br />

duda una gran relevancia cultural, tanto dentro<br />

como fuera de España. Sin este tipo de actividad<br />

de documentación y promoción, ejemplar en<br />

nuestro país, la ignorancia que existe más allá<br />

de nuestras fronteras acerca de la inmensa riqueza<br />

musical española desde la Edad Media<br />

hasta nuestros días sería todavía mucho más acusada.<br />

En colaboración con Patrimonio Nacional,<br />

la Fundación acaba de anunciar la llegada<br />

de otras tres ediciones discográficas dentro de su<br />

colección Los Siglos de Oro. Tras las recientes<br />

ediciones en Glossa y Fuga Libera, ahora son<br />

Éditions de L’Oiseau Lyre (Decca) y Lindoro<br />

quienes publican estos tres registros en vivo.<br />

Para empezar, el director y clavecinista Christophe<br />

Rousset (en la foto) dirige Il tutore burlato, de Vicente Martín y Soler. El disco Domenico Scarlatti<br />

& Cia. (Lindoro) presenta un recital de órgano a cargo de Andrés Cea, grabado en la Capilla<br />

del Palacio Real de Madrid. Y, como guinda, esos gigantes de la interpretación historicista que forman<br />

el Cuarteto Mosaïques tocan los cuartetos de Juan Crisóstomo Arriaga.<br />

LETIPO - TELETIPO - TELETIPO - TEL<br />

Ludger Böckenhoff, responsable de Audite, ha<br />

recurrido para su nuevo proyecto discográfico<br />

a las cintas originales –que funcionaban a una<br />

velocidad de 76 cm por segundo– de la grabación<br />

de Die Fledermaus realizada en 1949 en la<br />

Jesus-Christus Kirche de Berlín. Ferenc Fricsay<br />

dirige a la RIAS Symphonieorchester de la ciudad<br />

y a un elenco de solistas que incluye a Rita<br />

Streich, Anny Schlemm y Peter Anders.<br />

La soprano Mojca Erdmann, originaria<br />

de Hamburgo, acaba de grabar<br />

para el sello Tudor la parte solista<br />

de la Cuarta Sinfonía de Mahler junto<br />

a Jonathan Nott y los Bamberger<br />

Symphoniker. Recordemos el inmenso<br />

éxito cosechado por la cantante<br />

en el Festival de Salzburgo de<br />

este año, donde hizo el papel de Zelmira en la<br />

Armida haydniana dirigida por Ivor Bolton, así<br />

como su destacada actuación en el Réquiem de Ligeti<br />

programado por el Festival de Lucerna.<br />

Muy prometedor parece el nuevo disco que está<br />

preparando el sello BMC: Adám Fischer y la Orquesta<br />

Sinfónica de la Radio Húngara ofrecerán,<br />

en una grabación realizada en el Estudio 22<br />

de la propia radio, tres obras orquestales de Zoltán<br />

Kodály: Summer Evening, Variations on a Hungarian<br />

Folk Song (“The Peacock”) y la famosa<br />

Háry János Suite.<br />

Michael Gondko y Corina Martí, los hermanos<br />

responsables del grupo La Morra, andan puliendo<br />

su nuevo trabajo para Ramée, una selección<br />

de piezas del Buxheimer Orgelbuch. Recordemos<br />

aquí sus recientes y excelentes discos para Etcetera<br />

(Dame de Deuil, un homenaje a Margarita de<br />

Austria) y para el propio Ramée (Flour de Beaulté,<br />

música medieval chipriota).<br />

5


6 diverdi actualidad<br />

IPO - TELETIPO - TE<br />

Para celebrar el próximo<br />

centenario del nacimiento<br />

de Joaquín Nin Culmell,<br />

el dotado pianista sevillano<br />

Pedro Piquero ha grabado<br />

una selección de las Tonadas,<br />

compuestas por este antiguo<br />

alumno de Manuel de Falla durante<br />

los años 50. El disco, que<br />

será editado por Verso, ha sido<br />

grabado en el Auditorio Manuel<br />

de Falla de Granada, y tendrá el aliciente<br />

adicional de contar con un artículo<br />

escrito por el celebrado novelista<br />

Luis Landero.<br />

Pronto verá la luz el cuarto volumen<br />

del ciclo que Noriko Ogawa<br />

está dedicando a la música para piano<br />

de Claude Debussy en BIS. La<br />

grabación, realizada este verano<br />

pasado en la Swedish Academy Hall<br />

de Estocolmo, contiene los libros<br />

primero y segundo de los Études y<br />

los 6 Épigraphes antiques. Ogawa también estrenará<br />

un nuevo concierto del compositor japonés<br />

Dai Fujikura, cuyo cuarteto Deconstructing Franz<br />

fue estrenado recientemente por el Cuarteto<br />

Boris Garlitsky en San Lorenzo de El Escorial.<br />

Supraphon se basará fundamentalmente en registros<br />

de los últimos años 50 para devolver al<br />

catálogo algunas de las lecturas realizadas en<br />

Praga por Sviatoslav Richter, el gran pianista de<br />

la era soviética nacido en Ucrania. Entre las delicias<br />

que podemos esperar están la Fantasía,<br />

op. 17, las Waldszenen, op. 82, una selección de<br />

las Fantasiestücke y la Marcha en sol menor, op.<br />

72 nº 2, todas ellas de Schumann. Además, se<br />

anuncian piezas pertenecientes a los Estudios, op.<br />

10 y op. 25 de Chopin, la Polonaise-fantaisie, op.<br />

61, y algunos de los Preludios y Fugas, op. 87 de<br />

Shostakovich.<br />

Dos composiciones de Salvatore<br />

Sciarrino, la obra dramática Lohengrin<br />

de 1984 y Ventus d’ombra de<br />

2005, esta última inédita en disco,<br />

serán las protagonistas del nuevo<br />

compacto de Col legno, el sello de<br />

Salzburgo. Grabado en el Festival<br />

del Tirol, que se celebra en Erl, la interpretación<br />

corre a cargo de la cantante Marianne<br />

Pousseur y el Ensemble Risognanze, de<br />

Milán, bajo la dirección de Tito Ceccherini. El<br />

conjunto ya ha grabado otro disco de la música<br />

de Sciarrino, Luci mie traditrice, para el sello<br />

Stradivarius.<br />

Enrico Gatti y su Bach inédito<br />

Imaginamos al gran Thomaskantor interrumpiendo la composición de<br />

una nueva cantata celestial para aprobar la labor actual de Enrico Gatti,<br />

de su Ensemble Aurora y del musicólogo italiano Francesco Zimei.<br />

Tras su ejemplar trabajo con las sonatas de violín de Vivaldi, Gatti<br />

acaba de presentar –en un concierto que tuvo lugar en la Chiesa di<br />

San Carlo de Módena– la minuciosa reconstrucción de un inédito<br />

Concierto para traverso, cuerda y continuo en si menor de Johann<br />

Sebastian Bach. Tras el concierto, los músicos permanecieron<br />

en Módena unos días más para grabar el que será el próximo<br />

disco de Enrico Gatti en el sello Glossa. Mucha de la obra orquestal<br />

de Bach se ha perdido, pero en palabras del propio Gatti,<br />

“Francesco [Zimei] ha llegado a la conclusión de que es<br />

posible reconstruir algunos conciertos que no sobrevivieron en su<br />

más que probable formato original, pero que se han conservado en las sinfonías<br />

y arias de las cantatas”. Para este “nuevo” concierto, Zimei ha trabajado con<br />

las cantatas BWV 209, 173a y 207. Y comenta que “además de la evidencia histórica, estos movimientos<br />

muestran una homogeneidad estilística sorprendente, que se confirma a través de aspectos<br />

importantes como la clara complementariedad temática y una sorpendente comunidad de ideas”.<br />

El concierto, que será editado por Ediciones LIM, de Lucca, tiene una estructura Allegro-Andante-Allegro<br />

y el Ensemble Aurora lo interpreta con un cuarteto de cuerda, violone, clave y archilaúd,<br />

además del traverso solista, que está a cargo de Marcello Gatti (hermano de Enrico y colaborador<br />

frecuente de grupos como la Capella della Pietà de’ Turchini o Le Concert des Nations, y al que<br />

también podemos escuchar en el reciente Madame des amours, con The Attaignant Consort en el sello<br />

Ramée). Según Zimei, es probable que este concierto fuese escrito por Bach en 1717-18, durante<br />

su primer año en Cöthen, cuando también compuso el Quinto Concierto de Brandemburgo. Esta<br />

obra, en su primera versión, la BWV 1050a, también ha sido grabada por los hermanos Gatti, que la<br />

complementan con la Ouverture BWV 1067, ofreciendo así un contraste “francés” para el porte más<br />

“italianizante” del concierto.<br />

Tritó acoge a nuestra nueva<br />

generación de compositores<br />

La presente generación de compositores españoles<br />

está teniendo un impacto cada vez mayor<br />

en la vida musical tanto dentro como fuera de<br />

nuestras fronteras, y desde luego es un enorme<br />

placer para <strong>Diverdi</strong> poder dar la bienvenida<br />

al sello Tritó, que está siendo un pilar básico<br />

para la difusión de la obra de compositores<br />

como David del Puerto, del que la etiqueta barcelonesa<br />

ya ha publicado tres discos de música<br />

orquestal. Otros monográficos en el sello incluyen<br />

a Jesús Torres y Jesús Rueda.<br />

Igualmente representados están Joan<br />

Guinjoan, Xavier Montsalvatge y Xavier<br />

Benguerel. Mención especial merece<br />

la atención prestada a una de las orquestas<br />

españolas más activas y prometedoras,<br />

la Orquesta de Cadaquès.<br />

Su director titular es el milanés Gianandrea<br />

Noseda, el ganador en 1994<br />

del concurso de dirección que organiza<br />

la propia orquesta, y el director principal<br />

invitado es el incombustible británico<br />

Neville Marriner. Dos son los<br />

compositores que la formación tiene<br />

actualmente en residencia: Jesús Rueda<br />

y Joan Guinjoan.<br />

Stylus Phantasticus y el<br />

‘Hortus Musicus’<br />

Como segundo trabajo para el sello germanobelga<br />

Accent (tras L’Harmonie des Nations, con<br />

música de Georg Muffat, recién publicado), el<br />

conjunto Stylus Phantasticus, dirigido por Friederike<br />

Heumann, está preparando un programa<br />

basado en el Hortus Musicus, colección de piezas<br />

instrumentales compuestas por Johann<br />

Adam Reincken, fundador de la Ópera de Hamburgo<br />

y autor muy admirado por Johann Sebastian<br />

Bach.


Foto: Johanna Peine<br />

PREGUNTAMOS A...<br />

Anne Schwanewilms<br />

Usted siempre ha mostrado un gran entusiasmo<br />

por los lieder de Richard Strauss. ¿Qué<br />

planteamientos hay detrás del programa del<br />

recital que ofrecerá en Madrid?<br />

El recital está construido en torno a un “punto<br />

central”, que son los Drei Lieder der Ophelia<br />

aus Hamlet, op. 67. Para mí, estas obras representan<br />

un trabajo de gran envergadura. El<br />

drama shakespeariano se trata en ellas de una<br />

forma muy especial. Reflejan el nerviosismo, la<br />

locura, el hecho de estar en otra parte, fuera de<br />

la tierra. Pero en este programa las Canciones<br />

de Ofelia se rodean de otras, incluyendo seis<br />

canciones del ciclo Des Knaben Wunderhorn,<br />

de Mahler, pensadas para que la audiencia se relaje…<br />

Algunas de estas piezas son muy divertidas,<br />

sólo la última es triste. Para Strauss, y<br />

también para Mahler, el pianista acompañante<br />

debe tener un tipo especial de humor seco,<br />

algo que Malcolm Martineau, que es escocés,<br />

posee en abundancia. Su acercamiento a estas<br />

obras me impresionó muchísimo cuando hicimos<br />

este recital en Edimburgo en 2006. Me<br />

encanta cantar estos lieder de Strauss. Están<br />

escritos exactamente para mi voz. Soy capaz de<br />

cantar líneas muy largas y muy agudas y me<br />

esfuerzo por transmitir la enorme variedad de<br />

significados que portan las palabras.<br />

Y este interés por la obra de Strauss incluye<br />

no sólo los lieder más conocidos, sino también<br />

los desconocidos, ¿no es cierto?<br />

Amo profundamente sus Vier letzte Lieder [cantados<br />

por la soprano en Madrid en marzo de<br />

<strong>2007</strong>, y más recientemente en octubre de este<br />

año en Londres con Simone Young, cuando<br />

actualidad 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

sustituyó a una indispuesta<br />

Nina Stemme];<br />

fueron compuestos<br />

cuando estaba claro que<br />

Strauss moriría pocos<br />

años después, y ante<br />

esto es evidente que se<br />

trata de canciones de<br />

despedida. Además de<br />

reflejar pensamientos<br />

acerca de su infancia y<br />

de la relación con su<br />

mujer, comunican una<br />

honda tristeza. Pero<br />

también está presente<br />

la esperanza, la creencia<br />

de que la muerte no<br />

significará la soledad.<br />

Strauss creía en Dios,<br />

estoy convencida de<br />

ello. A Simone Young<br />

la conozco desde hace mucho tiempo. Sé que<br />

puedo seguir su dirección ciegamente, aunque<br />

debo decir que, cuando estoy bien preparada,<br />

la mayoría de los directores me siguen a mí…<br />

Con Strauss hay una gran cantidad de canciones<br />

que son más o menos desconocidas, y es<br />

como un experimento para mí tratar de encontrar<br />

la “traducción” correcta para mi voz y para<br />

mi personalidad. He intentado presentar algunas<br />

de estas piezas en un programa que grabé<br />

recientemente junto a Roger Vignoles [en Hyperion],<br />

además de los lieder orquestales que<br />

hice con Mark Elder para el sello Hallé. Desde<br />

luego, Richard Strauss no es un compositor<br />

tan fácil como a muchos les gusta pensar. “Ah,<br />

Mr Strauss”, afirman, “es un compositor de<br />

canciones populares”. No, decididamente no<br />

lo es.<br />

También ha declarado su interés por la obra<br />

de Franz Schreker. ¿Cómo se relaciona su<br />

música con la de Richard Strauss?<br />

La música de ambos contiene una gama de colores<br />

inusual para su tiempo, hasta el punto de<br />

que si vivieran en la actualidad pienso que serían<br />

excelentes compositores para el cine. Existen<br />

paralelismos en cuanto a la instrumentación<br />

que utlizaban, en particular en lo que se<br />

refiere a los vientos-madera y a la cuerda. Zemlinsky,<br />

por su parte, y aunque en ocasiones usaba<br />

armonías similares a las de ellos dos, tenía<br />

un acercamiento muy diferente en lo que se refiere<br />

al ritmo y a la instrumentación. Y tanto a<br />

Strauss como a Schreker les gustaban las voces<br />

que tuvieran un buen spinto, que pudieran fluir<br />

por encima de la orquesta, casi a la manera que<br />

Wagner exigía para su Brunnhilde. ¡Y creo que<br />

se trata de mí! En la faceta operística de Strauss,<br />

LETIPO - TELETIPO - TELETIPO - TEL<br />

Gran especialista en música contemporánea,<br />

Claron McFadden será la solista en Bovary chante,<br />

el concierto para soprano, címbalo y cuarteto<br />

de cuerda escrito hace cuatro años por el compositor<br />

holandés Klaas ten Holt. También participan<br />

el Cuarteto Mondriaan y el cimbalista Michiel<br />

Weidner. El CD, en el catálogo Etcetera, se<br />

completará con la Sonata para violín solo del propio<br />

Holt, en interpretación de Joan Berkhemer.<br />

El Cuarteto Mandelring, al que podremos<br />

ver en el Petit Palau barcelonés<br />

en enero tocando Ligeti,<br />

Brahms y Haydn, prosigue su recorrido<br />

integral por los cuartetos de<br />

Shostakovitch. El tercer disco para<br />

Audite, como siempre en formato<br />

SACD, contendrá los cuartetos<br />

Tercero, Séptimo y Noveno.<br />

NMC está preparando el primer disco que se<br />

dedica a la obra orquestal de la británica Judith<br />

Weir. Su música, a menudo inspirada por su<br />

amor hacia la naturaleza, lleva títulos tan sugerentes<br />

como The welcome arrival of rain, Natural<br />

history o Forest. Martyn Brabbins dirige a<br />

la BBC Symphony Orchestra, a los BBC Singers<br />

y a la soprano Alish Tynan.<br />

En el momento de cerrar esta edición<br />

del Boletín, nos llega la noticia<br />

de que Jorge Fernández Guerra,<br />

compositor y director del<br />

CDMC, ha sido galardonado con<br />

el Premio Nacional de Música, en<br />

la modalidad de composición, que<br />

concede el Ministerio de Cultura.<br />

he cantado Ariadne un buen número de veces<br />

[incluyendo en el Teatro Real en 2006]. Con<br />

este papel, siempre me concentro más en el<br />

subtexto que en el volumen. Pienso que es muy<br />

aburrido que Ariadne no pare de gritar, pues<br />

es un personaje muy traumatizado, de poca<br />

claridad de ideas y no muy experimentada en<br />

la vida. Lo que siempre me sorprende es que<br />

existe una gran relación entre la Ariadne de la<br />

ópera y las Canciones de Ofelia. El año próximo,<br />

añadiré Arabella a mi repertorio –cantaré<br />

en Frankfurt– y en el futuro cercano me acercaré<br />

a las wagnerianas Elisabeth y Elsa.<br />

Anne Schwanewilms ofrecerá el día 17<br />

de <strong>diciembre</strong> un recital de lieder de<br />

Richard Strauss y Gustav Mahler<br />

dentro del “XIV Ciclo de Lied” del<br />

Teatro de la Zarzuela de Madrid.<br />

7


8<br />

a figura de Vincent d’Indy se ha apagado<br />

bastante en los 76 años transcurridos<br />

desde su muerte, algo que Stéphane<br />

Topakian, el impulsor de Timpani Records,<br />

está empeñado en remediar. Este entusiasta defensor<br />

de la música francesa injustamente desatendida<br />

comenta que “hemos olvidado lo importante<br />

que este compositor fue para Francia: fundó<br />

la Schola Cantorum, y estaba muy interesado<br />

en las músicas antiguas, viajando a lo largo y<br />

ancho del país en su búsqueda, igual que hizo<br />

Bartók en Hungría”. Para grabar la prácticamente<br />

desconocida Primera Sinfonía de D’Indy, Topakian<br />

se ha desplazado hasta la ciudad bretona de<br />

Rennes, donde nos encontramos con él. Recordemos<br />

que el estreno de esta obra tuvo que esperar<br />

hasta el año 2005, cuando Alexandre Siranossian<br />

la dirigió en Yerevan, Armenia. Preguntamos<br />

a Topakian cómo se topó con esta obra.<br />

“Me presentaron al bisnieto del compositor,<br />

Christophe d’Indy, cuando grabamos algunas<br />

obras de cámara en Luxemburgo. Muy amablemente,<br />

me trajo la partitura de la obra, escrita<br />

por Vincent a los 20 años de edad, desde su casa<br />

familiar en la región de Cévennes. En ese momento<br />

me encontraba con Jean-Marc Bador, el director<br />

gerente de la Orchestre de Bretagne, y con<br />

Lionel Bringuier, su director musical asociado<br />

(en la foto, dirigiendo a la orquesta en Rennes),<br />

hablando de proyectos discográficos. Miramos la<br />

partitura y decidimos que había que grabarla, así<br />

de sencillo.” ¿Y cuáles son las intenciones de<br />

Bringuier con respecto a la grabación de esta<br />

obra en cuatro movimientos (Roma, Florencia,<br />

Venecia, Nápoles)? “Pienso que es muy importante<br />

que hagamos esta obra, en parte para que<br />

la gente conozca la opera prima de D’Indy. Las primeras<br />

sinfonías de Bizet –que escribió cuando tenía<br />

17 años– y de Saint-Saëns –escrita a los 15–<br />

han podido ambas ser escuchadas, pero no la de<br />

D’Indy. Aparte de su propio toque personal, se<br />

percibe la influencia de muchos otros compositores,<br />

Mendelssohn en primer lugar. Pero no sólo<br />

de la Italiana, como cabría pensar, porque por<br />

ejemplo el segundo tema del primer movimiento<br />

de la sinfonía de D’Indy recuerda mucho a la<br />

música de la Escocesa. Y también hay mucho de<br />

Schumann, de Bizet, de Franck: algo muy interesante<br />

porque cuando compuso la obra, en 1870,<br />

aún no había trabajado con César Franck.” <br />

Bringuier y Topakian se hallan en la Salle Gabily,<br />

a las afueras de Rennes, que no es una de las<br />

salas principales de la orquesta, pero que se halla<br />

conectada con la ciudad histórica por su río,<br />

el Vilaine. En la sala de control, Topakian cuenta<br />

con un experimentado equipo de profesionales:<br />

el ingeniero Olaf Mielke (de MBM y Coviello<br />

Classics) y el productor Dominique Daigremont<br />

(habitual colaborador de Hervé Niquet).<br />

Pero no sólo grabarán la Sinfonía italiana, sino que<br />

diverdi actualidad<br />

SILENCIO: SE GRABA...<br />

Vincent d’Indy<br />

también se han fijado en<br />

el otro extremo de la vida<br />

de D’Indy, con un Concierto<br />

para flauta, piano,<br />

violonchelo y cuerda fechado<br />

en 1926. Topakian<br />

lo describe como un<br />

“concerto grosso neoclásico”,<br />

y cuenta con los solistas<br />

Magali Mosnier,<br />

Brigitte Engerer y Marc<br />

Coppey. Fundada hace<br />

relativamente poco, en<br />

1989, la Orchestre de<br />

Bretagne ha decido ahora<br />

funcionar sin la figura<br />

de un director general<br />

musical, según nos cuenta<br />

Jean-Marc Bador. “La<br />

responsabilidad sobre las<br />

cuestiones artísticas de<br />

la orquesta recae ahora<br />

en cinco personas: un<br />

asesor artístico, el estonio<br />

Olari Elts, el director<br />

asociado, Lionel<br />

Bringuier, un director<br />

principal invitado, Moshe Atzmon, un solista<br />

asociado, Michel Dalberto, y un compositor asociado,<br />

Thierry Escaich. El proyecto en torno a la<br />

orquesta es de carácter musical, educacional y<br />

regional, y quisimos implicar a los músicos mucho<br />

más que antes. Y tras un año inmersos en<br />

este experimento, pensamos realmente que contamos<br />

con algo muy especial aquí en Bretaña.”<br />

Durante la corta trayectoria de la orquesta, nos<br />

explica Bador que ésta siempre “ha estado involucrada<br />

en el descubrimiento o el redescubrimiento<br />

de compositores desconocidos, especialmente<br />

franceses, así como en el rescate de obras<br />

desconocidas de autores conocidos, como es el<br />

caso de D’Indy. No es un accidente que estemos<br />

haciendo esta Primera Sinfonía.” Estrategia constatada<br />

con los discos dedicados a la música de<br />

Grétry, Gossec, Méhul y Farrenc, aparte de los<br />

bretones Le Flem, Ropartz y Ladmirault. Y parece<br />

que también está en camino un Beethoven<br />

“desconocido”… No deja de sorprender que<br />

Bringuier tenga ahora la misma edad que la que<br />

tenía Vincent d’Indy cuando compuso su Italiana.<br />

Con sólo 14 años ya dirigió a la Orchestre<br />

des Pays de la Loire en la ceremonia televisada de<br />

las Victoires de la Musique, recibiendo unánimes<br />

elogios de músicos, prensa y público. Hace<br />

dos años fue finalista en el “Concurso internacional<br />

de jóvenes directores de orquesta” de Besançon<br />

(los premiados de otras ediciones incluyen<br />

a figuras como Seiji Ozawa y Jesús López<br />

Cobos). Bador, que asistió al concurso en Besançon,<br />

comenta: “Lionel me impresionó pro-<br />

fundamente: gestos naturales, y una orquesta<br />

completamente cautiva. La manera de trabajar<br />

como director es exactamente lo que yo andaba<br />

buscando para Bretaña, así que le propuse el<br />

puesto y así se convirtió en nuestro director asociado.”<br />

Topakian también está impresionado<br />

con el joven Bringuier (que en la actualidad también<br />

es director asistente de Esa-Pekka Salonen<br />

con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles).<br />

“Posee las cualidades y la técnica de un director<br />

mucho mayor.” Bringuier ya ha sido director invitado<br />

con la Dresdner Staatskapelle, la Filarmónica<br />

de Helsinki o la BBC Symphony Orchestra,<br />

y está previsto que estrene obras de Corigliano,<br />

Escaich y Kancheli. Sin embargo, estas sesiones<br />

de grabación de D’Indy son su primera experiencia<br />

discográfica. “La manera en que lo ha organizado<br />

todo es fascinante”, indica Bador. “Pienso<br />

que es lo mejor que hemos hecho en términos de<br />

trabajar, organizar y construir sesión tras sesión,<br />

minuto tras minuto, tratando de obtener lo mejor<br />

de la orquesta. Para Bringuier era importante<br />

que en el ecuador de las sesiones tuviera lugar<br />

un concierto especial con esta Sinfonía italiana<br />

(también en la Salle Gabily y en presencia de una<br />

gran parte de los suscriptores más entusiastas de<br />

la orquesta). Los músicos, y aquí me incluyo, tuvimos<br />

la impresión de estar trabajando de cara a<br />

este concierto. Y esto ayudó mucho a mantener<br />

la concentración durante la grabación.”<br />

texto: Mark Wiggins<br />

foto: Nicolas Joubard


antigua 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Du Fay profano: más contrapunto gótico<br />

Diabolus in Musica firma para ALPHA un hermoso trabajo dedicado<br />

al gran conpositor francés del tardomedioevo<br />

Si los amantes del lied leen estas líneas y no están<br />

familiarizados con la música medieval, que concedan<br />

un voto de confianza a la belleza de estos lieder<br />

de hace seiscientos años. Luego, que decidan<br />

libremente si se lo quieren seguir perdiendo... Guillaume<br />

Du Fay, o Dufay (ca. 1397-1474), músico<br />

sobradamente conocido en los pagos de la Música<br />

Antigua, representa bien los dos extremos de la<br />

sonoridad gótica: por un lado, las grandes construcciones<br />

arquitectónicas, como sus imponentes<br />

misas (cómo sería la de Réquiem, que se<br />

perdió, primera enteramente polifónica), o el fastuoso<br />

motete Nuper rosarum flores, para la consagración<br />

de la catedral florentina de Brunelleschi;<br />

por otro, la más camerística, digamos, vertida en<br />

canciones profanas de las que este CD ofrece generosa<br />

selección.<br />

Esta música, a tres voces, es el equivalente de<br />

la arquitectura civil tardogótica, pequeña pero esbelta.<br />

La nervadura de sus bóvedas sería el correlato<br />

del magistral contrapunto que cruza y<br />

entrecruza voces y armonías sin perder su poderosa<br />

transparencia. Aquí Du Fay nos entristece,<br />

nos alegra, nos inmiscuye en contextos celebratorios,<br />

amatorios o laudatorios: nos domina, vaya.<br />

Cual las tallas de las misericordias de las sillerías<br />

catedralicias, lo profano y lo sacro se yuxtaponen<br />

sin contradicción. Bendito tiempo aquél, antes de<br />

Trento.<br />

El compositor francés brilla como el maestro<br />

que es en sus rondós, bergerettes y baladas, en esta<br />

interpretación solvente, sin altibajos. Destaquemos<br />

la canción que cierra el disco, He, compaignons,<br />

9<br />

Josemi Lorenzo Arribas<br />

resvelons nous, un equivalente temático de nuestro<br />

Hoy comamos y bebamos, simplemente soberbia, aunando<br />

maestría culta y nuevamente sabor popular,<br />

o la deliciosa interpretación al clavicytherium de<br />

Mit ganezem Willem, de Conrad Paumann, un músico<br />

ciego (otro a la lista) alemán (idem), de sabor<br />

inconfundiblemente popular, “extra” que supone<br />

la única pieza ajena a Du Fay de esta selección.<br />

Con tales mistificaciones culto-popular (falaz binomio)<br />

me viene a la mente Falla componiendo El<br />

amor brujo. ¿Por qué los Conservatorios hicieron<br />

de la Música tantas músicas sin conexión, incomprensibles<br />

unas a las otras? Amplias notas permiten<br />

disfrutar más de una música casi inmediata, y<br />

sólo la ausencia de cursivas para citar las piezas en<br />

la traducción inglesa nos permite ponerle un “pero”<br />

a este registro. Un pero, sí, pero muy pequeñito, inverso<br />

a la grandeza que encierra este bello disco.<br />

GUILLAUME DUFAY (c.1397-1474): Mille Bonjours!<br />

Diabolus in Musica. Dir.: Antoine Guerber / ALPHA / Ref.:<br />

ALPHA 116 (1 CD) D2


10 diverdi antigua<br />

En Vísperas del estremecimiento<br />

A punto de cumplir sus 10 años, ALIA VOX da inicio a su colección “Heritage”, que reeditará las grandes<br />

grabaciones de Savall & Co para ASTRÉE, con una grabación legendaria<br />

Se han desplomado muchas cosas desde<br />

1988 hasta la fecha, para qué llevar<br />

la cuenta. Pero si algo no ha caído desde<br />

su lugar como referencia discográfica<br />

es el Vespro della Beata Vergine de<br />

Claudio Monteverdi en la versión grabada<br />

aquel año por Jordi Savall, al frente de<br />

un extraordinario plantel de solistas vocales<br />

encabezado por Montserrat Figueras<br />

y una plantilla de La Capella Reial<br />

(más tarde Capella Reial de Catalunya)<br />

formada por músicos cuyos nombres<br />

iban a dar que hablar aún mucho en el<br />

futuro. El maestro catalán recupera ahora<br />

ese álbum de envergadura legendaria<br />

para convertirlo en el primer título<br />

de una nueva colección, “Alia Vox Heritage”,<br />

en la que aparecerán sus mejores<br />

discos realizados entre 1977 y 1997, en<br />

su día editados por Astrée, el inmenso<br />

sello de Michel Bernstein que tantas<br />

obras maestras nos diera.<br />

Savall ha sometido a una remasterización en<br />

multicanal este registro de técnica ya asombrosa<br />

entonces, cortesía de María y Michel Bernstein, que<br />

captaba con inédita magia los múltiples contrastes<br />

tímbricos y planos sonoros desplegados por<br />

cantantes e instrumentistas en la basílica palatina<br />

de Santa Bárbara de Mantua, donde seguramente<br />

fuera interpretada la obra por primera vez y cuyas<br />

cualidades acústicas (ecos, reverberaciones y<br />

una singular atmósfera de calidez y recogimiento)<br />

eran aprovechadas al máximo. Las actuales mezclas<br />

elevan al cuadrado ese hechizo, proporcionando<br />

un detallismo, una sensación de profundidad<br />

y de “espacialidad”, una dinámica y un brillo incomparables<br />

a estas sonoridades cuya escucha sólo<br />

cabe calificarse de absolutamente impactante.<br />

Que no se me acuse de prolijidad por citar<br />

los nombres de los participantes en esta grabación,<br />

pues enseguida se me comprenderá: Montserrat<br />

Figueras, María Cristina Kiehr, Guy de Mey,<br />

Gian Paolo Fagotto, Gerd Türk, Livio Picotti, Pa-<br />

olo Costa, Pietro Spagnoli, Roberto Abondanza<br />

y Daniele Carnovich, como en un Who is Who del<br />

arte vocal renacentista y barroco de entonces y en<br />

gran medida del presente. Y en cuanto a La Capella<br />

Reial, una alineación que más parece la de un<br />

dream-team de la música instrumental: Enrico Onofri,<br />

Adrian Chamorro, Paolo Pandolfo, Sergi Casademunt,<br />

Eunice Moreira, Pedro Memelsdorff,<br />

Christophe Ersan, Rolf Lislevand, Rinaldo Alessandrini,<br />

Richard Cheetham, Daniele Lasalle, Wim<br />

Becu, Andrew Lawrence-King, Marco Mencoboni,<br />

Lorenz Duftschmid, Stephen Stubbs, Bruce<br />

Dickey, Jean-Pierre Canihac y William Dongois.<br />

A estas luminarias las acompañaban el Coro del<br />

Centro Musica Antica di Padua, dirigido por Livio<br />

Picotti, y la Schola Gregoriana, bajo la batuta<br />

de Josep Cabré.<br />

Tal suma de talentos se distribuye por el espacio<br />

sonoro con elegante equilibrio, fusionándose<br />

voces e instrumentos en las variadas formas y<br />

configuraciones requeridas por Monteverdi para<br />

alcanzar un grado muy alto de temperatura espiritual<br />

y, a la vez, tonalidades de lo más sensuales,<br />

desviadas de su producción profana y teatral. Pese<br />

a los años continúa siendo la versión del Vespro<br />

más estremecedora de cuantas conozco por su<br />

amalgama de intensidad mística y desbordante humanidad,<br />

por su expresividad directa que, sin desvirtuar<br />

el mensaje litúrgico, más apela a la emoción.<br />

El oyente, fluyendo entre himnos, antífonas, salmos<br />

(qué fervoroso sigue sonando el Nisi Dominus), sonatas<br />

(inolvidable por su concentración y esplendor<br />

Sopra Sancta Maria) y conciertos en estilo<br />

tanto antico como moderno, está en disposición<br />

de alcanzar la ascesis en ese tremendo y espléndido<br />

Magnificat final que explota al máximo la acústica<br />

de la basílica.<br />

La grabación está llena de momentos para el<br />

recuerdo, como la exuberantemente cromática Entonatio<br />

inicial, el dorado dúo Figueras (cuya claridad<br />

y sutileza expresiva se hace patente en sus<br />

muchas intervenciones) y Kiehr en Pulchra est, el<br />

trazo ornamental de Duo Seraphim o, por su arrobo<br />

contemplativo salpicado de rítmicas instrumentaciones,<br />

el Ave maris stella, por citar algunos.<br />

Savall dirige a sus efectivos buscando la mayor<br />

transparencia declamatoria y el perfecto dibujo de<br />

cada plano, el color y la exquisita articulación instrumental,<br />

aportando unos tempi quizá más lentos<br />

que en otras versiones para lograr la total<br />

comunión con la sensibilidad trascendente de la<br />

partitura. El músico catalán optó aquí por un diapasón<br />

de 440 Hz, lo que contribuye lo suyo al fulgor<br />

y fastuosidad de esta grabación que, sin duda,<br />

debería formar parte de la discoteca de cualquier<br />

aficionado a la música antigua.<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643): Vespro della Beata<br />

Vergine<br />

La Capella Reial. Jordi Savall, dirección / ALIA VOX / Ref.:<br />

AVSA 9855 (2 SACD) P.V.P. especial de lanzamiento: 19,95<br />

euros.-<br />

Stephanie Marshall<br />

Jordi Savall & Montserrat Figueras<br />

Rinaldo Alessandrini<br />

Paolo Pandolfo<br />

Rolf Lislevand


antigua 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Las Vísperas de Monteverdi en Mantua<br />

Jordi Savall esboza un recuerdo de las circunstancias<br />

que hicieron propicia una grabación legendaria<br />

Jordi Savall<br />

Tras una última gira de conciertos con el Vespro della Beata Vergine de Claudio Monteverdi, llegamos<br />

a Mantua en los primeros días muy fríos y húmedos de un noviembre casi invernal con la intención de<br />

grabar la pieza en la misma basílica palatina de Santa Bárbara en que probablemente se interpretaron<br />

por primera vez en época de Monteverdi.<br />

La idea de la grabación había tomado forma varios años antes con las actividades de preparación,<br />

estudio y experimentación en torno de esa obra de Monteverdi realizadas en el marco de la investigación<br />

interpretativa desarrollada en la Schola Cantorum Basiliensis, a las que siguieron más adelante<br />

diversas series de conciertos en Suiza, Francia, España e Italia.<br />

Nos encontrábamos a finales de 1988, Hespèrion XX (fundado en 1974 por Montserrat Figueras,<br />

Hopkinson Smith, Lorenzo Alpert y yo mismo) estaba compuesto entonces por una pléyade de músicos<br />

jóvenes y muy talentosos con los cuales llevamos a cabo un trabajo de investigación riguroso sobre<br />

la interpretación y recuperación del patrimonio musical. Además, desde hacía unos años, un<br />

magnífico grupo de cantantes solistas de orígenes muy diversos, como Montserrat Figueras, María Cristina<br />

Kiehr, Guy de Mey, Gian Paolo Fagotto, Gerd Türk, Daniele Carnovich, etc., colaboraba en ese<br />

trabajo de investigación que desembocó en la creación de esta grabación. Al mismo tiempo el Coro<br />

del Centro Musica Antica di Padova, preparado por su jefe de coro Livio Picotti, y la Schola Grégorienne<br />

preparada por Josep Cabré, se nos unieron también al proyecto. Compartiendo unas voces y<br />

una sensibilidad muy “latinas”, nos lanzamos en pos de un ideal de canto donde la declamación de un<br />

texto y la pureza del sonido fuesen indisociables de una interpretación siempre cálida y profundamente<br />

espiritual.<br />

Estábamos convencidos junto con Michel Bernstein –con quien colaborábamos en numerosas<br />

grabaciones desde 1976– de que la idea de ir a buscar el espacio sonoro en el lugar en que el propio Monteverdi<br />

había podido hacer interpretar esa pieza resultaba esencial para nuestro proyecto. Era para todos<br />

nosotros una forma de peregrinación a los orígenes, convencidos como estábamos de que era<br />

posible llevar a cabo una verdadera interacción entre la acústica y la magia sonora de un espacio original<br />

y la voluntad de recobrar la atmósfera ideal para el florecimiento de esa obra magnífica.<br />

Enseguida, al entrar en el espacio central de la basílica, comprendí la estrecha relación existente<br />

entre ese lugar y la obra misma. El espacio imponente construido para celebrar, con toda la magnificencia<br />

y cierta teatralidad, la diversidad de los diferentes momentos de la liturgia cristiana, se correspondía<br />

plenamente con la gran riqueza y variedad de las formas musicales y los conjuntos utilizados<br />

por Monteverdi a lo largo de sus Vísperas. Por desgracia, durante los días de grabación tuvimos un tiempo<br />

muy invernal, con un frío húmedo que nos calaba insidiosamente hasta los huesos y contra el cual<br />

nada podían hacer las diversas estufas instaladas a nuestro alrededor. Sin embargo, la belleza excepcional<br />

de la acústica, puesta en evidencia por las interpretaciones resultantes y, sobre todo, la gran capacidad<br />

de compromiso y sacrificio de todos los cantantes y músicos (la grabación terminaba a menudo<br />

hacia las cuatro o las cinco de la madrugada, salvo el último día, en que terminó a las siete y media de<br />

la mañana), hicieron posibles esos momentos verdaderamente únicos.<br />

Esa conjunción humana, artística y espiritual fue inmortalizada digitalmente gracias a dos micrófonos<br />

(omnidireccionales Brüel y Kjaer, tipo 4009) y el arte en la toma de sonido de Maria y Michel<br />

Bernstein, ayudados por Pedro Memelsdorff. Consiguieron captar con una naturalidad sorprendente<br />

toda la belleza y todos los contrastes de esa obra magistral, desde una voz solista acompañada por un<br />

bajo continuo (arpa, órgano y viola de gamba) en el Concerto Nigra sum hasta conjuntos con doble coro,<br />

compuestos por 60 cantantes y músicos, como el Salmo Nisi Dominus o el Magnificat. Esos momentos<br />

milagrosos en los cuales, a pesar del cansancio y el frío intensos, el poder de la música vivida intensamente<br />

nos transportó a una dimensión mística y casi sobrenatural, siguen del todo perceptibles en esta<br />

nueva remasterización, que realza aún más toda la riqueza de esa grabación.<br />

11


12 diverdi antigua<br />

Por Navidad, ensaladas<br />

Les Sacqueboutiers y Mateo<br />

Flecha, en AMBROISIE<br />

Pablo del Pozo<br />

Cuatro ensaladas –con ingredientes de todo tipo–<br />

vertebran el presente registro. Como no podía ser<br />

menos, nacidas de la mano de Mateo Flecha, el viejo,<br />

creador de un género tan navideño, a propósito,<br />

como el que más. Junto a ellas, sendos tientos<br />

de batalla de los organistas Francisco Correa de<br />

Arauxo y Sebastián Aguilera de Heredia. Pero<br />

atención, en espléndidos arreglos ministriles, totalmente<br />

factibles en su época. Por último, tres<br />

hermosas polifonías de Juan Vásquez, una de ellas<br />

instrumentada. Variadísimo pues el repertorio que<br />

en torno al Renacimiento hispano nos ofrecen los<br />

miembros de Les Sacqueboutiers, el mítico conjunto<br />

de viento hoy estrella de Ambroisie. Ellos, y sus<br />

geniales acompañantes. Un cuarteto vocal de puro<br />

nervio y bizarría, de sana algarabía entre divertidas<br />

onomatopeyas: Adriana Fernández, David Sagastume,<br />

Lluis Vilamajó e Iván García. Las cuerdas<br />

pulsadas por Eduardo Egüez, un lujo, el órgano de<br />

Yasuko Bouvard y, muy notablemente, la percusión<br />

retumbante de David Mayoral y Florent Tisseyre.<br />

Ante tal despliegue, lo más destacable de estas ensaladas<br />

–que son, en concreto, El Fuego, La Justa,<br />

La Guerra y La Negrina– es sin duda el colorismo<br />

exhibido por sus intérpretes. Pero también, pasajes<br />

solemnes incluidos, el carácter tan alegre y festivo<br />

que las versiones desprenden en todo<br />

momento. Como sabemos, las secciones de estas<br />

obras, rematadamente originales y variopintas,<br />

más parecen curiosos frescos en una pared, amenas<br />

viñetas de un cómic relatado en presente. Por<br />

lo tanto, la vivacidad mencionada se alza como un<br />

requisito indispensable, también para afrontar sin<br />

pausa los múltiples contrastes y cambios de estilo,<br />

para cambiar como si nada del madrigal a la<br />

Iglesia, de la sílaba inteligible al enredo en estampida,<br />

del castellano al “gugurumbé”. Dindirindín,<br />

dindirindín / Zon, zon, zon...<br />

EL FUEGO: El Fuego: Ensaladas de Aguilera de Heredia,<br />

Arauxo, Flecha & Vasques<br />

Les Sacqueboutiers / AMBROISIE / Ref.: AM 129 (1 CD) D1<br />

Valencia gótica tañida por sus ángeles músicos<br />

La Capella de Ministrers realiza una espléndida grabación de música<br />

mediaval para el sello discográfico de la Generalitat Valenciana<br />

La prolífica Capella de Ministrers (Carles Magraner)<br />

demuestra con otro nuevo CD el dulce momento<br />

que está pasando, la lúcida resaca de la<br />

reciente celebración de su XX aniversario. Si en el<br />

próximo número del Boletín daremos cuenta de su<br />

versión de las Lachrimae de Dowland, este conjunto<br />

todoterreno nos regala ahora un disco especializado<br />

en patrimonio musical valenciano o<br />

relacionado con este antiguo reino de la Corona de<br />

Aragón, con repertorio ubicado entre los siglos XIII<br />

y XVI. Por si no fuera suficiente coherencia temática,<br />

todas las piezas se relacionan, de una u otra<br />

manera, con la Virgen. Todo un lujo de programa.<br />

El germen de la compilación es un ambicioso<br />

proyecto ideado a partir del descubrimiento de<br />

doce enormes y fantásticos (en ambos sentidos de<br />

la palabra) ángeles músicos, pintados al fresco a finales<br />

del siglo XV, y ocultos bajo las bóvedas barrocas<br />

en el ábside del altar mayor de la catedral<br />

valenciana, estrictamente contemporáneos a la<br />

construcción de la Lonja de la ciudad, ese hito tardogótico<br />

de la arquitectura civil. Se decidió sacarlos<br />

a la luz, su análisis, restauración y, del mismo<br />

modo que se hiciera en su momento con los instrumentos<br />

románicos del Pórtico de la Gloria compostelano,<br />

se procedió a la construcción de las<br />

réplicas de los mismos para uso de la Capella de<br />

Ministrers, que son los que suenan en este CD.<br />

Pero éste es mucho más que un disco institucional,<br />

de efemérides. De hecho, la novedad de<br />

parte del repertorio interpretado convierte este<br />

disco en una rareza y un hito para quien le interese<br />

la música antigua hispana, destacando una soberbia<br />

interpretación del Canto de la Sibila (según<br />

el Breviario de Don Martín I de Aragón), alternando<br />

lo sobrio y lo coreográfico, un gozo mariano<br />

procedente de un cantoral de un convento de<br />

clarisas, y un interesantísimo ramillete de obras<br />

asuncionistas, de Vic a Elche, del siglo XIII al XVI.<br />

Finalmente, un guiño a repertorio más trillado:<br />

dos Cantigas de Santa María de Alfonso X, de te-<br />

Josemi Lorenzo Arribas<br />

mas valenciano y alicantino, y dos nuevas versiones<br />

de sendas piezas del Llibre Vermell montserratino,<br />

que tantos éxitos le ha granjeado a este grupo,<br />

componen el conjunto.<br />

La interpretación muestra la amplitud de registros<br />

de la Capella, con momentos magistrales,<br />

inspiradísimos. Decididamente, los valencianos<br />

son ya una referencia en la traducción del repertorio<br />

medieval. Si con el CD viene un extenso libreto<br />

con ilustraciones de primera calidad, y las<br />

notas al programa las escribe Maricarmen Gómez<br />

Muntané... ¿qué más se puede pedir? Pues<br />

otro disco más de la Capella. Viendo el ritmo último<br />

de trabajo, y de aciertos, no tardarán en llegar,<br />

ni los unos ni los otros.<br />

MUSICA ANGELICA: Cantigas, Misterios y Gozos de la Virgen<br />

María<br />

Pilar Esteban, soprano. Josep Benet, tenor. Luis Vicente, barítono.<br />

Capella de Ministrers. Carles Magraner, dirección /<br />

INSTITUT VALENCIA DE LA MUSICA / Ref.: PMV 004 (1 CD)<br />

D3<br />

Carles Magraner


Camino de la ópera<br />

antigua 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Skip Sempé recrea con autoridad el espectáculo de 1589 La Pellegrina,<br />

todo un ensayo de proto-ópera<br />

La ópera no fue una invención genial de un grupo<br />

de intelectuales en busca de la verdadera naturaleza<br />

del teatro antiguo, como se afirma habitualmente.<br />

Giovanni de’ Bardi y los músicos y poetas<br />

de su célebre Camerata no se sentaron una tarde<br />

en el Palacio Pitti de Florencia y se dijeron: “Vamos<br />

a inventar la ópera”. Por supuesto que en el surgimiento<br />

del género hay mucho de reflexión intelectual,<br />

de intento por aplicar en la práctica las ideas<br />

neoplatónicas dominantes en la Italia del siglo XVI,<br />

pero si no se tiene en cuenta que la ópera fue la evolución<br />

natural de los espectáculos músico-dramáticos<br />

tal y como se habían ido desarrollando desde<br />

la Edad Media, difícilmente se entenderá su éxito<br />

inmediato ni la perfección con que se nos presenta<br />

una de las primeras jamás escritas, el Orfeo de<br />

1607. No es solamente que Monteverdi tuviera un<br />

talento excepcional, algo obvio con sólo escuchar<br />

uno de sus madrigales casi escogido al azar, es que<br />

se encontraba en el lugar y el momento adecuados<br />

para recoger toda una riquísima tradición de música<br />

teatral y elevarla, gracias a su genio artístico,<br />

a un plano superior.<br />

En la Florencia de los Médici, la música participaba<br />

del teatro a través de los Intermedios, pequeñas<br />

escenas que se incrustaban en un drama del<br />

que tomaban nombre. Como la ópera en la que<br />

derivarían, una vez que se hicieron más deseados<br />

que la propia obra teatral a la que complementaban,<br />

los intermedios eran espectáculos cortesanos,<br />

que se programaban en ocasión de sonados<br />

acontecimientos. Los más conocidos de todo el siglo<br />

XVI fueron los de La Pellegrina, que tuvieron<br />

lugar en 1589, con motivo del matrimonio entre el<br />

Gran Duque Fernando I y la princesa Cristina de<br />

Lorena. El tema había sido ideado por Bardi, el<br />

poder y la influencia de la música sobre la Humanidad,<br />

y un amplísimo equipo, entre los que se<br />

contaban Emilio De’ Cavalieri como director musical<br />

y coordinador, Ottavio Rinuccini como poeta,<br />

Bernardo Buontalenti como escenógrafo, y<br />

Cristofano Malvezzi, Luca Marenzio, Giulio Caccini,<br />

Jacopo Peri y Antonio Archilei como compositores,<br />

trabajaron durante ocho largos meses<br />

para que nada fallara.<br />

Pablo J. Vayón<br />

“La interpretación de<br />

Sempé es tan delicada<br />

y profunda como<br />

variada y emotiva.”<br />

Pequeñas sinfonías instrumentales, madrigales<br />

y piezas vocales variadas a distintas voces, recitativos,<br />

lamentos, monodia acompañada, el<br />

empleo del eco como recurso expresivo forman<br />

los 29 números de estos seis intermedios, que habían<br />

sido ya registrados alguna vez antes de este<br />

acercamiento de Skip Sempé, aunque la última<br />

grabación de cierta prestancia que recuerdo (la de<br />

Paul Van Nevel en Sony) tiene ya más de diez años.<br />

Bienvenido pues este trabajo del clavecinista americano,<br />

que utiliza en el empeño seis voces de primera<br />

categoría para este repertorio (las sopranos<br />

Dorothée Leclair y Monika Mauch, el contratenor<br />

Pascal Bertin, los tenores Stephan van Dyck<br />

y Jean-François Novelli y el bajo Antoni Fajardo)<br />

y un amplio equipo instrumental que incluye violines,<br />

violas da gamba, flauta, corneta, sacabuches,<br />

arpa, laúdes, guitarras, claves, órganos y virginal.<br />

La interpretación es tan delicada y profunda<br />

como variada y emotiva. Momentos como el Dalle<br />

più alte sfere de Antonio Archilei (aunque algunas<br />

fuentes lo atribuyen a De’ Cavalieri), especie<br />

de recitativo con virtuosas disminuciones atribuido<br />

a un personaje alegórico (la Armonía, aquí una<br />

extraordinaria Dorothée Leclair), inequívoco antecedente<br />

de los prólogos de las primeras óperas,<br />

o el Dunque fra torbid’onde, un lamento con eco de<br />

Peri que recuerda páginas similares de Monteverdi<br />

y que aquí borda por intensidad expresiva y dominio<br />

de la ornamentación Stephan van Dyck nos<br />

dan cuenta de un universo refinadísimo y lleno de<br />

hallazgos dramáticos y musicales, que sólo la grandeza<br />

incontestable de L’Orfeo, casi 20 años posterior,<br />

iba a superar como gran modelo para el género<br />

operístico en el futuro. Se completa la oferta con<br />

un segundo disco en el que Sempé habla sobre todas<br />

estas cuestiones con Arnaud Merlin (en francés)<br />

y con Lindsay Kemp (en inglés). Oportunísima<br />

novedad, aparecida justo cuando el año del Orfeo<br />

enfila sus últimas semanas.<br />

LA PELLEGRINA: Música para las bodas de Ferdinando de<br />

Medici y Christine de Lorena (1589). Obras de Luca Marenzio,<br />

Cristofano Malvezzi, Giulio Caccini, Jacopo Peri, Antonio<br />

Archilei, Emilio de’ Cavalieri & Giovanni di Bardi<br />

Dorothée Leclair, Monika Mauch, sopranos. Pascal Bertin,<br />

alto. Stephan van Dyck, Jean-François Novelli, tenores. Antoni<br />

Fajardo, bajo. Capriccio Stravagante Renaissance Orchestra.<br />

Collegium Vocale Gent. Skip Sempé, dirección / PARADIZO<br />

/ Ref.: PA0004 (2 CD) D2 [2 CD al precio de 1]<br />

Madurez<br />

Sorprendentes Suites para chelo<br />

de Bach por A. Gutiérrez Arenas<br />

13<br />

Pablo del Pozo<br />

Juventud, divino tesoro… ¿Quién podría acusarle de<br />

algo? ¿Acaso de inmadurez? No, desde luego, si<br />

pensamos en Adolfo Gutiérrez Arenas, quien es<br />

ya, sin lugar a dudas, uno de los violonchelistas de<br />

mayor proyección internacional del momento. Podría<br />

parecer temerario el grabar tan pronto las seis<br />

suites para violonchelo de Bach, verdaderas catedrales<br />

del repertorio para arco. Sin embargo, Gutiérrez<br />

Arenas demuestra que la madurez<br />

interpretativa es algo que, en ocasiones, poco tiene<br />

que ver con la edad. Más importante es la formación<br />

recibida, extraordinaria en su caso. O esa<br />

experiencia desarrollada, incuestionable, al trabajar<br />

en concierto las obras que ahora comparte en<br />

disco. De todo ello surge esta versión de altura,<br />

nacida de la frescura de ideas, de la juventud… y<br />

de la sabiduría. Capaz de mezclar énfasis y delicadeza<br />

a partes iguales, la potencia con la caricia, el<br />

contorno con la fluidez. De la que sobresale su claridad<br />

en el discurso: en las preguntas y las respuestas,<br />

en la luz sobre las voces escondidas. Y en<br />

el todo. La sílaba con la palabra, la palabra con la<br />

frase, la frase con el texto. De crecientes preludios<br />

en brumosa fantasía a zarabandas violagambísticas<br />

arrancadas desde el silencio, a gigas repletas de<br />

notas en cascada. El virtuosismo al servicio de la<br />

naturalidad, de la introspección expresiva. Jamás<br />

de la amenaza en drama o del inútil artificio. El<br />

sonido limpio, terso, resonante. La toma tan cercana.<br />

El instrumento. Profundamente respetuoso<br />

con Bach, y por encima de absurdas polémicas,<br />

Gutiérrez Arenas invita a las suites a imaginarse<br />

fuera de su siglo, pero también de los siguientes.<br />

Las transforma en una hermosa abstracción, nos<br />

sumerge en la música sin más. Bravo.<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750): Suites para violonchelo<br />

Nos. 1-6<br />

Adolfo Gutierrez Arenas, violonchelo / VERSO / Ref.: VRS<br />

2051 (2 CD) D5 x 2


14 diverdi antigua<br />

Diez es mejor que ocho<br />

Obras sacras de Domenico Scarlatti, en soberbias lecturas del conjunto Vox Luminis para RICERCAR<br />

En un tiempo en el que los oratorios se concebían<br />

como grandes construcciones arquitectónicas, en los<br />

que la alternancia entre solistas, coro e instrumentos<br />

diversos, engalanaban el latín solemne de los<br />

textos litúrgicos, Domenico Scarlatti sorprendió a<br />

la Historia con un Stabat Mater atípico y enteramente<br />

genial. Y no porque no tenga las dosis de virtuosismo<br />

y espectacularidad exigibles en cualquier<br />

página del Barroco –que las tiene, ¡y de qué forma!–;<br />

es que su planteamiento vocal es un extraño<br />

guiño al antiguo Renacimiento de las texturas y tejidos<br />

más audaces.<br />

Está escrito a 10 voces (SSSSAATTBB) y bajo<br />

continuo. Nada más… y nada menos. Como si Scarlatti<br />

tratara de no distraer con instrumentos el complejo<br />

entramado de sílabas y palabras que zigzaguean<br />

como serpientes por toda la partitura. En ese sentido,<br />

encontramos en este tramo final del Barroco<br />

pocas piezas comparables a ésta, tan marcadamente<br />

“corales”, excepción hecha, naturalmente, por<br />

los Motetes de Bach, escritos bajo muy semejantes<br />

principios. Scarlatti evita además –y curiosamente,<br />

tratándose de diez voces– la policoralidad (8 voces<br />

en dos coros: algo que Bach sí usa en varios de sus<br />

motetes). El efecto final es de una contundencia<br />

irrefutable. Las fugas se suceden de manera majestuosa<br />

hasta encontrarnos ante el grandioso “Amén”<br />

final, en compás ternario, rematado con un turbador<br />

e inesperado silencio previo a los dos aplastantes<br />

acordes finales: “Que así sea”.<br />

El grupo Vox Luminis se enfrenta a esta partitura<br />

con la valentía que precisa el principio “una<br />

voz por parte”. Toda una experiencia.<br />

Caronte<br />

DOMENICO SCARLATTI (1685-1757): Te Deum laudamus,a<br />

ocho voces y bajo continuo; Salve Regina,a dos voces y<br />

bajo continuo; Sonata en Re menor, K. 417 (para órgano);<br />

Sonata en Si menor, K. 87 (para órgano); Stabat Mater a diez<br />

voces y bajo continuo; Miserere a cuatro voces<br />

Vox Luminis / RICERCAR / Ref.: RIC 258 (1 CD) D2


El Café bien temperado<br />

Para Pedro Gandía<br />

antigua 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

El patriarca Gustav Leonhardt dirige al juvenil Café Zimmermann en un antológico CD<br />

de cantatas profanas de Johann Sebastian Bach<br />

Él es un enemigo declarado de las integrales, en las que no ve sino una prueba más de la presión consumista<br />

de nuestra época. De haber dependido de su albedrío, Gustav Leonhardt ni siquiera las seis<br />

Suites inglesas habría grabado en su totalidad, asegura. Incluso la integral por excelencia –la única a la<br />

que acaso no hubiera puesto reparos–, ese monumento aere perennius de las cantatas religiosas bachianas,<br />

la emprendió, como todo el mundo sabe, compartida: con Harnoncourt. El guardián de la ortodoxia<br />

no podrá ser tachado de «integrista»... Sin embargo, siempre ha mostrado su frustración por que<br />

se truncara el proyecto con las cantatas profanas comenzado en los noventa para Philips, tras seis obras<br />

llevadas al disco, si la memoria no traiciona al comentarista. Por eso recibió con los brazos abiertos la<br />

propuesta de Alpha que se materializa en este primer compacto, con el que las versiones leonhardtianas<br />

se elevan casi a la mitad del repertorio (las iniciales, más bien difíciles ya de procurarse). Si hay suerte,<br />

un día no muy lejano tal vez podamos contar con su visión de la totalidad del corpus conservado,<br />

una veintena de partituras.<br />

Ahora viene la pregunta del millón: Leonhardt, ¿con Café Zimmermann? Dos must actuales en<br />

Bach, sin duda, ¿pero no es como juntar a Dios y al diablo? ¿Quién no ha rumiado la pregunta mientras<br />

esperaba que saliera el cedé? «Su empeño todo el rato era que moderásemos nuestro entusiasmo»,<br />

reconocía la clavecinista Céline Frisch, uno de los dos pilares del grupo, para hablar acto seguido, subyugada,<br />

de claridad. Claridad del propósito, claridad en el ritmo, claridad en la polifonía, claridad del<br />

texto cantado por el coro. La claridad ha sido el punto de encuentro entre el maestro y sus huestes, rendidas<br />

a un pulso de una evidencia apabullante que en privado me encomiaba el violinista<br />

Pedro Gandía, quien, junto con José Manuel Navarro en el atril de las violas, compañero<br />

suyo en las filas de la Orquesta Barroca de Sevilla, forma parte del puñado de escogidos<br />

que integran las cuerdas del Ensemble francés. Nuestro excelente instrumentista barroco<br />

ha venido impresionado de la vitalidad de ese hombre próximo a cumplir los ochenta,<br />

capaz de ponerse a improvisar al órgano durante horas entre las sesiones de grabación<br />

o de pasmarse como un novicio ante la escandalosa hermosura de un trozo dirigido.<br />

Si Leonhardt ha conseguido templar al Café Zimmermann, en el tempo por ejemplo<br />

–compárense los suyos con el anfetamínico desbocamiento de un Goebel en la BWV<br />

207–, nunca es desde luego a costa de la vitalidad. Sus lecturas, robustas, bien ritmadas,<br />

rebosantes de salud, simplemente ofrendan al ideal de Apolo. Que, por lo demás, me parece<br />

asaz pertinente para las páginas de celebración circunstancial (sendos homenajes<br />

a un miembro de la nobleza y a un docente universitario) que son las cantatas interpretadas,<br />

Angenehmes Wiederau, BWV 30a, y Vereinigte Zwietracht der wechselnden Saiten,<br />

BWV 207, de 1737 y 1726 respectivamente. Él lo formula de la siguiente manera: Bach es<br />

profundo incluso cuando es divertido. Un ideal al que se pliegan como un guante voces<br />

solistas –muy estimables, ya que no de excepción– y corales –espléndidas prestaciones<br />

de los doce Cantores de Versalles, que dirige Schneebelli–. La marca de la casa Zimmermann<br />

sigue reconocible en la energía arrebatadora, en la precisión del juego, en una presencia<br />

sonora palpitante y en la belleza y la densidad de los timbres.<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750): Cantatas profanas BWV 30a y 207<br />

Monika Frimmer, soprano. Robin Blaze, contratenor. Markus Schäfer, tenor. Stephan MacLeod, bajo / Cantores del Centro de<br />

Música de Versalles. Café Zimmermann. Gustav Leonhardt, dirección / ALPHA / Ref.: ALPHA 118 (1 CD) D2<br />

15<br />

Jesús S. Villasol<br />

“Si Leonhardt ha conseguido templar al<br />

Café Zimmermann, nunca es desde luego<br />

a costa de la vitalidad. Sus lecturas, robustas,<br />

bien ritmadas, rebosantes de salud, simplemente<br />

ofrendan al ideal de Apolo.”<br />

Gustav Leonhardt<br />

Café Zimmermann


16 diverdi antigua<br />

Salomón I de la Gran Bretaña<br />

Nicholas McGegan firma un gran Solomon de Haendel en CARUS<br />

En pocos países dieciochescos como en Inglaterra<br />

se hizo tan patente la utilización de la música como<br />

“una de las principales metáforas de la política”<br />

(R. Smith). Haendel mismo contribuyó a ello con<br />

los cuatro Oratorios de victoria en honor del duque<br />

de Cumberland, que con crueldad suma (que le<br />

valió el sobrenombre de Carnicero de Culloden)<br />

puso fin a la amenaza jacobita (descendientes ca-<br />

WILLIAM BYRD (1543-1623) & ALFONSO<br />

FERRABOSCO II (c. 1578-1628): Consort<br />

Music / Susan Hamilton, soprano. James<br />

Bowman, contratenor. Ricercar Consort.<br />

Philippe Pierlot, dirección / RICERCAR /<br />

Ref.: RIC 256 (1 CD) D2<br />

HEINRICH SCHÜTZ (1585-1672): Geistliche<br />

Chor-Music 1648 / Dresdner Kammerchor.<br />

Cappella Sagittariana Dresden.<br />

Hans-Christoph Rademann, dirección / CA-<br />

RUS / Ref.: CARUS 83.232 (2 CD) D2 x 2<br />

tólicos del depuesto Jacobo II) para la germánica<br />

dinastía reinante. Inmediatamente después (1748),<br />

y con libreto hasta el día de hoy anónimo, se embarcó<br />

en la composición de Solomon (HWV 67),<br />

un oratorio de inusual estructura que presenta diversas<br />

facetas del bíblico rey Salomón en la cumbre<br />

de su poder. La alegoría del buen gobierno que<br />

encierra es evidente y no era difícil para los autocomplacientes<br />

ingleses de la época identificarlo<br />

con el suyo propio. Los estudiosos posteriores,<br />

sin embargo, lo sitúan más bien en un plano ideal,<br />

sea éste absoluto o relacionado con el periodo<br />

de paz que inauguraba el final de la Guerra de Sucesión<br />

de Austria. Lo que nadie discute es su magnificencia<br />

musical, esmaltado como está de un<br />

buen puñado de joyas –arias y coros– que están<br />

entre lo más granado de la producción haendeliana.<br />

Su fortuna discográfica ha sido, sin embargo,<br />

más bien discreta: hasta ahora sólo tres versiones<br />

historicistas (dirigidas por Gardiner, McCreesh<br />

y Martini) había en el mercado. El experimentado<br />

Nicholas McGegan presenta hoy la suya, grabada<br />

en directo –con sonido impecable y sin que<br />

se perciban ruidos ajenos a la música– en Dresde<br />

en mayo de este año. Su dirección, ligera y viva en<br />

JOHANN CHRISTOPH PEZ (1664-1716):<br />

Seis Suites Orquestales y Conciertos / Les<br />

Muffatti. Peter van Heyghen, dirección /<br />

RAMÉE / Ref.: RAM 0705 (1 CD) D2<br />

DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707): Opera<br />

omnia, IV (Obras para órgano, II) / Ton<br />

Koopman, órgano / CHALLENGE RE-<br />

CORDS / Ref.: CC 72243 (1 CD) D2<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750):<br />

Integral de Cantatas, Vol. 37 / Robin Blaze,<br />

contratenor. Bach Collegium Japan.<br />

Masaaki Suzuki, dirección / BIS / Ref.: BIS<br />

SACD 1621 (1 SACD) D2<br />

DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707):<br />

Opera omnia, V ; Obras vocales, II / The<br />

Amsterdam Baroque Orchestra & Choir.<br />

Ton Koopman, dirección / CHALLENGE<br />

RECORDS / Ref.: CC 72244 (2 CD) D2 x<br />

2<br />

Mariano Acero Ruilópez<br />

general, es también matizada, traduciendo convenientemente<br />

tanto la atmósfera dramática de ciertas<br />

escenas (el juicio, sobre todo) cuanto la<br />

suntuosidad del tercer acto, rindiendo igualmente<br />

tributo a la poesía que no falta en la partitura.<br />

Cuenta con una orquesta de sonido redondo y pleno<br />

y un coro, el de la catedral de Winchester, simplemente<br />

magnífico. Tim Mead (Salomón), un<br />

joven contratenor que debuta discográficamente en<br />

un papel protagonista, tiene una bella voz, amplia<br />

y cálida –podemos obviar algunos apurillos en los<br />

extremos–, que le augura un halagüeño porvenir.<br />

Dominique Labelle presta su timbre luminoso a la<br />

Reina y la primera prostituta y Claron McFadden<br />

alcanza su mejor momento como Reina de Saba<br />

en Will the sun, delicada y poética en extremo. Y el<br />

tenor Michael Slattery, como Sumo Sacerdote, tiene<br />

igualmente notables intervenciones. Muy buena<br />

aportación, en suma, a la discografía handeliana.<br />

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759): Solomon,<br />

HWV67<br />

Mead, Labelle, McFadden / Winchester Cathedral Choir.<br />

Festspielorchester Göttingen. Dir.: Nicholas McGegan / CA-<br />

RUS / Ref.: CARUS 83.242 (3 SACD) D2 x 3<br />

Novedades antigua<br />

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750):<br />

Misa en Si menor, BWV 232 / Carolyn Sampson,<br />

soprano I. Rachel Nicholls, soprano II.<br />

Robin Blaze, alto. Gerd Türk, tenor. Peter Kooij,<br />

bajo. Bach Collegium Japan. Masaaki Suzuki,<br />

dirección / BIS / Ref.: BIS SACD 1701/02<br />

(2 SACD) D2 x 2<br />

JOHN DOWLAND (1563-1626): Lachrimae or<br />

Seaven Teares (1604) / Capella de Ministrers.<br />

Carles Magraner, viola da gamba &<br />

dirección / CDM / Ref.: CDM 0721 (1 CD)<br />

D2


Haendel al aire español<br />

En el principio hubo un Amadís de Gaula, nacido<br />

en España del cálamo del regidor de Medina Garci<br />

Rodríguez de Montalvo. Inició sus aventuras<br />

allá por 1508 y, recorriendo tierras y navegando mares,<br />

engendró aquí y allá muchos otros Amadises,<br />

en sola letra unos, con letra y música otros. Uno<br />

de éstos –architataranieto del primero y con nombre<br />

italianizado– se debe al ingenio de un treintañero<br />

Haendel que intentaba abrirse camino en<br />

Londres. Acogido al mecenazgo de Richard Boyle,<br />

el Arquitecto, tercer conde de Burlington, fue en<br />

su residencia de Piccadilly donde, con libreto de P.A.<br />

Rolli o N. Haym –que no está claro– adaptado de<br />

otro francés de A. Houdar de la Motte (1699),<br />

compuso la cuarta ópera (Silla al margen) que estrenaría<br />

en Inglaterra. Amadigi (HWV 11) subió a<br />

escena en el King’s Theatre de Haymarket el 25 de<br />

mayo de 1715 y se interpretó en seis espaciadas<br />

ocasiones antes de que jacobitas turbulencias militares<br />

forzaran la abrupta clausura de la temporada<br />

para volver a escena en las dos siguientes. Hoy,<br />

Eduardo López Banzo, al frente de su grupo Al<br />

Ayre Español, la ha llevado al disco.<br />

Ya es de por sí muy buena noticia que por primera<br />

vez un director español grabe una ópera de<br />

Haendel. Si además el resultado es del magnífico<br />

nivel que presenta este registro, nuestro júbilo es<br />

fácilmente comprensible. Aunque a decir verdad,<br />

esto último, la calidad de la grabación, no nos ha<br />

sorprendido en absoluto. López Banzo, además<br />

de una amplia y sólida trayectoria recreando el barroco<br />

hispano, dio ya la medida de sus posibilidades<br />

en el gran repertorio internacional con una<br />

sobresaliente grabación de La Colpa, il Pentimento,<br />

la Grazia, de Alessandro Scarlatti. Lo de aho-<br />

antigua 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Eduardo López Banzo dirige un notabilísimo Amadigi en AMBROISIE<br />

“Con Amadigi, Haendel<br />

creó una de sus<br />

mejores óperas<br />

tempranas.”<br />

ra no es sino la confirmación de que estamos ante<br />

un gran director que, sin duda, seguirá deparándonos<br />

satisfacciones: el registro de Amadigi es el inicio<br />

de un proyecto que proseguirá en breve con<br />

otra ópera “española” y temprana del Sajón, Rodrigo<br />

(señalemos, de paso, que no son las únicas<br />

huellas hispanas en las óperas handelianas: sin<br />

contar a la navarra esposa de Riccardo Primo, Almira<br />

está ambientada en Valladolid y pone en escena<br />

–¡ahí es nada!– a un Príncipe de Segovia y<br />

una Princesa de Aranda; la Hispania romana aparece<br />

en Scipione, donde el aragonés Lucejo deja<br />

caer un tópico y rotundo “no es costumbre ibera<br />

/ soportar a un rival”, y en su primera redacción,<br />

Sosarme se intitulaba Fernando, Ré di Castiglia). Si<br />

todo transcurre conforme al guión previsto habrá<br />

más óperas de Haendel, ya del periodo de madurez,<br />

al aire español.<br />

Con Amadigi, Haendel creó una de sus mejores<br />

óperas tempranas, aunque no deja de ser un<br />

tanto paradójica: bajo la parafernalia de las óperas<br />

mágicas barrocas –encantamientos, decorados<br />

surgidos del suelo, espejos fantasmales, nubes preñadas<br />

de sorpresas, mago ex-machina– se desarrolla,<br />

en realidad, un argumento simple, casi intimista,<br />

en que el amor mutuo de Amadigi y Oriana se ve<br />

entorpecido por las malas artes de la maga Melissa,<br />

encaprichada del primero y auxiliada por Dardano,<br />

que bebe los vientos por Oriana. El reparto<br />

es, en verdad, corto y poco variado (cuatro voces<br />

agudas más una fugaz aparición de una quinta,<br />

también de soprano); se aprecian ciertas deficiencias<br />

estructurales e incluso hay quien critica alguna<br />

caracterización concreta. Pero esas pequeñas<br />

sombras quedan sobradamente compensadas por<br />

el desbordante derroche de invención melódica en<br />

una veintena de arias de singular belleza y llamativa<br />

variedad, rítmica y de carácter; por la soberbia<br />

caracterización de Melissa, la más humana de<br />

sus magas, como mujer despechada –¿qué tendrían<br />

las magas para encandilar de semejante manera<br />

al compositor?–; por el audaz empleo de los<br />

recitativos, integrados a veces a un arioso o un<br />

aria, y algunas escenas geniales (un ejemplo: la de<br />

la fuente del verdadero amor al comienzo del acto<br />

II); por la orquestación y el dominio de los colores<br />

instrumentales (trompeta, oboe, flautas dulces<br />

y fagot figuran como instrumentos obligados)...<br />

Charles Burney veía en ella “más invención, diversidad<br />

y buena música que en ninguno de los dramas<br />

musicales de Haendel que he podido examinar<br />

hasta ahora con cuidado y discernimiento”.<br />

Y López Banzo la entiende perfectamente,<br />

dirigiéndola con inspiración, precisión rítmica y,<br />

sobre todo, sentido teatral desde la obertura al<br />

coro final. ¡Qué espléndidos y conmovedores resultados,<br />

por cierto, obtiene en los momentos más<br />

dolientes! Cuenta con un sólido cuarteto de solistas<br />

vocales. De ellos, quien más nos ha gustado ha<br />

sido la soprano israelí Sharon Rostorf-Zamir, que<br />

teje una admirable y expresiva Melissa –también<br />

encarna el brevísimo papel de Orgando–, apasio-<br />

17<br />

Mariano Acero Ruilópez<br />

“Ya es de por sí muy<br />

buena noticia que por<br />

primera vez un<br />

director español grabe<br />

una ópera de Haendel.<br />

Si además el resultado<br />

es del magnífico nivel<br />

que presenta este<br />

registro, nuestro júbilo<br />

es fácilmente<br />

comprensible.”<br />

nada en sus arias de bravura, conmovedora en sus<br />

quejas, desgarradoramente humana. La mezzo<br />

Maria Riccarda Wesseling construye un elegante<br />

Amadigi, especialmente logrado en sus lamentos<br />

y superando con habilidad los escollos del papel.<br />

La soprano valenciana Elena de la Merced –lo de<br />

su nacimiento en Melbourne fue mero accidente–<br />

es una sensible y lírica Oriana que da lo mejor de<br />

sí misma en esa maravilla trágica que es S’estinto<br />

è l’idol mio. Y el prometedor contratenor Jordi<br />

Domènech, de bello timbre y buena técnica, respira<br />

musicalidad en su Dardano, dejando un personal,<br />

emotivo y conmovedor Pena tiranna para el<br />

recuerdo. Excelentes son, por otra parte, las prestaciones<br />

de Al Ayre Español, grupo especializado<br />

del que podemos sentirnos legítimamente orgullosos.<br />

Y brillantes las intervenciones de sus solistas,<br />

reiteradamente llamados al primer plano. Justo<br />

es destacar a este respecto a Eduard Wesly en el<br />

oboe y de nuevo, junto a Pedro Castro, con la flauta<br />

dulce. Estamos, pues, ante una estupenda grabación.<br />

Y además, muy oportuna, porque la única<br />

versión registrada de Amadigi hasta el momento<br />

(Minkowski, 1989) lleva años descatalogada. Mientras<br />

llega lo demás, no se la pierdan.<br />

GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759): Amadigi di<br />

Gaula<br />

Maria Riccarda Wesseling, Elena de la Merced, Sharon Rostorf<br />

Zamir, Jordi Domenech, Dardanus. Al Ayre Español Orquestra.<br />

Eduardo López Banzo, clave y dirección /<br />

AMBROISIE / Ref.: AM 133 (2 CD) P.V.P. especial de lanzamiento:<br />

19,95 euros.-


Foto: Luis Montesdeoca<br />

18 diverdi entrevista<br />

¡Ya era hora! Ya nadie podrá<br />

afirmar que al revival de la<br />

creación operística de Georg<br />

Friedrich Haendel le falta la<br />

dimensión española, ya sea<br />

en disco o en vivo, pues este<br />

mismo mes tendremos en<br />

nuestras manos la grabación<br />

para el sello galo Ambroisie<br />

de la ópera “mágica” Amadigi<br />

di Gaula a cargo de<br />

Eduardo López Banzo y su<br />

orquesta Al Ayre Español.<br />

Eduardo López Banzo<br />

“Haendel fue el mejor compositor para la voz que tuvo el siglo XVIII”<br />

Entrevista con el fundador y director de Al Ayre Español<br />

Enamorado de la música barroca desde niño,<br />

la sensibilidad musical de López Banzo adquirió<br />

nuevos vuelos cuando estudiaba con Gustav Leonhardt<br />

en Holanda. Desde su misma fundación en<br />

1988, Al Ayre Español se benefició de la energía<br />

de su director, embarcado en la misión de llevar los<br />

tesoros desconocidos de la música barroca española<br />

a una audiencia moderna, a través de un proceso<br />

ejemplar de investigación, recuperación,<br />

edición e interpretación. Una docena de CDs (principalmente<br />

en los sellos Deutsche Harmonia Mundi<br />

y Harmonia Mundi) son el fiel testimonio de<br />

estas actividades, gracias a las que compositores<br />

como Literes, Torres, Durón y, sobre todo, José de<br />

Nebra, han recuperado la voz.<br />

En 2004, la carrera de Al Ayre Español se vio<br />

impulsada gracias al compromiso y financiación<br />

por parte del Gobierno Regional de Aragón, y a<br />

un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza.<br />

Así, en la actualidad existen los recursos<br />

suficientes para que López Banzo pueda dar forma<br />

a su imaginación musical, prueba de lo cual<br />

son algunas producciones a gran escala, entre las<br />

que destacan las giras españolas e internacionales<br />

de Amadigi di Gaula y también de Rodrigo, con su<br />

trama castellano-aragonesa. Por cierto, Rodrigo<br />

también será editada por Ambroisie el próximo<br />

año. Y los aficionados valencianos podrán disfrutar<br />

en breve (en febrero de 2008) de López Banzo<br />

dirigiendo una producción de Orlando.<br />

El gran momento musical de Al Ayre Español<br />

también los está impulsando a ir más allá del<br />

Barroco. En este sentido, este próximo mes de<br />

enero la ciudad de Bilbao recibirá a la orquesta zaragozana,<br />

a su director y a un elenco de solistas internacionales<br />

encabezado por Soile Isokoski para<br />

la representación de Così fan tutte. Treinta años de<br />

dedicación y éxitos sitúan sin duda al director en<br />

una posición inmejorable para hablar de los placeres<br />

y las dificultades que encuentran los músicos<br />

españoles a la hora de llegar a audiencias más amplias<br />

tanto aquí como fuera.<br />

DIVERDI: Usted lleva ya mucho tiempo interpretando<br />

a Haendel en concierto, pero ésta es la primera<br />

vez que lo lleva al disco. Eso significa que<br />

Amadigi di Gaula será la primera oportunidad para<br />

muchas personas de escuchar su acercamiento a<br />

Haendel. ¿Cuáles son sus impresiones acerca de<br />

este compositor?<br />

EDUARDO LÓPEZ BANZO: Me parece que la<br />

gente ve en Haendel a un compositor de música inglesa<br />

tardía o de música italiana muy antigua, pero<br />

pocos ven en él a un representante de la música alemana.<br />

Siempre hay algo nuevo por descubrir en su<br />

música, tanto en la manera de construir el drama<br />

como en la manera muy cálida que tiene de escribir<br />

para la voz. Pienso que Haendel fue el mejor<br />

compositor para la voz que tuvo el siglo XVIII,<br />

aunque no siempre las interpretaciones hacen justicia<br />

a esta idea. Al escuchar un gran número de gra-<br />

Mark Wiggins<br />

baciones de su música, enseguida pude oler que<br />

quedaba mucho por decir. Leyendo acerca de su<br />

vida, me encontré muy cercano al espíritu de este<br />

hombre, una persona muy intuitiva, con una gran<br />

capacidad de uso del color en la música, algo que<br />

yo siempre ando buscando. Haendel tiene una capacidad<br />

extraordinaria a la hora de instrumentar<br />

sus obras. Por ejemplo, es fascinante lo que es capaz<br />

de hacer si sólo tiene a su disposición una pareja<br />

de oboes y unos cuantos violines. La verdad<br />

es que la experiencia de escuchar su música –en<br />

concreto, su Mesías cuando yo tenía 14 años– fue<br />

la que me llevó a empezar en esto. Ahora me siento<br />

enormemente feliz por estar preparando, por primera<br />

vez, el Mesías para un concierto, que tendrá<br />

lugar en Palma de Mallorca.<br />

D.: Para su primer Haendel en disco, ha elegido una<br />

obra importante, Amadigi di Gaula, que sin embargo<br />

rara vez se escucha en vivo y mucho menos<br />

en disco. Esta obra data de 1715 y fue una de las primeras<br />

óperas del compositor en Londres. ¿Qué<br />

piensa que Haendel pretendía conseguir con esta<br />

obra?<br />

E.L.B.: Cuando llegó a Londres, Haendel se dio<br />

cuenta de inmediato de que debía combinar su especialidad,<br />

la música italiana, con un trasfondo<br />

alemán y con elementos adicionales que le permitiesen<br />

llegar a su nuevo público inglés. Hablamos<br />

de una audiencia que todavía estaba bajo la influencia<br />

de dos maestros ingleses anteriores: Henry<br />

Purcell y John Blow. Así vemos, por ejemplo, que<br />

en la segunda parte de la obertura de Amadigi Haendel<br />

presenta una fuga a la manera de Purcell, o<br />

en una de las arias hace sitio para música inglesa<br />

callejera, incluyendo el sonido de una gaita inflándose.<br />

Todo lo que hace está inspirado por cosas escuchadas<br />

al llegar a Londres. No sólo es un<br />

compositor excelente y de gran talento, sino que<br />

también tiene una gran inteligencia.<br />

Haendel sabía a la perfección el efecto de su<br />

música. No sólo estaba preocupado por escribir<br />

obras maestras, sino también por entretener al público,<br />

y para ello siempre estuvo dispuesto a reutilizar<br />

material antiguo en sus obras posteriores<br />

(Amadigi, por ejemplo, “comparte” música con<br />

Acis y Galatea y con Il Trionfo del Tempo e del Disinganno.<br />

Pero una de sus grandes virtudes, en mi<br />

opinión, es que nunca hace lo mismo dos veces, sino<br />

que siempre lo cambia y lo mejora con gran maestría.<br />

Desde luego, estoy enamorado de esta obra,<br />

que curiosamente tiene su conexión con Zaragoza:<br />

la historia original fue publicada aquí en el siglo<br />

XVI, aunque Haendel recurriera a una versión<br />

francesa posterior, escrita por Antoine Houdar de<br />

Lamotte.<br />

A la hora de escoger el elenco de cantantes<br />

para Amadigi, supe de antemano que había dos<br />

cantantes que llevaban esta obra en la sangre, Maria<br />

Ricarda Wesseling y Sharon Rostorf-Zamir.<br />

Me encantan las voces de estas dos cantantes, y te-


“Haendel sabía a la perfección el<br />

efecto de su música. No sólo<br />

estaba preocupado por escribir<br />

obras maestras, sino también por<br />

entretener al público.”<br />

nía claro que serían ideales también para el trabajo<br />

de los demás solistas, que quise que fueran españoles<br />

para reflejar la contribución española a<br />

este proyecto haendeliano. Tuve la inmensa suerte<br />

de poder contar con una fantástica soprano, Elena<br />

de la Merced, y con uno de nuestros<br />

contratenores, Jordi Domènech, ambos en gira<br />

europea en este momento. Existe un cierto peligro<br />

con Haendel, y es que muchos cantantes tienden<br />

a tratarlo de una forma un poco superficial, cuando<br />

la realidad es que la expresividad que se puede<br />

obtener con sus arias es muy superior a la que muchas<br />

personas explotan.<br />

D.: ¿Y cómo logra usted esta expresividad?<br />

E.L.B.: El problema que siempre hay es muy común<br />

en nuestros días, y es la falta de tiempo para<br />

ensayar. Interpretar una obra no se puede limitar<br />

a ejecutar lo que está escrito, sino que debemos<br />

leer entre líneas para conseguir comunicar a la au-<br />

diencia aquello que no está expresamente en la<br />

partitura. Existen dos tendencias enfrentadas, algo<br />

que vemos muy especialmente en la música antigua:<br />

aquélla de los que hacen demasiado poco –que<br />

son fríos y no expresan apenas nada– y aquélla de<br />

los que se exceden. Pienso que con Haendel podemos<br />

llegar muy lejos y aún así queda recorrido por<br />

delante. Pienso por ejemplo en las improvisaciones<br />

de Haendel al órgano. Era muy espontáneo.<br />

Pero esta espontaneidad, hoy en día, sólo la podemos<br />

realizar desde la base del ensayo, cuando la orquesta<br />

ha logrado dominar el lenguaje, el estilo de<br />

una pieza. Podemos estar conjuntados, pero eso no<br />

implica espontaneidad. Quisiera alcanzar la libertad<br />

de este segundo nivel, la libertad que posibilita<br />

los momentos de magia.<br />

D.: ¿Podemos entender como desarrollo radical<br />

el hecho de que una orquesta de instrumentos originales<br />

como Al Ayre Español vaya a interpretar<br />

el Così fan tutte de Mozart?<br />

E.L.B.: Desde luego que lo es, tanto para el grupo<br />

como para mí. Pienso que representa un punto de<br />

inflexión en cuanto al desarrollo de la interpretación<br />

de esta música en España. El hecho de que sea<br />

un teatro importante de ópera (en concreto, Bilbao)<br />

el que dé esta oportunidad a un grupo español<br />

que nunca antes había hecho una ópera de<br />

Mozart completa es muy significativo. Las únicas<br />

entrevista 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

obras del periodo<br />

clásico que hemos<br />

interpretado hasta<br />

la fecha son una serie<br />

de conciertos de<br />

Arriaga y Mozart, en el Teatro Real de Madrid,<br />

así como algunas sinfonías de Mozart y de Haydn<br />

en Zaragoza. Y desde luego es importante para el<br />

desarrollo de la música antigua en España. Después<br />

de 16 años de Al Ayre Español, en 2004 nos vimos<br />

ante la disyuntiva de seguir siendo un grupo<br />

de cámara haciendo más y más música española,<br />

o ampliar las miras también hacia repertorio posterior.<br />

Pienso que la orquesta debía optar por el segundo<br />

camino, pues por fin en España el nivel de<br />

los instrumentistas de cuerda antigua es muy alto.<br />

Cuando voy a París, o a Montpellier, a menudo recibo<br />

felicitaciones por nuestro nivel instrumental,<br />

pero debo decir que esto no es sólo un aspecto de<br />

Al Ayre Español, sino de España en su totalidad.<br />

Si no permitiera a estos instrumentistas tan bue-<br />

“Nuestro propio país no defiende su patrimonio<br />

musical. Es algo que llevamos diciendo músicos<br />

como Jordi Savall o yo mismo desde hace mucho<br />

tiempo. No nos sentimos apoyados como los<br />

músicos de otros países.”<br />

nos acercarse a un repertorio posterior, sería un<br />

director muy malo. Conozco a mi orquesta, y sé a<br />

dónde puede llegar.<br />

En cuanto a Così fan tutte en concreto, estoy<br />

investigando mucho acerca de las intenciones de<br />

Mozart en su escritura orquestal. A menudo son<br />

evidentes, porque escribe de una forma fantástica.<br />

Pero a veces escucho a gente decir que Mozart escribe<br />

una música tan interesante que el texto no tiene<br />

importancia. Me parece que esto no es del todo<br />

cierto. Mozart es un compositor muy dramático.<br />

Sabe a la perfección lo que las voces pueden hacer<br />

y lo que no, y las emplea con mano maestra. Lo que<br />

quiero investigar en Bibao es esta relación entre música<br />

y texto. Por fortuna, la acústica de la sala bilbaína<br />

es excelente.<br />

D.: Tras tantos años trabajando y defendiendo la<br />

música barroca española, ¿piensa que ya se la comprende<br />

como una parte de una tradición europea<br />

más amplia?<br />

Para nada. Porque nuestro propio país no ayuda<br />

a que esto ocurra. Es algo que llevamos diciendo<br />

músicos como Jordi Savall o yo mismo desde hace<br />

mucho tiempo. No nos sentimos apoyados como<br />

los músicos de otros países. Francia, por ejemplo,<br />

ha realizado un gran esfuerzo en pro de su música.<br />

Cuando se descubre algo francés con calidad,<br />

es música que se vende muy bien. Tienen su Cen-<br />

19<br />

tre de Musique Baroque de Versailles, con sus ediciones<br />

y su distribución internacional. Un ejemplo<br />

de España: José de Nebra es un gran<br />

compositor, con multitud de obras que merecerían<br />

ser interpretadas por todo el mundo. La única<br />

edición que existe de su música está en Zaragoza,<br />

en una tirada muy limitada, sólo disponible<br />

en las bibliotecas de algunos musicólogos e intérpretes.<br />

No existe distribución internacional. Nadie<br />

conoce esta música. Sin esta distribución, nada<br />

se puede hacer. No estamos haciendo lo suficiente<br />

por nuestro patrimonio musical, aparte de algunos<br />

gestos para el consumo interno. Y así,<br />

muchos músicos de fuera de España posiblemente<br />

siempre tengan otros intereses prioritarios. El<br />

Instituto Cervantes está ahora realizando una<br />

gran labor para dar a conocer la literatura y la lengua<br />

españolas en el mundo, pero hasta ahora el español<br />

ha sido como una lengua africana para el<br />

resto de los europeos. Un europeo culto quizá hable<br />

inglés, francés, alemán, algo de italiano. Pero<br />

el español siempre ha sido la lengua olvidada. Tras<br />

casi 30 años de democracia y un gran esfuerzo<br />

político por estar cerca de Europa, queda un montón<br />

de cosas por hacer.<br />

D.: ¿Qué más nos deparará el 20º aniversario de<br />

Al Ayre Español, que se celebra en 2008?<br />

No desatenderemos la idea de recuperar repertorio<br />

olvidado. Habrá interpretaciones de obras de<br />

Alessandro Scarlatti que aún no se han hecho nunca.<br />

Y también estamos trabajando en inéditos del<br />

periodo clásico. Lo que está resultando decisivo<br />

para la vida cultural española es el hecho de que<br />

muchos músicos están viniendo para vivir y trabajar<br />

aquí. Por primera vez, esto está posibilitando<br />

un verdadero intercambio de ideas. En Al Ayre<br />

Español nunca hemos querido limitarnos a contar<br />

con músicos españoles, y siempre me ha parecido<br />

importante mantener un contacto fluido con<br />

músicos extranjeros, por el bien de la música. Por<br />

primera vez, el año próximo podremos montar<br />

la Pasión según San Mateo de Bach, pero lo que sería<br />

verdaderamente maravilloso es poder repetir<br />

año tras año, invitando cada vez a músicos diferentes.<br />

Y ello no porque se haga también en otros<br />

países, sino porque es una experiencia humana y<br />

artística que deberíamos tener aquí. Pero todas<br />

estas excursiones no hacen sino afianzar la idea original<br />

que es la base de la actividad de Al Ayre Español:<br />

la música española. Tenemos un programa<br />

de cuatro cantatas “nuevas” y unas Vísperas de<br />

José de Nebra. Es ya la tercera parte de un ciclo<br />

de cantatas que empecé hace varios años. Pero<br />

esta vez podré contar con los ampliados recursos<br />

orquestales del nuevo Al Ayre Español…<br />

Al Ayre Españo


20 diverdi clasicismo<br />

Perfumes de Madrid<br />

La violonchelista Ophélie Gaillard<br />

recrea el universo de Boccherini<br />

Pablo J. Vayón<br />

Saltando por encima de dos siglos de historia de la<br />

música, Ophélie Gaillard comparte con Luigi Boccherini<br />

al menos una cosa: el instrumento. No resulta<br />

por ello nada sorprendente que este segundo disco<br />

del conjunto Pulcinella, formado en torno a Gaillard<br />

por un grupo de primeros solistas europeos (Colitto,<br />

Gagnon, Beaugiraud, Maury...), esté dedicado al<br />

genio del compositor de Lucca, tomando para ello<br />

como centro el violonchelo, instrumento con el que<br />

Boccherini fue un reconocido virtuoso en su tiempo,<br />

como Ophélie Gaillard lo es en nuestras días.<br />

Dos conciertos para violonchelo forman el núcleo<br />

básico del CD, con el aria Se d’un amor tiranno,<br />

escrita para soprano, chelo concertante y orquesta,<br />

y el famoso Fandango del Quinteto con guitarra G448<br />

como complementos, aunque la extensa duración de<br />

ambos fragmentos (cercanos los 15 minutos en ambos<br />

casos) los sitúa en realidad en posición de igualdad<br />

con los conciertos. De hecho, es el Fandango el<br />

que abre el disco, convirtiéndose en esta versión con<br />

castañuelas y percusión, que Gaillard ha encargado<br />

a intérpretes españoles (Luz Martín León-Tello y<br />

David Mayoral), en una puerta ideal para penetrar en<br />

el mundo de Boccherini, uno sospecha que menos<br />

transitado de lo que esta excelente música merece. Que<br />

el solista de guitarra sea el noruego Rolf Lislevand y<br />

la soprano Sandrine Piau ponga voz al aria son dos<br />

alicientes añadidos para esta invitación, pues ni el<br />

Fandango ni el aria podrían estar mejor servidos que<br />

a través de estos intérpretes auténticamente geniales.<br />

La oferta se completa con un DVD anexo que<br />

es algo más que el típico making of, pues no se ofrecen<br />

sólo algunos momentos de la grabación del disco<br />

(incluido el Fandango), sino que se incluyen<br />

fragmentos musicales de otras obras de Boccherini,<br />

como dos números del Stabat Mater que canta deliciosamente<br />

la soprano Magali Léger, todo ello arropado<br />

por unos muy interesantes comentarios de<br />

Ophélie Gaillard sobre el compositor y su larga estancia<br />

madrileña.<br />

LUIGI BOCCHERINI (1743-1805): Madrid<br />

Piau, Gaillard / Pulcinella (Rolf Lislevand, guitarra. Luz Martin<br />

León Tello, castañuelas. David Mayoral, percusión. Maude<br />

Gratton, pianoforte) / AMBROISIE / Ref.: AM 126 (1 CD +<br />

DVD) D1<br />

Del salón en el ángulo<br />

oscuro…<br />

Piezas para arpa de Naderman,<br />

en ETCETERA<br />

Francisco de Paula Cañas Gálvez<br />

El apellido Naderman estuvo estrechamente vinculado<br />

al mundo del arpa clásica durante los años<br />

de la Revolución francesa y el imperio napoleónico.<br />

Tanto Jean-Henri como sus hijos François-Joseph<br />

y Henri fueron, además de destacados luthiers,<br />

prolíficos autores que dedicaron la totalidad de su<br />

obra a un instrumento que por entonces gozaba de<br />

un esplendor que coincidía plenamente con las primeras<br />

manifestaciones de la sensibilidad musical<br />

del primer Romanticismo. De todos los miembros<br />

de aquella ilustre familia de músicos, fue, precisamente,<br />

François-Joseph quien obtuvo mayores éxitos<br />

a lo largo de su carrera, pues a su faceta de<br />

constructor de arpas y solista, había que unir las<br />

de pedagogo, editor y, sobre todo, compositor,<br />

siendo estas últimas las que le valdrían el reconocimiento<br />

internacional a partir de 1825. Entre sus<br />

piezas más conocidas figuran las siete sonatinas de<br />

su célebre École ou Méthode raisonée pour la harpe<br />

adoptée par le Conservatoire publicado en 1832 y los<br />

dos Études Fantastiques de esta grabación. Ambas<br />

obras estuvieron destinadas a sus alumnos de arpa<br />

en el conservatorio parisino y destacan por sus<br />

pasajes fluidos y repletos de contrastes cromáticos<br />

y melódicos envueltos siempre en una profunda<br />

melancolía de notables influencias románticas.<br />

Las interpretaciones que nos ofrece Masumi<br />

Hagasawa de estas hermosas y exquisitas piezas<br />

son, como en sus anteriores grabaciones para la serie<br />

“Soirées du Goût” de Etcetera, de una rara perfección.<br />

Junto a un virtuosismo incuestionable,<br />

Hagasawa, en un intento de aproximación total al<br />

espíritu original de las obras, opta por utilizar las<br />

ediciones originales de Naderman y un arpa construida<br />

por el propio autor en 1815, logrando que la<br />

escucha de este disco se convierta en un viaje espiritual<br />

a los refinados salones del París de principios<br />

del siglo XIX.<br />

FRANÇOIS-JOSEPH NADERMAN (1781-1835): Sept Sonates<br />

Progressives,op.92; 2 Etudes Fantastiques<br />

Masumi Nagasawa, arpa / ETCETERA / Ref.: KTC 1341 (1<br />

CD) D2<br />

Esplendor en la hierba<br />

A l’ombre d’un ormeau, el coté<br />

popular del barroco francés<br />

Pablo J. Vayón<br />

La musette (‘museta’ en correctísima traslación al<br />

español, pese a su muy escaso uso; ni el diccionario<br />

de la RAE lo recoge) es una especie de gaita que<br />

en la Francia de finales del siglo XVII y principios<br />

del XVIII conoció un notable esplendor. Dinastías<br />

enteras de constructores y compositores, como<br />

los Hotteterre o los Chédeville, le prestaron primordial<br />

atención, y con ellos algunos músicos de<br />

la importancia de Michel Corrette o Joseph Bodin<br />

de Boismortier le dedicaron algunas páginas de<br />

interés. Todos se apoyaban en una tradición que<br />

vinculaba la museta al mundo de lo rústico y lo<br />

pastoril y que, viniendo de lejos, conoció un punto<br />

de inflexión esencial en el Tratado que el lionés<br />

Borjon de Scellery, virtuoso del instrumento, le<br />

dedicó en 1672.<br />

Es justamente Scellery el punto de partida de<br />

este precioso recital que el musetista (si se me permite<br />

el neologismo) François Lazarevitch ha confeccionado<br />

para Alpha: un delicioso recorrido por<br />

danzas y canciones muy enraizadas en lo popular.<br />

Es música de gran sencillez y delicado encanto,<br />

grácil, ligera, que sirve de perfecto contrapunto a<br />

la pompa de la gran música cortesana de la Francia<br />

de la época, que recurrió también a este estilo<br />

más íntimo y sencillo para representar la idealizada<br />

candidez de la vida campesina. En este disco<br />

caben algunos de los nombres ya citados, pero también<br />

hay una referencia a John Playford y sus danzas<br />

inglesas, se filtran aires tan célebres como el<br />

de Mambrú o el de la Furstenberg y asoma brevemente<br />

su flequillo el gran Rameau. El timbre puro y<br />

bellísimo de la soprano Annie Dufresne resuena con<br />

absoluta naturalidad en medio de las musetas, flautas,<br />

zanfoñas, violines, violas, tiorbas y claves de estos<br />

estupendos Musiciens de Saint-Julien, que nos<br />

pasean con audaz imaginación por la plácida serenidad<br />

de la Arcadia barroca.<br />

A L'OMBRE D'UN ORMEAU: Brunettes y contradanzas del siglo<br />

XVIII<br />

Annie Dufresne, dessus. Les Musiciens de Saint-Julien.<br />

François Lazarevitch, dirección / ALPHA / Ref.: ALPHA 115 (1<br />

CD) D2


Novara festeja a Coccia<br />

El festival rossiniano de Pésaro, aparte de las obras<br />

del músico local a quien está destinado, programa<br />

títulos de otros compositores de diferente manera<br />

con éste vinculados, bajo el epígrafe El mundo de las<br />

farsas. Obritas encantadoras de Mosca, Generali,<br />

Pavesi, Pacini... En 2005 fue Carlo Coccia el privilegiado<br />

con Arrighetto, una de sus primeras obras,<br />

partitura cuyas características la vinculan con la<br />

producción rossiniana, dado que la “farsa sentimental”<br />

lleva texto de Angelo Anelli (el libretista de L’Italiana<br />

in Algeri), y se estrenó en el Teatro de San<br />

Mosè de Venecia –donde Rossini comenzó su actividad<br />

profesional con La Cambiale di matrimonio–<br />

justo en 1813, un gran año de producción rossiniana,<br />

el que definitivamente catapultó su carrera (estrenó,<br />

se recuerda, además de L’Italiana, Il Signor<br />

Bruschino, Tancredi y Aureliano in Palmira). Basada<br />

en un cuento de Boccaccio, Arrighetto expone una<br />

historia que, más que en otros casos similares, evoca<br />

el culebrón. Arrighetto, antiguo gobernador de<br />

Sicilia y ahora pretendiente al trono de la isla, lleva<br />

disfrazado de jardinero de Don Corrado una existencia<br />

anónima, antes de recuperar a sus hijos perdidos<br />

que, sin saber su parentesco entre ellos y<br />

menos la existencia del padre, aman a la misma muchacha,<br />

de nombre muy mozartiano por cierto: Des-<br />

ópera 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Arrighetto, una deliciosa muestra de la ópera en tiempos de Rossini,<br />

en un DVD BONGIOVANNI<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741): Juditha<br />

triumphans (Highlights) / Kozena,<br />

Trullu, Comparato, Herrmann, Carraro<br />

/ Academia Montis Regalis. Dir.: Alessandro<br />

de Marchi / NAIVE / Ref.: OP<br />

30450 (1 CD) D5<br />

Fernando Fraga<br />

pina. Coccia cuenta esta vicenda por medio de arias<br />

–alguna de gran formato, como la de Despina– pero<br />

también un terceto –como el rossinianísimo de los<br />

Pappataci– y un cuarteto –excelente y, por cierto, con<br />

una melodía que debió de conocer, incorporándosela,<br />

Rossini–, enmarcado todo entre la habitual introducción<br />

y el imprescindible finale. Todo está,<br />

pues, en su sitio. Rosetta Cucchi, pianista todo terreno<br />

nativa de Pésaro, se encargó de contar escénicamente<br />

la farsa y lo hizo tan bien como para que<br />

la piamontesa ciudad de Novara reclamara sus servicios<br />

para así festejar a su hijo adoptivo, o sea, Coccia,<br />

un profesional que, aunque nacido en Nápoles,<br />

dedicó parte de su existencia a la vida musical de la<br />

ciudad que le homenajea ahora. En el teatro que lleva<br />

además su nombre, un recinto inaugurado en<br />

1888 con Los Hugonotes de Meyerbeer, se representó<br />

Arrighetto en 2005 con varios de los artistas presentes<br />

también en las representaciones pesarenses,<br />

la mayoría de ellos jóvenes surgidos de la academia<br />

(a más de cantera) rossiniana de la ciudad adriática,<br />

o sea, las sopranos Elisaveta Martyrosian (Despina)<br />

y Enrica Fabbri (Rosa, su madrastra) o el tenor<br />

Filippo Adami (Giannotto, uno de los hijos del jardinero-gobernador),<br />

cantante que este último verano<br />

ya ascendía en responsabilidades en el Festival<br />

al serle encomendado el nada fácil papel de Don<br />

Narciso en Il turco in Italia. Todo cuadra, de nuevo.<br />

Y ahí están los sorprendentes y beneficiosos resultados,<br />

tanto desde el punto de vista escénico (montaje<br />

sencillo pero claro y “normal”) como musical.<br />

Una música en la que se insinúa o parece pasearse,<br />

en numerosas oportunidades, el genio de Pésaro, tanto<br />

por los desarrollos melódicos como por los acompañamientos<br />

musicales por ritmo y provechosa,<br />

detallista e imaginativa escritura instrumental. Resumiendo:<br />

una delicia.<br />

CARLO COCCIA (1782-1873): Arrighetto<br />

Vivaldi edition highlights<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741): La<br />

Olimpiada (Highlights) / Mingardo, Prina,<br />

Kulikova, Giordano, Novaro, Foresti<br />

/ Concerto Italiano. Dir.. Rinaldo<br />

Alessandrini / NAIVE / Ref.: OP 30451<br />

(1 CD) D5<br />

Mishketa, Martyrosian, Fabbri, Adami, Lo Piccolo / Orchestra<br />

Sinfonica Carlo Coccia. Dir.: Fabrizzio Dorsi. Rosetta Cucchi,<br />

regista (2005) / BONGIOVANNI / Ref.: AB 20004 (2 DVD) D2<br />

x 2<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741): La verità<br />

in cimento (Highlights) / Bertagnolli,<br />

Laurens, Mingardo, Stutzmann,<br />

Jaroussky, Rolfe Johnson / Ensemble<br />

Matheus. Dir.: Jean-Christophe Spinosi<br />

/ NAIVE / Ref.: OP 30452 (1 CD) D5<br />

21


22 diverdi ópera<br />

¿Un género menor?<br />

La Serenata, nueva entrega de la<br />

serie Il Salotto de OPERA RARA<br />

Santiago Salaverri<br />

En 1999 el abajo firmante presentaba en estas páginas<br />

los dos primeros álbumes de Il Salotto, colección<br />

debida a la iniciativa del llorado Patric<br />

Schmid, paciente rastreador en tiendas de música<br />

de todo el mundo de un sinfín de partituras de<br />

liriche da camera o romanzas de salón. Hasta el<br />

presente la serie, en la que el pianista David Harper<br />

oficia de imprescindible conductor pianístico,<br />

ha alcanzado su 11º volumen, las piezas ofrecidas<br />

se aproximan a los dos centenares y la lista de autores<br />

que figuran en ella –más de medio centenar–<br />

es ciertamente apabullante. El presente álbum, titulado<br />

La Serenata por el clima crepuscular de algunas<br />

de sus piezas, nos presenta, junto a viejos<br />

conocidos como Donizetti, Mercadante, Pacini u<br />

Offenbach, o a nombres más recientes en la colección<br />

como los de Fabio Campana y Angelo Mariani<br />

–el famoso director de orquesta tan<br />

apreciado/aborrecido por Verdi, fallecido prematuramente<br />

a los 51 años–, a cuatro nuevos autores,<br />

el principal de los cuales es Ambroise Thomas, el<br />

creador de Mignon y Hamlet, que ocupa lugar de<br />

honor con tres piezas fechadas en los años del Segundo<br />

Imperio; los otros tres, más episódicos por<br />

aportar una pieza cada uno, son el catanés Pietro<br />

Antonio Coppola y los franceses Elwart y Beauplan.<br />

Diez melodías para voz solista y piano –de<br />

las que dos incorporan a otros instrumentos, oboe<br />

o violonchelo–, tres dúos, un trío, un cuarteto y<br />

un sexteto desgranan un melodismo fácil y sugestivo<br />

de impronta italianizante o característicos ritmos<br />

de danza. Los intérpretes principales, todos<br />

habituales del sello inglés –el tenor Bruce Ford, el<br />

barítono Mark Stone, las sopranos Majella Cullagh<br />

y Elizabeth Vidal y la mezzo Diana Montague–,<br />

más otras voces (Banks, Kelly, Bundgaard)<br />

en cometidos más esporádicos, nos convencen, de<br />

nuevo, de que no hay géneros menores sino músicas<br />

malas… o buenas. Como éstas.<br />

IL SALOTTO, VOL. 11: Canciones de Thomas, Pacini, Campana,<br />

Mariani, Offenbach, De Beauplan, Donizetti, Mercadante...<br />

Ford, Montague, Banks, Cullagh, Stone, Vidal, Kelly, Wood.<br />

Susie Beer, violonchelo. Richard Simpson, oboe. David Harper,<br />

piano / OPERA RARA / Ref.: ORR 242 (1 CD) D1<br />

El arte del intermedio<br />

Dos operitas de Jommelli y<br />

Mancini en BONGIOVANNI<br />

Fernando Fraga<br />

El intermezzo o intermedio es una página breve, de<br />

carácter cómico, que se intercalaba en medio o entre<br />

los actos de una ópera seria como contrapeso<br />

a tanta pasión o tragedia. Normalmente ponía en<br />

juego la lucha de sexos, entre hombre-amo y hembra-criada<br />

cuya astucia y artes imponía la débil al<br />

poderoso tras algunos momentos de divertido o<br />

sentimental enfrentamiento. Un combate que se reflejaba<br />

incluso en el tipo de vocalidad extrema elegida:<br />

la mujer, una soprano clara y más bien cercana<br />

a la soubrette; el varón, una voz masculina grave.<br />

El modelo típico y tópico del género es, como se<br />

sabe, La serva padrona de Pergolesi, también musicada<br />

por Paisiello. Pero hay más, una infinidad<br />

más. Bongiovanni nos trae ahora dos joyitas. Son<br />

L’uccellatrice de Nicolò Jommelli, partitura ya servida<br />

en disco recientemente por Dynamic, que va<br />

encadenando arias de presentación, dúos de desencuentro<br />

y de encuentro final en un remate que nos<br />

deja con la satisfacción de haber disfrutado de un<br />

buen rato de buena música, melódicamente hábil<br />

y técnicamente impecable. Colombina e Pernicone<br />

del napolitano Francesco Mancini deriva directamente<br />

de la Commedia dell’arte. Nacido en 1672 y<br />

muerto en 1737, año en que Jommelli cumplía sus<br />

23 años, Marcini es autor de la “operona” Trajano<br />

de 1723, para cuyos entreactos precisamente se<br />

compusieron los intermedios aquí grabados. La<br />

toma discográfica es del Teatro Filodrammatici de<br />

Piacenza, un marco ideal para estos dos eventos,<br />

y los tres solistas cuentan con la idoneidad necesaria<br />

para poner en pie los encargos: Marco Fracassi<br />

y Piercarlo Orizio se suceden con pericia en<br />

el foso, con una obediente y atenta Filarmónica<br />

Italiana de, por supuesto, Piacenza.<br />

NICOLÒ JOMMELLI (1714-1774): L'Uccellatrice; FRANCES-<br />

CO MANCINI (1672-1737): Colombina e Pernicone<br />

Daniela Favi Borgognoni, Filippo Pina Castiglioni, Marco<br />

Sportelli. Orchestra Filarmonica Italiana. Marco Fracassi &<br />

Piercarlo Orizio, dirección / BONGIOVANNI / Ref.: GB<br />

2319/20-2 (2 CD) D2 x 2


Rossini cibernético<br />

Gracias a la influencia de los cantantes Marietta<br />

Marcolini y Filippo Galli, Rossini pudo ver representada<br />

en La Scala de Milán, el 26 de septiembre<br />

de 1812, La pietra del paragone, un melodramma<br />

giocoso que supondría un giro decisivo en su carrera,<br />

al permitirle demostrar sus grandes aptitudes<br />

para la comedia psicológica o de costumbres y<br />

ofrecer al público una partitura altamente innovadora,<br />

de las que pronto le granjearían el título de<br />

“Monsieur Crescendo”. Como agradecimiento a<br />

sus mentores, Rossini pensó el principal papel femenino,<br />

el de la Marquesa Clarice, para Marietta<br />

Marcolini, al igual que haría con el de Isabella en<br />

L’Italiana in Algeri.<br />

La pietra del paragone constituyó todo un éxito,<br />

que permitió al músico librarse del servicio militar<br />

(curiosamente, en la gran escena de Clarice<br />

del acto II, Se l’Itale contrade, se hace, con patrio-<br />

tismo algo irónico, una defensa del espíritu militar).<br />

La obra es una magnífica muestra del talento<br />

de Rossini para la ópera bufa de largas dimensiones<br />

y prueba una excelente capacidad para la definición<br />

de los personajes y el desarrollo de una sutil<br />

comicidad. Ya la misma obertura consigue cautivar<br />

al oyente por su desenfadada energía y su dominio<br />

del crescendo (Rossini volvería a emplearla<br />

poco después en una ópera completamente seria:<br />

Tancredi).<br />

El título hace referencia a la prueba a la que<br />

el Conde Asdrubale somete a sus amigos para sopesar<br />

la auténtica valía de sus sentimientos. La<br />

mención por parte del poeta Pacuvio de la figura<br />

de Alceste, que llegará a desafiar a la muerte por<br />

ópera 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

NAÏVE edita en DVD la aplaudida producción de La pietra del paragone presentada en el Châtelet de París<br />

rescatar a su esposo, hace clara referencia a la fidelidad<br />

conyugal.<br />

El montaje que publica este DVD de Naïve<br />

fue recogido en el Théâtre du Châtelet de París<br />

(sin duda, el teatro de ópera más inquieto de la capital<br />

francesa) en enero de <strong>2007</strong>, y se trata de una<br />

coproducción con el Teatro Regio de Parma. El<br />

“La Pietra es una magnífica muestra del talento de<br />

Rossini para la ópera bufa de largas dimensiones<br />

y prueba una excelente capacidad para la<br />

definición de los personajes y el desarrollo de<br />

una sutil comicidad.”<br />

espacio escénico está dominado por las imágenes<br />

de Pierrick Sorin, uno de los videoartistas más famosos<br />

de Francia, sobre un fondo azul en el que<br />

los personajes son filmados por 15 cámaras digitales<br />

y proyectados en tiempo real sobre seis pantallas<br />

de gran escala que permiten percibir hasta<br />

el menor detalle del minucioso trabajo del director<br />

de escena italiano Giorgio Barberio Cosetti,<br />

que ha llenado la ópera de gags, como si se tratara<br />

de un inmenso comic de los años 70.<br />

El foso cuenta con la adecuada respuesta de<br />

Jean-Christophe Spinosi, al frente del Ensemble<br />

Matheus, quien ofrece un Rossini ágil, vitalista y<br />

desenfadado, lleno de matices y variedades dinámicas<br />

y tímbricas, tan revelador como su Vivaldi.<br />

23<br />

Rafael Banús Irusta<br />

Y obtiene un magnífico resultado de la compañía<br />

de canto, llena de especialistas rossinianos. En ella<br />

destacan la contralto Sonia Prina, cuyo andrógino<br />

color resulta muy adecuado para Clarice, al hacerse<br />

pasar por su hermano muerto, o el tenor<br />

granadino José Manuel Zapata como el Cavalier<br />

Giocondo, que renunciará a su amada en pro de su<br />

mejor amigo. A resaltar también la petulante Fulvia<br />

de la soprano Laura Giordano o el divertidísimo<br />

Asdrubale del bajo francés François Lis, sin<br />

olvidar al barítono barcelonés Joan Martín-Royo<br />

en un hilarante Macrobio.<br />

GIOACHINO ROSSINI (1792-1868): La Pietra del Paragone<br />

Prina, Holloway, Giordano, Senn / Chœur du Teatro Regio di<br />

Parma. Ensemble Matheus. Dir.: Jean-Christophe Spinosi.<br />

Giorgio Barberio Corsetti & Pierrick Sorin, dirección escénica<br />

/ NAÏVE / Ref.: V 5089 (2 DVD) D10 x 2


24 diverdi ópera<br />

La voz de plata<br />

ORFEO publica un recital vienés y un Freischütz protagonizados por<br />

Gundula Janowitz<br />

Aunque nacida el 2 de agosto de 1937 en Berlín,<br />

Gundula Janowitz se formó musicalmente en Austria.<br />

Estudió en el Conservatorio de Graz con Herbert<br />

Thöney y en 1959 se presentó como Barbarina<br />

en la Staatsoper de Viena, teatro al que permanecería<br />

ligada durante casi tres décadas como una<br />

de las principales sopranos líricas, destacando por<br />

la cremosidad y pastosidad de su timbre absolutamente<br />

único, de una pureza casi irreal.<br />

La firma Orfeo ha publicado un doble homenaje<br />

a la gran artista (una de las más populares de<br />

la historia, además, por su amplísima discografía<br />

para DG) con motivo de su 70 cumpleaños. El primer<br />

registro constituye un valiosísimo retrato de<br />

la cantante con fragmentos de sus mejores actuaciones<br />

en la Staatsoper vienesa, donde encontramos<br />

desde sus conocidas Poppea y Marzelline con<br />

Herbert von Karajan o su Leonore con Leonard<br />

Bernstein (uno de sus máximos desafíos) hasta<br />

testimonios inéditos de un valor incalculable como<br />

su Marenka en La novia vendida junto a Waldemar<br />

Kmentt y dirigida por el checo Jaroslav Krombholc,<br />

su Doña Ana con Josef Krips o su Eva en Los<br />

maestros cantores con Christoph von Dohnányi,<br />

hasta su despedida del coliseo vienés en 1990 como<br />

la Condesa de Las bodas de Fígaro, bajo la batuta<br />

del sueco Michael Schoenwandt. Sin olvidar sus decisivas<br />

incursiones en el repertorio italiano (como<br />

Amelia en Simon Boccanegra con Josef Krips y<br />

como Elisabetta en un Don Carlo dirigido por<br />

Rafael Banús Irusta<br />

Horst Stein) o su Fiordiligi y su Ariadna, ambas<br />

con Karl Böhm.<br />

Con este último maestro protagoniza la artista<br />

la segunda de las grabaciones. Se trata de una<br />

representación de Der Freischütz recogida por los<br />

micrófonos de la ORF el 28 de mayo de 1972. La<br />

obra maestra de Carl Maria von Weber, considerada<br />

la quintaesencia de la ópera romántica alemana,<br />

se ponía en escena por primera vez en la<br />

Staatsoper después de la guerra, y sus responsables<br />

(Otto Schenk y Günther Schneider-Siemssen)<br />

ofrecieron una versión ensoñadora, que<br />

podríamos denominar de un realismo mágico, con<br />

una escena de la garganta del lobo, al parecer, realmente<br />

espectacular. Karl Böhm ofreció, a su vez,<br />

una lectura clásica y depurada de la partitura, contando<br />

con un reparto vocal de primer orden. Gundula<br />

Janowitz, con su color límpido y su probada<br />

musicalidad, fue una Agathe de antología, muy superior<br />

en lo vocal a su posterior encarnación en estudio<br />

con Carlos Kleiber. Renate Holm hizo una<br />

Ännchen deliciosa, y James King (algo contestado<br />

en su momento) aportó a Max unos acentos<br />

heroicos pocas veces observados en el personaje.<br />

Los tres bajos (Karl Ridderbusch como Kaspar,<br />

Franz Crass en el Eremita y Manfred Jungwirth<br />

como Kuno) tuvieron unas intervenciones impecables,<br />

y Eberhard Waechter aportó su habitual<br />

elegancia como el príncipe Ottokar. El coro y la orquesta<br />

de la Staatsoper estuvieron, sencillamente,<br />

magníficos, contribuyendo todos ellos a lograr una<br />

de las mejores producciones globales de esta ópera<br />

inmortal.<br />

“Janowitz fue una de las<br />

principales sopranos<br />

líricas de su época,<br />

destacando por la<br />

cremosidad y pastosidad<br />

de su timbre<br />

absolutamente único, de<br />

una pureza casi irreal.”<br />

GUNDULA JANOWITZ canta arias de óperas de Monteverdi,<br />

Beethoven, Smetana, Mozart, Verdi, Weber, Wagner &<br />

Strauss<br />

Gundula Janowitz, soprano. Orchester der Wiener Staatsoper.<br />

Leonard Bernstein, Karl Böhm, Christoph von Dohnányi,<br />

Herbert von Karajan, Josef Krips, Jaroslav Krombholc, Michael<br />

Schønwandt & Horst Stein, dirección (Grabaciones en directo,<br />

1962-1990) / ORFEO / Ref.: C731071B (1 CD) D4<br />

CARL MARIA VON WEBER (1786-1826): Der Freischütz<br />

Waechter, Janowitz, Jungwirth, Holm, Ridderbusch / Chor<br />

und Orchester de Wiener Staatsoper. Dir.: Karl Böhm (1972)<br />

/ ORFEO / Ref.: C732072I (2 CD) D4 x 2<br />

Una americana<br />

en Viena<br />

Grabaciones inéditas de Stich-<br />

Randall en ORFEO<br />

Fernando Arozena<br />

Analizando la trayectoria profesional de la soprano<br />

norteamericana Teresa Stich-Randall (1927-<strong>2007</strong>),<br />

podemos comprobar cómo se pasa un tanto de puntillas<br />

sobre su aceptación y éxito en los Estados<br />

Unidos, en comparación con su presencia y reputación<br />

en los escenarios europeos. Veinte años ininterrumpidos<br />

en la ópera de Viena o diecisiete en el<br />

Festival de Aix-en-Provence, destacan enormemente<br />

sobre las veinticuatro representaciones que diera<br />

en el Metropolitan durante cuatro temporadas en<br />

sólo dos papeles mozartianos, Fiordiligi y Donna<br />

Anna. Esta soprano lírica, a quien la leyenda atribuye<br />

haber cautivado al exigente Toscanini, hizo de<br />

todo en la capital austriaca, testimonio de lo cual es<br />

esta recolección de Orfeo de todas sus grabaciones<br />

para la Radio de aquel país durante el periodo 1953-<br />

1959. Sobre las características de esta excelente cantante<br />

–primera soprano americana que recibiera el<br />

título de Kammersängerin– la crítica parece estar<br />

bastante de acuerdo: hay belleza en el timbre, homogeneidad<br />

en la línea de canto, extensión y técnica<br />

adecuadas; por el contrario, se detecta una cierta<br />

dureza de emisión en la zona aguda y una determinada<br />

falta de acentos, un fraseo monótono y poco<br />

variado, lo que daría lugar a interpretaciones monocordes<br />

y poco personales. En este CD de impecable<br />

sonido podemos apreciar dichas características<br />

en su totalidad, pudiendo diferenciar sus mejores interpretaciones<br />

–la Ariadna sobre todas las cosas– de<br />

otras más rutinarias –ella misma diría que de personajes<br />

aburridos– como su Konstanze, pasando<br />

por otras en las que estilísticamente –también vocalmente–<br />

está fuera de sitio, como Norma. Hay, sin<br />

embargo, suficientes alicientes para disfrutar de interpretaciones<br />

que escasean en su currículo, como<br />

Desdémona y Mimí, que pueden no resultar arrebatadoras<br />

pero que nos dan una medida certera de<br />

su dimensión como artista.<br />

TERESA STICH-RANDALL: Grabaciones nunca antes publicadas<br />

1953-1959<br />

Teresa Stich-Randall, soprano. Großes Wiener Rundfunkorchester.<br />

ORF-Chor. Max Schönherr, Anton Heller, Kurt Richter,<br />

dirección / ORFEO / Ref.: C755071B (1 CD) D4


Doctor, oigo voces<br />

(retratos vocales)<br />

Joaquín Martín de Sagarmínaga<br />

“Era emotiva, es<br />

cierto.Y esa emoción<br />

en ella tan palpable<br />

se transmitía a través<br />

de una imagen vocal<br />

vibrante y clara.”<br />

ópera 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Sena Jurinac<br />

Cuando a veces me quedo hasta tarde en el Consultorio<br />

me asaltan dudas sobre qué grandes personajes<br />

de la lírica están vivos todavía. Como mucha gente,<br />

tengo mi propio panteón de divinidades líricas, en el<br />

que hasta hace poco Renata Tebaldi era el pico más<br />

saliente, como hoy lo es Giulietta Simionato. Pero de<br />

Simionato ya se ocupó este Boletín (bien que en otras<br />

páginas), y también lo hizo hace poco de Giuseppe<br />

di Stefano. Quedan, pues, escasos ilustres que alienten<br />

todavía y sean razonablemente venturosos. Se<br />

me dirá que Leyla Gencer, Dieskau y señora o Lisa<br />

Della Casa; responderé que también Sena Jurinac. Por<br />

mayoría absoluta, la elegida es Sena Jurinac.<br />

Estamos hablando de una elección no democrática,<br />

claro está. Pero me pregunto si la gente que<br />

no ha podido votar la recuerda de veras, si son hoy<br />

muchos los que saben de la importancia de Sena Jurinac<br />

en la historia del canto, e incluso si es alto el número<br />

de los que la conocen. Para comprobarlo me<br />

interné en internet (algún día la Academia tal vez podará<br />

la t final), pese a no ser muy partidario de este<br />

sistema, que estandariza las fuentes y facilita artículos<br />

clonados. En este caso, a la postre no es mucho<br />

lo que se nos dice, pues se la recuerda algo a vuelapluma<br />

y, hablando de su repertorio, se reitera lo obvio,<br />

que destacó en Mozart, o esa verdad que no es toda<br />

la verdad, que destacó en Puccini. En realidad destacó<br />

en Mozart y Richard Strauss; Puccini le venía un<br />

poco grande.<br />

Primero lo primero. Sus Bodas de Fígaro y Don<br />

Giovanni constituyen un Mozart de agraciada levedad,<br />

con aisladas notas de peso. Dominan en él la<br />

elegancia y la clase a raudales, y su acentuación abunda<br />

en ritardandi que prolongan de forma palpitante<br />

la vida de determinadas sílabas musicales. Su Strauss<br />

abraza la ópera (Octavian en Rosenkavalier, Ariadne)<br />

y el lied (los otoñales Cuatro últimos lieder). Aquí el<br />

cuerpo es más de lírica plena, siendo una de las pocas<br />

sopranos de su tiempo que está en el secreto de<br />

la particular dicción de ese autor. No obstante, Puccini<br />

le viene algo ancho; en él casi se topa con sus límites;<br />

ello puede advertirse incluso en Vissi d’arte<br />

(pese a ser lo más lírico de Tosca), o –menos– en Butterfly,<br />

siendo en cualquier caso dos emotivas contribuciones.<br />

Era emotiva, es cierto. Y esa emoción en ella<br />

tan palpable se transmitía a través de una imagen vocal<br />

vibrante y clara. Longeva en su arte, en la madurez<br />

afrontó con Bruno Maderna el Wozzeck, cuya<br />

Marie enfrentose a la cuadratura del círculo de alternar<br />

canto y sprechgesang, ¡y salió bien parada!<br />

No me gusta recomendar discos concretos,<br />

pues los grandes cantantes se recomiendan solos.<br />

Pero haré una excepción. El lector no debe perderse<br />

el combinado de Orfeo sobre Jurinac y su<br />

conexión vienesa, pues contiene una muestra sublime<br />

del Rosenkavalier con Kna y la inolvidable Maria<br />

Reining. Soy menos entusiasta de internet, que<br />

ha vuelto a fallarme al inquirirle sobre la soprano<br />

Conchita Bordalba, catalana rara, sí, pero que cantó<br />

en la Scala. Y la red tampoco dice nada nuevo<br />

sobre el sexo de los Ángeles.<br />

25<br />

SENA JURINAC canta arias de Le Nozze di Figaro, Don Giovanni,<br />

Palestrina,Ariadne auf Naxos, Rosenkavalier, Madama Butterfly,<br />

Tosca, L'Incoronazione di Poppea, Eugen Onegin, Jenufa & Don<br />

Carlo / Jurinac, Ludwig, Schöffler, Thomas, Reining, London,<br />

Kunz, Mödl, Domingo / Wiener Philharmoniker. Dirs.: Karajan,<br />

Böhm / Orchester der Wiener Staatsoper. Dirs.: Knappertsbusch,<br />

Furtwängler, Matacic, Cluytens / ORFEO / Ref.: C684062I<br />

(2 CD) D4 x 2<br />

RECITAL DE CHRISTA LUDWIG Y SENA JURINAC: Obras<br />

Strauss, Mahler, Brahms / S. Jurinac (soprano). C. Ludwg (mezzo-soprano).<br />

G. Parsons (piano). BBC Symphony Orchestra.<br />

Philharmonia Orchestra. Dirs.: Sir Malcolm Sargent y A. Cluytens<br />

/ BBC LEGENDS / Ref.: BBCL 4107-2 (1 CD) D2<br />

WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791): Don Giovanni<br />

/ Siepi, Evans, Gencer, Jurinac, Freni / The Covent Garden<br />

Opera Chorus & Orchestra. Dir.: Georg Solti (1962) / ROHS /<br />

Ref.: ROHS 007 (3 CD) D10 x 3<br />

W.A. MOZART: Le Nozze di Figaro / Schwarzkopf, Seefried, Jurinac,<br />

Panerai, Petri, Maionica / Orchestra e Coro del Teatro alla<br />

Scala di Milano. Dir.: Herbert von Karajan (Milán, 1954) / MYTO<br />

HISTORICAL LINE / Ref.: 2CD041H082 (2 CD) D9 x 2<br />

RICHARD STRAUSS: Der Rosenkavalier / Reining, Gueden,Weber,<br />

Jurinac / VPO. Dir.: Erich Kleiber / REGIS / Ref.: RRC 3007<br />

(3 CD) D7 x 3<br />

GIACOMO PUCCINI (1858-1924): Tosca / Jurinac, Cossutta, Hotter,<br />

Kunz, Christian / Wiener Staatsopernorchester. Dir.: André<br />

Cluytens (1966) / GOLDEN MELODRAM / Ref.: GM 50062 (2<br />

CD) D10 x 2


26 diverdi ópera<br />

Veteranos en Tokio<br />

Tebaldi y Corelli en DVD de<br />

DYNAMIC<br />

Fernando Arozena<br />

Este recital de 1973 con dos de los máximos representantes<br />

de la lírica italiana en las postrimerías de<br />

sus carreras, resulta cuando menos curioso: es<br />

como ver una corrida de toros en Finlandia, parafraseando<br />

a un ilustre director de orquesta patrio.<br />

Los diestros en este caso, Renata Tebaldi y Franco<br />

Corelli, se las tienen que ver con un público entusiasta,<br />

fundamentalmente ignorante, pero<br />

ansioso de caer en el éxtasis a la menor oportunidad.<br />

Y los veteranos cantantes tienen demasiadas<br />

tablas, a pesar de la inicial frialdad con la que acometen<br />

sus primeras intervenciones, para dejar pasar<br />

la ocasión sin llevarse todos los trofeos; al final<br />

del recital, tuvieron que dar no una, ni dos, sino cinco<br />

propinas acompañados de piano, finalizadas<br />

las partituras y tras el ordenado desalojo de la orquesta<br />

(lo único ordenado, para decirlo con justicia,<br />

que el conjunto instrumental hizo durante la<br />

función). La frialdad de la que hablo no sé si es<br />

consecuencia de la falta de entendimiento del respetable<br />

–al que los cantantes indicaban cuando tenían<br />

que aplaudir– o de la falta de motivaciones<br />

artísticas, cosa que, bien pensada, viene a ser lo<br />

mismo. Hay momentos que no tienen desperdicio,<br />

como las miradas de asombro que ambos divos<br />

dirigen a los desafinados chelos al inicio de<br />

Già nella notte densa (ocasión de oro también para<br />

imaginarnos, una vez más, el gran Otello que habría<br />

sido Corelli); o el cariñoso saludo, en pleno O<br />

mio babbino caro, que Tebaldi dirige a unos espectadores<br />

que se marchan; o cómo, en definitiva, son<br />

los cantantes quienes dirigen al director de orquesta<br />

con leves indicaciones de cabeza, gestos de manos<br />

y demás metalenguaje. El programa está<br />

planteado tanto para el lucimiento como para el no<br />

excesivo desgaste de los artistas, lo que no obvia<br />

la apoteosis final, con el público agolpado ante el<br />

escenario para saludar y tocar a sus ídolos.<br />

FRANCO CORELLI & RENATA TEBALDI: Live in Tokyo 1973.<br />

Recital con arias y canciones de Denza, Bellini, Gluck, Verdi,<br />

Massenet, Puccini, Grieg, Monteverdi, Rossini, De Curtis,<br />

Tosti, Donizetti & Cardillo<br />

Corelli, Tebaldi / Tokyo Philharmonic Orchestra. Dir.: Tadashi<br />

Mori (1973, NHK Hall, Tokyo) / DYNAMIC / Ref.: CDS 33542<br />

(1 DVD) D2 x 2<br />

La invitación al viaje<br />

Recital salzburgués de Elisabeth<br />

Schwarzkopf en ARCHIPEL<br />

Roberto Andrade<br />

Convertir una velada de Lieder en un acontecimiento<br />

cultural, ha sido y es privilegio de muy pocos.<br />

Elisabeth Schwarzkopf (1915-2006) fue uno<br />

de esos raros artistas, especialmente en aquellos<br />

conciertos en los que contó con Gerald Moore,<br />

supremo ejemplo de pianista colaborador. Uno de<br />

los doce recitales que la Schwarzkopf ofreció en<br />

Salzburgo entre 1953 y 1966 nos lo propone hoy<br />

Archipel. Publicado por EMI hace 10 años, resultaba<br />

inaccesible y pese a la presentación “minimalista”<br />

es una auténtica joya.<br />

La estructura del programa es perfecta: dos<br />

partes, cada una formada por dos bloques con 4 ó<br />

5 canciones, de unos 15 minutos de duración, y<br />

una hora el recital completo. El primer bloque se<br />

dedica a “arias clásicas” y los siguientes a Schubert,<br />

Wolf y Richard Strauss. Cada título está seleccionado<br />

para que la versátil soprano pueda, mediante<br />

contrastes de timbre y de color vocal, de<br />

expresión y de intensidad, aplicados a una impecable<br />

articulación del texto, y en perfecta fusión con<br />

el piano, comunicar la idea de que cada canción,<br />

dure apenas un minuto, como Die Vögel de Schubert,<br />

o casi siete, como Kennst du das Land, de Wolf,<br />

es un mundo aparte. Una mágica combinación de<br />

palabras y música nos lleva hasta él y nos proporciona,<br />

guiados por este dúo insuperable, una experiencia<br />

estética difícil de olvidar, como el citado<br />

Lied de Wolf, el radiante An Sylvia de Schubert o,<br />

en otro estilo, el humorístico Hat gesagt de Strauss,<br />

que pone broche de oro al programa oficial, cuyo<br />

nivel interpretativo nunca baja del sobresaliente. En<br />

1956, la hermosa voz se hallaba en momento óptimo,<br />

manifiesto desde las primeras piezas (Se tu<br />

m’ami y un mágico Care selve de Haendel) y, en<br />

toda ocasión, mantiene color, calor, proyección y<br />

riqueza tímbrica. ¿Cuándo volveremos a oír cantar<br />

así?<br />

ELISABETH SCHWARZKOPF canta lied de Bach, Pergolesi,<br />

Gluck, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Wolf &<br />

Strauss<br />

Elisabeth Schwarzkopf, soprano. Gerald Moore, piano (Grabación<br />

en directo de Salzburgo del 7 de Agosto de 1956) /<br />

ARCHIPEL / Ref.: ARPCD 0390 (1 CD) D13<br />

Un encuentro de<br />

grandes dimensiones<br />

ANALEKTA edita un recital<br />

brahmsiano de Lemieux<br />

Elisa Rapado<br />

La compilación brahmsiana que reseñamos destaca<br />

por su profundidad de contenido, así como por<br />

su seriedad. Aunque pueda parecer un lugar común<br />

referirse en estos términos a tan mercúrico compositor,<br />

en esta selección de Lieder son muchos<br />

los elementos que contribuyen a la atmósfera meditativa,<br />

sobre todo la grandeza vocal, potente y acariciadora,<br />

de la mezzo-contralto Marie-Nicole<br />

Lemieux. También las obras seleccionadas responden<br />

en temática y escritura a la naturaleza del<br />

tipo de voz, y presentan imágenes en general bastante<br />

oscuras, en torno a la soledad y el desamor<br />

o al atardecer y el silencio (prefiguraciones simbólicas<br />

de la muerte), todo ello a través de armonías<br />

aterciopeladas y densas, así como un legato orgánico,<br />

hay que decir que quizá mejor servido en la<br />

parte vocal; si bien el pianista Michael McMahon<br />

sobresale por su visión formal y un buen acomodo<br />

estilístico.<br />

Es de agradecer la organización del programa<br />

en opus completos, lo que permite incluir los<br />

bellísimos e infrecuentes opus 69. Los restantes<br />

ejemplos seleccionados sí son los habituales en el<br />

repertorio de voz grave. La versión de los Lieder<br />

opus 86 es excelente, así como los opus 91, célebres<br />

por su inclusión de un segundo solista, la afable<br />

viola reservada aquí a Nicolò Eugelmi, quien<br />

dialoga con nobleza y eficacia. El disco se cierra con<br />

los extraordinarios Cuatro Cantos Serios sobre motivos<br />

bíblicos, uno de los últimos legados del compositor.<br />

En este contexto, y a pesar de que logra<br />

momentos de gran rotundidad expresiva, Lemieux<br />

hace sonar su voz quizá más bella que dramática.<br />

Es importante recordar que, además de por<br />

sus cualidades, ya reseñadas, la carestía de este<br />

tipo de voces en la actualidad hace esta propuesta<br />

más necesaria que nunca.<br />

MARIE-NICOLE LEMIEUX canta JOHANNES BRAHMS (1833-<br />

1897): Lieder<br />

Marie-Nicole Lemieux, contralto. Nicolò Eugelmi, viola. Michael<br />

McMahon, piano / ANALEKTA / Ref.: AN 29906 (1 CD)<br />

D2


El Lied italiano<br />

Canciones de Leone Sinigaglia en<br />

STRADIVARIUS<br />

Blas Matamoro<br />

Turín, capital de la Italia unida, industrial y progresista,<br />

heredera de las tradiciones jacobinas y liberales<br />

tuvo, entre tantas peculiaridades, una<br />

comunidad judía poderosa y de enjundia cultural.<br />

Ha dejado una visible huella, la curiosa Mole Antonelliana<br />

que señorea sobre la ciudad y alberga un<br />

espléndido Museo del Cine. Produjo personajes tan<br />

acusados como el antropólogo Lombroso, el novelista<br />

Fogazzaro, los políticos socialistas Roselli<br />

y ese testimonio incomparable de la dolorosa condición<br />

humana que fue Primo Levi. A esta judería<br />

torinesa perteneció también el músico Leone Sinigaglia<br />

(1868-1944) hasta sus últimos días pues<br />

murió buscado por la policía fascista, refugiado<br />

en un hospital, para evitar la deportación.<br />

Formado en su ciudad, recaló en Viena a fines<br />

del siglo XIX, donde siguió estudiando y trabó<br />

amistad con colegas tan notorios como Brahms<br />

y Suk. Volvió a su tierra donde, entre diversos géneros<br />

– el concierto, la sinfonía, las danzas orquestales<br />

– siempre cultivó la canción de cámara.<br />

Sinigaglia es conocido, sobre todo, como folclorista,<br />

pues recopiló y editó cientos de piezas<br />

anónimas del Piamonte, en parte utilizadas en sus<br />

trabajos sinfónicos. A la vez, en su producción<br />

cancioneril, se advierte su afición a la lectura y su<br />

poliglosía, pues adopta textos italianos, alemanes<br />

y franceses, a menudo con firmas reputadas: Verlaine,<br />

D’Annunzio, Eichendorff, Lenau, más anónimos,<br />

en ocasiones dialectales.<br />

El lenguaje de Sinigaglia es ecléctico y acude<br />

tanto a la melodía francesa como a la canción estrófica<br />

de tradición germánica. Su escritura es<br />

ponderada y sencilla, dejando al piano en un plano<br />

modesto que permite a la voz decir con comodidad<br />

y desarrollar un melodismo depurado, hecho<br />

de pequeñas cláusulas que se entrelazan con rasgos<br />

de familia, dentro de soluciones armónicas finamente<br />

pensadas.<br />

LEONE SINIGAGLIA (1868-1944): Lieder e Romanze<br />

Anja Kampe, soprano. Massimiliano Génot, piano / STRADI-<br />

VARIUS / Ref.: STR 33767 (1 CD) D2<br />

ópera 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Pavarotti navideño<br />

Un documento audiovisual editado por ANALEKTA nos permite<br />

recordar al gran divo italiano recientemente desaparecido<br />

El gran Luciano fue un todoterreno en cuanto a espacios utilizables para expandir su personalidad. Amparado<br />

en una voz de belleza irresistible y única, de inmediato tan reconocible como disfrutable, capaz<br />

de brillar cantara lo que cantase, colocó en atriles partituras de diferentes, a veces contradictorios,<br />

significados estéticos. Y ya en la Navidad de 1978, en plena expansión profesional cuando no era el Pavarotti<br />

mítico que llegó a ser, en la iglesia de Nuestra Señora de Montreal (de la cual las cámaras nos<br />

dan buen detalle de su barroquismo policromado), desgranó un concierto religioso ad hoc para general<br />

disfrute y provecho. Un goce ahora hecho público a través de la edición en DVD del evento, que nos<br />

llega a los pocos meses del fallecimiento del tenor, como si se tratara de un homenaje póstumo más a<br />

su persona. En programa, páginas apropiadas al caso por supuesto, muchas de ellas grabadas en otras<br />

ocasiones por el cantante u ofrecidas en recitales de similar significación, como las schubertianas Ave<br />

Maria y Mille cherubini in coro (momento también asumido por las gargantas de sus especialísimos colegas<br />

Domingo y Carreras), el Agnus Dei de Bizet (un tema archifrecuentado, desde Caruso a Bocelli),<br />

el Panis Angelicus de Franck (otro best seller del género) o el universitario Adeste Fideles. Flanqueadas<br />

por otras igualmente muy reiteradas de Niedermeyer, Martens o el Haendel del infaltable Aleluya del<br />

Mesías... porque el tenor va compartiendo el recital con intervenciones solistas de la orquesta, dirigida<br />

con deleitoso cuidado por Franz-Paul Decker (responsable durante casi una década, precisamente, de<br />

la Sinfónica de Montreal) y los coros, de uno de los cuales surge de pronto un espontáneo impúber sumando<br />

el suyo al canto tenoril en el socorrido Gesù bambino, otro de los hits del modenés. La voz de<br />

Pavarotti, en esa época de absoluta confirmación profesional como uno de los grandes de la historia,<br />

suena ya increíblemente hermosa y equilibrada, manejada con ese lirismo tan propio y tan meridional<br />

que fácilmente puede obviar cualquier posible reproche (algunas frases acabadas algo feamente), en<br />

un repertorio además en el que logra encajar, especialmente gracias a su luminosidad y calidez. Hasta<br />

el punto de que, pese al lugar donde se realiza el concierto, los nutridos aplausos de los asistentes no<br />

pueden reprimirse, espontáneos, rompiendo ostentosamente el recogimiento y la solemnidad del recinto<br />

sacro.<br />

27<br />

Fernando Fraga<br />

“La voz de Pavarotti, en esa época de absoluta<br />

confirmación profesional como uno de los<br />

grandes de la historia, suena ya increíblemente<br />

hermosa y equilibrada, manejada con ese<br />

lirismo tan propio y tan meridional que<br />

fácilmente puede obviar cualquier posible<br />

reproche.”<br />

NAVIDADES EN NOTRE-DAME: Luciano Pavarotti canta Adolphe Adam, Jacquet van Berchem, George Bizet, César Franck,<br />

Georg Frideric Handel, Louis Niedermeyer & Franz Schubert<br />

Luciano Pavarotti, tenor. Les Petits Chanteurs du Mont-Royal. Les Disciples de Massenet. Gilbert Patenaude, René Lacourse,<br />

Franz-Paul Decker, dirección / ANALEKTA / Ref.: ANDVD 59113 (1 DVD) D10 x 2


28 diverdi grabaciones históricas<br />

¿Está el Op.104? O sea, el Quinteto en Do menor que<br />

en 1817 –22 años después de la composición original–<br />

redactó Beethoven a partir de su propio Trío<br />

nº 3, Op. 1, en la misma tonalidad. El Quinteto es sustancial<br />

elemento narrativo de un hermoso libro<br />

moderno, Una música constante (1) (An Equal Music),<br />

1999, del indio Vikram Seth, obra literaria que<br />

todos los beethovenianos deberían conocer. Pues<br />

sí, está, disco 43, en una grabación de 2004 del<br />

Quinteto de Zúrich, estupendamente tocada, que<br />

además lleva el Quinteto Op. 29 –la otra pieza del<br />

LP de Supraphon que descubre Michael Holmes,<br />

el segundo violín del Cuarteto Maggiore, en el libro<br />

de Seth– y, complemento hasta los 80 minutos<br />

de duración del CD, el Cuarteto en Fa mayor<br />

elaborado a partir de la Sonata nº 9, Op. 14/1, en una<br />

versión de 1970 del Cuarteto Suske grabada para<br />

Eterna. Es decir, ya incluye algo que la macro-edición<br />

“de luxe” de DG no presentaba, lo cual no deja<br />

de tener sus bemoles, es decir, que estos holandeses<br />

de Brilliant que venden tochos musicales de<br />

100 CDs (Mozart) o 150 (Bach) al precio de un<br />

cucurucho de castañas “den más material” que los<br />

primos de Zumosol.<br />

¿Y están todas las locuras chiripitiflaúticas<br />

que se podían descubrir en la edición amarilla,<br />

WoO (2) y Hess (3) incluidos? Sí, están, e incluso<br />

hay más. A ver, por orden: ¿está el WoO 4, el juve-<br />

¿Todo? Pero, ¿todo?<br />

Reflexiones sobre los 100 CDs Beethoven de Brilliant<br />

nil –casi infantil, 14 años de edad– Concierto en Mi<br />

bemol mayor para piano y orquesta de 1784? Sí,<br />

está, CD 10, junto al Rondó en Si bemol mayor,<br />

WoO 6, con pianistas diferentes (Martin Galling<br />

para el Concierto, Walter Klien para el Rondó) y orquestas<br />

también disímiles (Sinfónica de Berlín,<br />

Sinfónica de St. Louis), pero las dos páginas, con<br />

el Triple Concierto, conforman un disco de 78 minutos.<br />

Pero, ay, la primera en la frente, no figura<br />

la Romanza cantabile, Hess 13, para piano, flauta, fagot<br />

y orquesta, que aparece tanto en la edición DG<br />

de 85 CDs (4) como en la de Amado.<br />

[Inciso –o “incisivo”, que diría Arturo Reverter–:<br />

¿de qué habla usted ahora, autor de este texto, qué<br />

es eso de la “Edición Beethoven” de Amado? Calma,<br />

siga leyendo, que se lo explico.]<br />

Pues eso, que por esos mundos circula la no<br />

menos peculiar edición, 87 CDs, de Amado, publicación<br />

también de <strong>2007</strong>. Desde estas líneas, me<br />

permito humildemente sugerir a los hermanos cofrades<br />

de la ex-hoja parroquial de <strong>Diverdi</strong>, hoy gaceta<br />

catedralicia, que importen para su distribución<br />

en España el inefable álbum del sello francés en<br />

cuestión, que por Europa se vende al aún más inefable<br />

precio de 50 euros. Sus intérpretes basculan<br />

entre la nombradía y el anonimato (por citar sólo<br />

directores de orquesta, entre los primeros, Micha-<br />

José Luis Pérez de Arteaga<br />

el Gielen, Milan Horvat, Helmut Rilling o Zdenek<br />

Kosler; entre los segundos, Hanspeter Gmür,<br />

Eduard Lindenberg, Alexander von Pitamic, Vlastimil<br />

Horak o Eugen Duvier). Además, Amado incluye<br />

varias de las obras de la catalogación Biamonti<br />

(5), la más moderna, que no vienen en DG… ni en<br />

Brilliant.<br />

¿Seguimos? Pues sigamos. En el capítulo “Danzas”,<br />

Brilliant es más generoso que el primo grande<br />

(DG), pero en la música incidental es rebasado<br />

por el flanco derecho, ya que sólo se incluye la Marcha<br />

fúnebre de Leonore Prohaska (DG, con Abbado,<br />

presenta otros 3 números), y 2 números de la<br />

música para La consagración del hogar (DG presenta<br />

los 12 números), pero no ofrece las secciones<br />

completas (10 = 37 minutos de música) de El Rey<br />

Esteban –aparecen 7, por cierto estupendamente dirigidas<br />

por el director y musicólogo Hans-Hubert<br />

Schönzeler, con un total de 18 minutos–, de La<br />

consagración del hogar (8 de las 10 secuencias) o la<br />

escena de El fuego de Vesta.<br />

Yendo por orden: en el apartado sinfónico<br />

está la primera versión de Kurt Masur con la Gewandhaus<br />

de Leipzig, la de Philips/Eterna de 1974,<br />

con peculiaridades que el maestro de Silesia ha<br />

mantenido a lo largo de toda su carrera y grabaciones<br />

posteriores, como la degradación dinámica de<br />

las apariciones de los timbales en el scherzo de la<br />

Novena Sinfonía; a Friedrich Gulda y a Horst Stein,<br />

con la Filarmónica de Viena (Decca, 1970) les corresponde<br />

el ciclo de los Conciertos para piano, excelente<br />

producción técnica de los años de oro de<br />

la firma británica; el Concierto para violín recupera<br />

la estupenda lectura de Szeryng y Haitink en el<br />

Concertgebouw de 1973. En la música de cámara,<br />

la segunda integral del admirable Cuarteto Guarneri<br />

es uno de los tesoros de la colección. Los Tríos<br />

con piano cuentan con la mas que recomendable<br />

versión de 1984 (Chandos) del Trío Borodin, en<br />

tanto que los de cuerda se ofrecen en la moderna<br />

versión del Trío de Zúrich (Adriano, 2002). Moderna<br />

es también la versión –Heinrich Schiff, Till<br />

Fellner (Decca, 1998) de las cinco Sonatas para<br />

violonchelo y piano, más los tres juegos de Variaciones<br />

para dicha combinación, y, por contraste, los<br />

tres CDs de las Sonatas para violín y piano estarían<br />

de pleno derecho en la sección final de “grabaciones<br />

históricas”, ya que se trata de la legendaria<br />

–y formidable– interpretación de Arthur Grumiaux<br />

y Clara Haskil (Decca, 1956-57), otro de<br />

los evidentes tesoros de la edición.<br />

Con las Sonatas para piano en manos de Gulda<br />

(9 CDs) –luego se hará mención del tema–, las<br />

“rarezas pianísticas”, incluidas las primerizas, 1783,<br />

Kurfürstensonaten WoO 47, gozan de una grabación<br />

recién salida del horno, enero y mayo de <strong>2007</strong>:<br />

los tan desconocidos como meritorios Georg Friedrich<br />

Schenk, Ulrich Staerk y el dúo Zabel-Thomas<br />

se ocupan de estas páginas. Con el ya<br />

mencionado apartado de los cuatro Quintetos de<br />

cuerda (Op. 4, 29, 104 y 137) a cargo del Quinteto


de Zúrich –que es el anteriormente mentado Trío<br />

de Zúrich, pero ampliado–, en vecina grabación de<br />

2004, en febrero de este <strong>2007</strong> se completa –o casi–<br />

la sección “rarezas para trío o cuarteto”, o sea, los<br />

Preludios, Fugas y Minueto Hess 29-33, 40, con la<br />

contribución de un insólito conjunto germano (!),<br />

el Pérez Quartet (¡!), con el que el firmante cree no<br />

tener directo parentesco.<br />

Las dos versiones de la ópera, Leonore, Hess 109<br />

(1805) y Fidelio, Op. 72 (1814), llegan en las más que<br />

competentes versiones de Herbert Blomstedt en<br />

Dresde (Eterna/EMI, 1976) y Christoph von Dohnányi<br />

en Viena (Decca, 1991). Por cierto, la Leonore<br />

de Blomstedt es también la incluida en el álbum<br />

de Amado. El apartado vocal, en el terreno de la canción,<br />

es lógicamente amplio, 10 CDs, con Peter<br />

Schreier interpretando, con su usual magisterio, la<br />

mayor parte de los ciclos, en grabaciones para Eterna<br />

de 1968-70. Pero, ¡gloria a lo hispánico!, de las<br />

29 (6) canciones de naciones diversas, WoO 158, aunque<br />

se incluyen sólo 16, no falta ninguna de las cuatro<br />

españolas, concretamente el bolero Como la<br />

mariposa soy, Yo no quiero embarcarme, La paloma<br />

blanca y La tirana se embarca. Pero en esta zona del<br />

catálogo beethoveniano a Brilliant lo supera por el<br />

ala izquierda su colega Amado, que agrupa todos<br />

los WoO y todos los Hess, más –como ya se dijo–<br />

varios de los Biamonti.<br />

Pero no todo es victoria ajena. Ni DG ni Amado<br />

incluyen el inefable Op. 104 –el Quinteto basado<br />

en el Trío nº 3 del Op. 1, el de la “Música<br />

constante”–, ni (esto sí que es insólito, porque no<br />

se trata de trascripción alguna) el mismo Quinteto<br />

Op. 4 de 1795; tampoco figura en el álbum francés<br />

(inesperada ausencia) la trascripción pianística<br />

del Concierto para violín Op. 61 –Barenboim en<br />

DG, Shoko Sugitani con la Sinfónica de Berlín y<br />

Gerar Oskamp en Brilliant; en fin, anótese la ausencia<br />

en Amado del Op. 41 –la Sonata para flauta<br />

y piano dimanada de la Serenata Op. 25– y del Hess<br />

19, el Adagio para 3 trompas, piezas sí contenidas<br />

en la caja de Brilliant.<br />

Algunas duplicaciones, y hasta triplicaciones,<br />

de la edición reseñada resultan, cuando menos,<br />

peculiares. Por ejemplo, la Sonata para piano nº<br />

20, Op. 49/2, se encuentra en la serie completa, CD<br />

50, que recoge la interpretación (magnífica) de<br />

Friedrich Gulda de 1967 para Amadeo –firma austríaca,<br />

no confundir con Amado, los editores franceses<br />

de la caja de 87 CDs–, pero en el CD 54<br />

vuelve a aparecer, dentro de los 5 CDs consagrados<br />

a Variaciones y Bagatelas en la (no menos magnífica)<br />

traducción de Alfred Brendel de 1964 para<br />

Vox. El record tripartito lo marca la Sonata 32, Op.<br />

111, que encontramos en el CD 53 de la precitada<br />

versión de Gulda, pero que reaparece por duplicado<br />

(!) en los 15 CDs finales de grabaciones históricas,<br />

en el CD 92 en la lectura de Schnabel (EMI,<br />

1932) y en el 94 en la versión de Solomon (EMI,<br />

1951). Por ende, las Sonatas 30, Op. 109, y 31, Op.<br />

110, figuran en el citado CD de Schnabel y en el 93,<br />

interpretado por Gieseking (EMI, 1955); obvio es<br />

grabaciones históricas 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

indicar que ambas piezas también están representadas<br />

en la integral de Gulda, CD 53. Rematando<br />

el cuadro, en el citado apartado histórico Bach y<br />

Schubert irrumpen para hacer compañía a Beethoven,<br />

en el CD 95 secundando las lecturas de las<br />

Sonatas para violín y piano 5 y 7 por Adolf Busch<br />

y Rudolf Serkin (Partita nº 2 para violín solo, interpretada<br />

por Busch) y el CD 97 escoltando al Trío<br />

“Archiduque” en la propuesta del Trío Cortot-Thibaud-Casals<br />

(Trío nº 1, D. 898).<br />

¿Conclusión? Nada sencilla. Si usted<br />

quiere todo Beethoven, deberá<br />

adquirir la edición DG, la caja<br />

de Brilliant y el álbum de Amado,<br />

si su conciencia se lo dicta y, sobre<br />

todo, si su bolsillo se lo permite…<br />

pero ni aun así lo tendrá<br />

absolutamente todo. Y es que la<br />

vida del discófilo-coleccionista enciclopédico,<br />

sí, es muy dura…<br />

NOTAS<br />

(1) Traducción posible del ciertamente difícil original, “An<br />

Equal Music”.<br />

(2) “Werk ohne Opuszahl”, “Obra sin número de Opus”,<br />

catalogación compilada por Georg Kinsky (19559,<br />

completada por Hans Halm.<br />

(3) Catálogo adicional (Anhang) de Willy Hess, 1957.<br />

(4) Con Patrick Gallois (flauta), Pascal Gallois (fagot), y<br />

Myung-Whun Chung (piano y dirección de la orquesta<br />

Philharmonia).<br />

(5) “Catalogo Temático” de Giovanni Biamonti (Roma,<br />

1968), ordenado cronológicamente, que incluye, con<br />

849 entradas, todos los números de Opus, los WoO<br />

(Kinsky-Halm) y los Hess, con casi 200 referencias<br />

que no figuran en los otros inventarios, incluyendo<br />

obras fragmentarias.<br />

(6) Y no 27, como se indica en el CD 84.<br />

LUWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Obras completas<br />

(85 CDs Obras + 15 CDs Grabaciones Históricas + 1 CD<br />

ROM con textos de las obras vocales y comentarios en castellano<br />

de las obras)<br />

Chor & Orchester der Bayreuther Festspiele,Wilhelm Fürtwängler,<br />

Elisabeth Schwarzkopf, Otto Klemperer, Philharmonia<br />

Orchestra, Von Karajan, Arthur Schnabel, Edwin Fischer, David<br />

Oistrakh, Walter Gieseking, Vienna Philharmonic Orchestra,<br />

Martha Mödl, Wolfgang Windgassen, etc... / BRILLIANT /<br />

Ref.: 93553 (100 CD) P.V.P.: 99,00 euros.-<br />

“Kna” desde la platea<br />

Nuevo CD ORFEO dedicado al<br />

sumo pontífice wagneriano<br />

JOHANNES BRAHMS (1833-1897): Sinfonía No. 4. RICHARD<br />

WAGNER (1813-1883): Idilio de Sigfrido<br />

29<br />

Miguel Ángel González Barrio<br />

Como es habitual, y conocen de sobra los aficionados<br />

a las grabaciones históricas, hay registros que<br />

se publican una y otra vez en sellos diversos, hasta<br />

que aparece la edición oficial, momento que uno<br />

aprovecha para hacer limpieza en la discoteca. La<br />

Radio de Colonia parece haber abierto sus archivos<br />

y varios sellos, principalmente Andante, Medici<br />

Masters y Audite, están recuperando en las<br />

mejores condiciones sonoras añejos registros en<br />

vivo de los años 50. Orfeo se ha apuntado al reparto,<br />

e inaugura su serie The Cologne broadcasts con<br />

un concierto del 8 de mayo de 1953 dirigido por<br />

Hans Knappertsbusch, incluido en el álbum homenaje<br />

que le dedicó Tahra en 2006 (TAH 606-<br />

609), comentado por el firmante en estas páginas,<br />

de modo que recurriré a la autocita (o autoplagio,<br />

que diría Cela). “Este Idilio de Sigfrido serio, sereno,<br />

impregnado de una profunda tristeza, es la mirada<br />

cansada de un hombre que examina con<br />

nostalgia su pasado. No hallaremos aquí la alegría<br />

desbordante por el nacimiento del hijo que saludó<br />

a Cosima un lejano día de Navidad de 1870.” Del<br />

legado brahmsiano de “Kna”, “la Cuarta es quizá<br />

la menos problemática. Ésta de Colonia […]está<br />

mejor tocada que la de Bremen ’52 y no es tan peculiar.<br />

Los dos primeros movimientos son los más<br />

subjetivos […]. Los dos últimos, en los que dominan<br />

los aspectos formales sobre los expresivos, están<br />

más apegados a la letra (lo que no excluye el<br />

drama en el Allegro energico e passionato), y la impronta<br />

personal se limita a algunos detalles, como<br />

el tempo moderado con que da comienzo el Allegro<br />

giocoso, alejado de los arranques fulgurantes habituales<br />

o el fraseo de los violines primeros, ben<br />

marcato, largamente, en la variación IV de la passacaglia.”<br />

Si el sonido de Tahra era bueno, el de<br />

Orfeo, de mayor nitidez y rango dinámico y sin<br />

apenas soplido de fondo, nos transporta directamente<br />

a la Sala 1 de la Funkhaus aquel lejano 1953.<br />

Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester. Hans Knappertsbusch,<br />

dirección (1953) / ORFEO / Ref.: C723071B (1 CD) D4


30 diverdi grabaciones históricas<br />

Pequeño gran hombre<br />

(glorious John)<br />

Barbirolli demuestra que fue un<br />

especialista en autores nórdicos<br />

Roberto Andrade<br />

Los conciertos de los grandes artistas que publica<br />

BBC Legends contribuyen a dar una imagen más<br />

completa de su repertorio que la discografía oficial.<br />

Barbirolli tuvo una fecunda relación con el disco,<br />

pero los que realizó en los primeros años para el sello<br />

inglés PYE duermen el sueño de los justos. Por<br />

eso, es prácticamente desconocida su grabación oficial,<br />

en estereofonía, de la Cuarta Sinfonía de Nielsen,<br />

obra favorita que amaba y programaba con<br />

frecuencia. Esta versión, ofrecida en los Proms, es poderosa,<br />

imaginativa y brillante, tal y como la música<br />

pide. A los 66 años de edad, Barbirolli demuestra<br />

una admirable rapidez de reflejos para adaptarse a<br />

los súbitos cambios de humor, tan frecuentes en esta<br />

Sinfonía, que realiza con igual entusiasmo que acierto,<br />

y para galvanizar a una orquesta buena pero no<br />

excepcional, su querida Hallé de Manchester, que<br />

responde admirablemente, al límite de su potencialidad,<br />

a las órdenes de su titular de tantos años, que<br />

encerraba un poderoso magnetismo en una figura<br />

menuda. El alarido con que el público de los Proms<br />

recibe esta sensacional versión demuestra que Sir<br />

John supo, en aquella velada, “meterse en el bolsillo”<br />

tanto a los músicos como al auditorio, y persuadirles<br />

del carácter excepcional de esta espléndida obra<br />

de Nielsen, que merece mayor difusión, gusta más<br />

cuanto más se la conoce y que es, sin duda, una de<br />

las grandes sinfonías del siglo XX.<br />

Sibelius, como bien es sabido, fue autor favorito<br />

del director inglés, al que dedicó en sus últimos<br />

años un estupendo ciclo sinfónico para EMI. Esta<br />

interpretación de concierto tiene más vida que la<br />

grabación de estudio: aunque los tempi son moderados,<br />

el fraseo, pleno de intención y carácter, desborda<br />

de energía que Barbirolli dosifica con mano<br />

maestra. Precioso de colores y de timbres el movimiento<br />

central, quintaesencia del lenguaje sibeliano,<br />

con un idóneo tono agridulce y nostálgico; una<br />

música bellísima que “engancha” al oyente cuando<br />

se hace con tal acierto.<br />

JOHN BARBIROLLI dirige NIELSEN (1865-1931): Sinfonía nº.<br />

4. SIBELIUS (1865-1957): Sinfonía nº. 3<br />

Hallé Orchestra. Dir.: John Barbirolli (1965 & 1969) / BBC LE-<br />

GENDS / Ref.: BBCL 4223-2 (1 CD) D2<br />

Un retrato de Tullio<br />

Serafin<br />

Merecidísimo recuerdo del gran<br />

maestro italiano<br />

Blas Matamoro<br />

Afortunadamente, la carrera del veneciano Tullio<br />

Serafin (1878-1968) llegó hasta el microsurco y con<br />

la plenitud de facultades de un octogenario a quien<br />

sus colegas identificaban por su modestia, reticencia,<br />

serenidad y paciencia en la tarea de ensayar, sólo<br />

matizada de rudeza cuando corregía manierismos.<br />

Su largo periplo por Europa y las dos Américas le<br />

permitió no solamente explorar el repertorio operístico<br />

más trajinado sino dar a conocer a los modernos<br />

de sucesivos tiempos: Strauss, Dukas, Rimski,<br />

Humperdinck, Berg, Britten, a sus paisanos Pizzetti<br />

y Alfano, a los estadounidenses Taylor, Grünberg<br />

y Hanson.<br />

Admitía don Tullio que, en su trabajo, había<br />

conocido a tres monstruos: Caruso, Ruffo y Rosa<br />

Ponselle. A ésta la ayudó a presentarse en sociedad<br />

y a desplegar una carrera relativamente breve, ciertamente<br />

única y de auténtica soprano todo terreno<br />

(lo de absoluto no me cuadra en el arte). Más tarde<br />

sirvió de guía a la joven María Callas y confió en las<br />

primicias de Victoria de los Ángeles y Joan Sutherland.<br />

Quizá sin su tarea no habría sido posible la recuperación<br />

belcantista de posguerra. Prueba de ello<br />

es que se fue despidiendo, en 1962, con la reposición<br />

del Otello rossiniano.<br />

En este compacto se alinean unas sesiones londinenses<br />

de 1959 y 1960, donde la vivaz madurez<br />

serafiniana brilla en todo su esplendor. Baste examinar<br />

el canto intenso y sostenido con que resuelve los<br />

violines y los chelos en ambos preludios de La Traviata<br />

o la combinación de poderoso lirismo y marcialidad<br />

de conjunto en las tres oberturas verdianas.<br />

Un Rossini límpido y de energía delicada alterna<br />

con la chispa de dos Donizetti en el campo de la comedia.<br />

En cuanto a Norma, obra en la que tanto deben<br />

“sus” sopranos a nuestro director, apenas podría<br />

volverse al tópico elogio. En síntesis: la actualidad de<br />

un maestro desplazado de otros tiempos y con la<br />

asegurada actualidad perenne del gran arte veraz.<br />

TULLIO SERAFIN dirige oberturas y preludios de óperas de<br />

Verdi, Bellini, Rossini & Donizetti<br />

Royal Philharmonic Orchestra. Philharmonia Orchestra. Orchestra<br />

del Teatro alla Scala di Milano. Tullio Serafin, dirección<br />

/ MEDICI ARTS / Ref.: MM008-2 (1 CD) D4<br />

Llorar por dentro<br />

Fricsay dirige Stravinski y Bartók<br />

en MEDICI MASTERS<br />

Ignacio González Pintos<br />

Ferenc Fricsay afirmaba que ejecutar el segundo<br />

movimiento del Divertimento para cuerdas de Bartók<br />

le suponía una experiencia particularmente<br />

intensa. Lo consideraba un “estallido de desesperación”,<br />

la recreación de un dolor amargo que nace<br />

en la intimidad para convertirse en grito desesperado,<br />

llanto de un mundo que se derrumba desconsolado.<br />

Escuchando la interpretación presente en<br />

este registro entendemos lo que Fricsay quería decirnos,<br />

pues desde los primeros compases, marcados<br />

por la grave y acuciante introducción de los<br />

contrabajos, el movimiento se desarrolla en un clima<br />

de opresiva tristeza, con la cuerda revelando su<br />

lamento y gimiendo de dolor. Magnífica muestra<br />

del intenso y sentido Bartók de Fricsay en el que<br />

la esperanza nos es devuelta en forma de luminoso<br />

final. El álbum sitúa esta pieza entre dos interpretaciones<br />

de obras de Stravinski que Fricsay<br />

enfoca con cálida flexibilidad sin menosprecio del<br />

necesario rigor rítmico. Formando una muy interesante<br />

pareja con Grumiaux, el discurso orquestal<br />

del Concierto para violín explota con elegancia<br />

la asimetría rítmica que caracteriza la pieza, y entre<br />

ambos nos muestran, a través de ese omnipresente<br />

acorde que abre cada movimiento de la obra,<br />

los distintos afectos que recorren la pieza desde el<br />

algo desabrido comienzo al vivo impulso que protagoniza<br />

el final, pasando por la energía de la primera<br />

aria y el angustiado lirismo con que ejecutan<br />

la segunda. El generoso metraje del disco se completa<br />

con una Consagración de la primavera de irregular<br />

respuesta orquestal en la que el director<br />

húngaro pone de manifiesto su batuta flexible y<br />

su capacidad para dotar de naturalidad y fluidez el<br />

continuo cambio de ánimo de la pieza. Muy buen<br />

sonido en las tomas de 1953 y algo áspero y seco<br />

el del Concierto para este bello tributo a la figura<br />

de Ferenc Fricsay.<br />

IGOR STRAVINSKY: Concierto para violín y orquesta en Re<br />

Mayor; Le Sacre du Printemps (La Consagración de la Primavera).<br />

BÉLA BARTÓK: Divertimento para orquesta de<br />

cuerdas<br />

Artur Grumiaux, violín. Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester.<br />

Ferenc Fricsay, dirección / MEDICI ARTS / Ref.: MM020-2 (1<br />

CD) D4


El trovador del piano<br />

Recital en Salzburgo de Géza<br />

Anda, editado por ORFEO<br />

Así calificó Furtwängler en 1940 a un joven y desconocido<br />

pianista húngaro, de nombre Géza Anda,<br />

cuando, por recomendación de su esposa Elisabeth,<br />

le escuchó tocar y quedó impresionado por<br />

sus cualidades. Con el paso de los años, Anda habría<br />

de convertirse en uno de los concertistas más<br />

apreciados en Europa, hasta su prematura muerte<br />

en 1976, apenas cumplidos 55 años de edad.<br />

Anda fue artista favorito del público del festival<br />

de Salzburgo, en el que ofreció no menos de 30<br />

conciertos, 9 de ellos recitales a solo. El último, fechado<br />

en 1972, es éste que hoy presenta Orfeo, con<br />

sonido excelente.<br />

Anda lo abrió con una versión de la Segunda<br />

Partita de Bach que, según las críticas recogidas<br />

en la carpetilla, resultó lo menos convincente del<br />

programa. La obra se ofrece sin repeticiones. Desde<br />

las primeras notas de la Segunda Sonata de Chopin<br />

el nivel sube hasta las alturas que el pianista<br />

húngaro alcanzaba habitualmente en Mozart,<br />

Schumann o Bartók. Versión romántica, de sonoridad<br />

noble y clara, de expresión viril, con una<br />

marcha fúnebre cuyo ritmo binario subraya Anda<br />

de forma creciente, casi obsesiva, para relajarse en<br />

la muy bella sección central, cantada con amplitud<br />

y nobleza. Excelente el movimiento final: los dedos<br />

de Anda eran ágiles y seguros, y su enfoque de<br />

este singular “perpetuum mobile” (que alguien<br />

imaginativo llamó “el viento entre las tumbas”) es<br />

idóneo. Elegante y refinada de ritmos y timbres la<br />

interpretación de los Valses nobles y sentimentales<br />

de Ravel y excelente la del Carnaval de Robert<br />

Schumann con la que cerró el concierto. Obra favorita<br />

del artista, vuelca en ella toda su personalidad<br />

como intérprete impulsivo y colorista,<br />

potenciando los contrastes entre los personajes<br />

de esta fascinante galería de retratos musicales,<br />

que perfila con afecto y acierto.<br />

GÉZA ANDA interpreta Johann Sebastian Bach, Frédéric<br />

Chopin, Maurice Ravel & Robert Schumann<br />

Géza Anda, piano / ORFEO / Ref.: C742071B (1 CD) D4<br />

grabaciones históricas 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Roberto Andrade<br />

El sonido ardiente<br />

Dos magníficos inéditos de Paul Kletzki con la Sinfónica de Viena<br />

en ORFEO<br />

Stephen J. Pettitt recuerda en su monografía sobre<br />

la Philharmonia Orchestra (Londres, 1985) la contribución<br />

de Paul Kletzki al sonido de la mítica<br />

formación sinfónica británica, con la que trabajó<br />

desde 1946: “La experiencia de Kletzki como ejecutante<br />

[de violín] ayudaba a que sus gestos como<br />

director fuesen particularmente asequibles para<br />

la cuerda de la Philharmonia, cuyo sonido ayudó<br />

a florecer –‘¡el sonido ardiente!’ solía decirles–.<br />

Era un director muy emocional y su intención de<br />

conseguir un tono candente en las cuerdas procedía<br />

directamente de su propensión a emocionarse.<br />

‘Llorad’, les solía implorar, mientras las lágrimas<br />

arrasaban sus mejillas y el tono solicitado llegaba<br />

como por compasión”.<br />

Paul Kletzki (1900-1973) se formó en su Polonia<br />

natal, aunque se trasladó a Berlín en 1921 y<br />

allí recibió sus principales influencias: el expresionismo<br />

de Arnold Schoenberg como compositor y<br />

la tradición expresiva de Wilhelm Furtwängler<br />

como intérprete. No obstante, tampoco desoyó<br />

en años sucesivos los impulsos antirrománticos<br />

de los paladines de la Nueva Objetividad (Hindemith<br />

en lo compositivo y Klemperer en lo directorial).<br />

De hecho, fue capaz de combinar ambas<br />

tendencias en un todo admirable, que le permitía<br />

disponer del temple de un Furtwängler junto a<br />

tempi vivos y a una técnica gestual sumamente precisa.<br />

Como otros directores que eran también compositores,<br />

sus interpretaciones siempre guardaban<br />

un admirable sentido de las proporciones, aunque<br />

rara vez resultasen frías debido al ímpetu de su<br />

expresividad y a su natural sentimental.<br />

No obstante, en Kletzki destaca por encima<br />

de todo la trama intensa y fibrosa de su sonido. Y<br />

es que tenía una capacidad innata para tejer las<br />

mismas riquísimas texturas con cualquier agrupación<br />

sinfónica, y era tal la belleza tímbrica de su<br />

sección de cuerda o la perfección y musicalidad<br />

de su rubato que nadie diría que no formaba mentalmente<br />

parte de ella como un violinista más. Este<br />

nuevo lanzamiento de Orfeo procedente de los archivos<br />

de la Sinfónica de Viena confirma precisamente<br />

este aspecto, al introducir nuevas versiones<br />

de la Altrhapsodie de Brahms y de Das Lied von der<br />

31<br />

Pablo-L. Rodríguez<br />

“En Kletzki destaca por encima<br />

de todo la trama intensa y<br />

fibrosa de su sonido.Y es que<br />

tenía una capacidad innata<br />

para tejer las mismas<br />

riquísimas texturas con<br />

cualquier agrupación<br />

sinfónica.”<br />

Erde de Mahler en su discografía. Ambas proceden<br />

de un mismo concierto que dirigió Kletzki el<br />

12 de noviembre de 1954 en la Musikverein vienesa<br />

y que incluyó además el Schicksalslied brahmsiano.<br />

De la primera obra había aparecido hasta ahora<br />

una interesante grabación radiofónica danesa de<br />

1953 (Danacord) que es superada aquí tanto por la<br />

calidad del coro como por la exuberancia operística<br />

de la mejicana Oralia Domínguez, aunque en<br />

ambas Kletzki disponga al inicio una misma trama<br />

textural en la cuerda con abundante rubato y<br />

unos sforzandi “a la Furtwängler”.<br />

En cuanto a Das Lied von der Erde quizá la<br />

grabación de Kletzki más recordada todavía hoy<br />

en numerosas discografías sea la que realizó de<br />

esa obra con la Philharmonia en octubre de 1959<br />

(EMI). En ella, además del mejor Mahler de Fischer-Dieskau,<br />

podemos escuchar su ya referido<br />

“sonido ardiente” en la cuerda y especialmente en<br />

los violines, que pocas veces han sonado tan rapsódicos<br />

en esta obra. Sin embargo, este nuevo registro<br />

de Orfeo con la versión para contralto<br />

muestra además la tremenda intensidad de que era<br />

capaz Kletzki en vivo con esta música. Poco importa<br />

que no sea una toma en estéreo (aunque el sonido<br />

monoaural es limpio, claro y definido), que Set<br />

Svanholm ya no tenga el lustre vocal del pasado<br />

(aunque la contralto mejicana borda su intervención)<br />

o que haya alguna leve imprecisión en la orquesta,<br />

pues todo funciona con total coherencia.<br />

La razón: la natural capacidad de Kletzki para traducir<br />

los cambios de paso de esta música (la oposición<br />

entre el ritardando y el a tempo), pero también<br />

el ardor natural de su sonido que mezcla lo elegante<br />

con lo populachero (esencial en Von der<br />

Schönheit) y, especialmente, su concentración que<br />

le permite abstraernos en el larguísimo Der Abschied.<br />

Y todo ello –no lo olvidemos– en un momento<br />

en que esta música todavía no tenía los<br />

adeptos que tiene ahora.<br />

PAUL KLETZKI dirige JOHANNES BRAHMS (1833-1897):<br />

Rapsodia para contralto. GUSTAV MAHLER (1860-1911): Das<br />

Lied von der Erde<br />

Oralia Domínguez, contralto. Set Svanholm, tenor. Männerchor<br />

des Wiener Singsvereins. Wiener Symphoniker. Paul<br />

Kletzki, dirección (Grabación en directo, Musikverein Wien,<br />

12 de Noviembre de 1954) / ORFEO / Ref.: C748071B (1<br />

CD) D4


32 diverdi grabaciones históricas<br />

Del piano masculino y denso<br />

MELODIYA desempolva históricos registros de uno de los más grandes poetas del piano:<br />

el ucraniano Emil Gilels<br />

Para muchos Emil Gilels era una fuerza de la naturaleza,<br />

un pianista de una majestuosidad y un<br />

ímpetu inolvidables. Cuando a mediados de los<br />

50 vino a occidente y se presentó años después en<br />

Estados Unidos causó sensación por su redonda<br />

y vigorosa sonoridad, su técnica densa y explosiva,<br />

su digitación poderosa, su fuego y su urgencia<br />

discursiva. Cualidades derivadas y ampliadas con<br />

la base de las enseñanzas recibidas en su juventud<br />

de Bertha Reingbald y más tarde, ya en el Conservatorio<br />

de Moscú, a donde viajó desde su natal<br />

Odessa, con el ínclito Neuhaus, maestro también<br />

de otro grande, Sviatoslav Richter, más genial y visionario<br />

aunque menos regular. El propio Heinrich<br />

Neuhaus se asombraba de las increíbles octavas<br />

de Gilels en la Rapsodia española de Liszt. Fue sin<br />

duda el gran servidor de la gran tradición soviética,<br />

en parte emanada del pianista húngaro a través<br />

de Siloti y su discípulo Goldenweiser, colega de<br />

Neuhaus en Moscú; aunque éste era en realidad<br />

alumnno de Blumenfeld.<br />

Junto a Richter y más tarde Ashkenazy, Gilels<br />

fue por tanto el gran embajador de ese pianismo,<br />

del que se habían tenido ya noticias gracias a<br />

Horowitz y que bastante después tendría un continuador<br />

en el rumano Radu Lupu. La escucha de<br />

estos ocho discos –bastante mal aprovechados–<br />

nos pone al corriente de los fundamentos de esa<br />

escuela y sobre todo de la manera de tocar y de interpretar<br />

de ese vástago aventajado nacido en 1916.<br />

Toda la potencia, la energía telúrica, la violencia incluso,<br />

pero también toda la viril poesía y en su<br />

caso delicadeza de su juego pianístico aparecen<br />

recogidas en estos recitales desarrollados en la<br />

gran sala del Conservatorio moscovita. Y también,<br />

por supuesto, la amplitud insólita de sus dinámicas,<br />

que van de los pianísimos más sobrecogedores<br />

a los fortísimos más espeluznantes; de esos<br />

que hacían temblar las lámparas y temer por la integridad<br />

del instrumento.<br />

El repertorio que se nos ofrece en estas cuatro<br />

sesiones es el que mejor podía convenir al artista,<br />

espectacular y rotundo, de un virtuosismo<br />

apabullante, en los músicos de su tierra y de una<br />

variedad de registros extraordinaria en los románticos<br />

occidentales, Beethoven en primer término.<br />

En la Sonata nº 7 nos sorprende ya la auténtica dinamita<br />

del comienzo, que nos sumerge en una vorágine<br />

envolvente. Esa es una de las palabras que<br />

hemos de aplicar a el estilo de Gilels, que inmediatamente<br />

y como muestra de versatilidad nos explica<br />

el Largo subsiguiente con una cantabilidad casi<br />

chopiniana. El inicio de la nº 27 nos sirve para comprobar<br />

cómo, en unos cuantos compases, se puede<br />

pintar un mundo, un universo podríamos decir,<br />

expresivo. Pianos y fortes, mezzofortes y sus respectivas<br />

gradaciones. En la nº 29, la impresionante<br />

Hammerklavier, se nos dan a manos llenas este<br />

arte masculino y arrebatado que no pierde nunca<br />

una cierta y curiosa objetividad y una mecánica<br />

generalmente limpia –aunque no falten roces episódicos–,<br />

que alcanza enorme esplendor en la maravillosa<br />

y muy compleja fuga final, en la que todas<br />

“Toda la potencia, la energía telúrica, la violencia incluso,<br />

pero también toda la viril poesía y en su caso<br />

delicadeza del juego pianístico de Gilels aparecen<br />

recogidas en estos recitales desarrollados en la gran<br />

sala del Conservatorio moscovita.”<br />

las voces quedan bien impostadas y empastadas:<br />

se oyen pero formando un conglomerado indesglosable<br />

y sustancioso: hay mucha música en esas<br />

prietas notas y en la soberana ejecución.<br />

Tenemos con algo más de un año de diferencia<br />

sendas recreaciones de las Cuatro Baladas op.<br />

10 de Brahms. El acercamiento es muy similar en<br />

ambos casos, pero tendemos a asignar un mayor<br />

contenido poético a la del 12 de febrero de 1976. En<br />

la del 27 de <strong>diciembre</strong> de 1977 percibimos quizá una<br />

mayor temperatura, que se plasma sobre todo en<br />

el primer gran crescendo del Andante. De Liszt nos<br />

levantan del asiento la Rapsodia nº 2 y, sobre todo,<br />

el Estudio nº 5, La Caza. Chopin se nos brinda en<br />

toda su apasionada pureza. El Estudio en la bemol<br />

mayor, nº 2 de los Tres nuevos Estudios, es un ejemplo<br />

de cómo en escasos compases se pueden recorrer<br />

múltiples paisajes expresivos gracias a un<br />

respeto milagroso, en todo caso, personal, de las<br />

solicitadas dinámicas –de pp a ff–, de los cambios<br />

de tempo –a tempo, poco ritmado–, en los que la originalidad<br />

de la visión da alas a unos pentagramas<br />

Arturo Reverter<br />

exquisitos. La Polonesa en la bemol mayor op. 53<br />

nos es ofrecida con todo su imponente heroísmo,<br />

con una musculatura formidable. La otra Polonesa,<br />

op. 40, nº 2, y la Sonata nº 3 se escuchan asimismo<br />

con la vitalidad y fantasía propias del caso.<br />

Las Cuatro Piezas op. 32 y la difícil Toccata de<br />

Schumann las seguimos en vibrantes interpretaciones,<br />

llenas de verbo y elocuencia, con esa sonoridad<br />

que sabe combinar lo íntimo con lo fogoso.<br />

Poco que decir de las aproximaciones, realmente<br />

históricas, a los rusos. La Sonata nº 3 y los Cinco<br />

Preludios op. 74 de Scriabin son ejemplares; lo mismo<br />

que la Sonata nº 3 de Prokofiev. No parece que<br />

se puedan tocar mejor.<br />

LA HERENCIA DE EMIL GILELS, VOL.. 1: Obras para piano<br />

de Liszt, Brahms, Beethoven & Schumann<br />

Emil Gilels, piano (12/2/76) / MELODIYA / Ref.: MEL<br />

1001130 (2 CD) P.V.P.: 19,90 euros.-<br />

LA HERENCIA DE EMIL GILELS, VOL.. 2: Obras para piano<br />

de Chopin, Brahms & Schumann<br />

Emil Gilels, piano (Grabación en directo desde el Gran Salón<br />

del Conservatorio de Moscú, 27/12/1977) / MELODIYA /<br />

Ref.: MEL 1001131 (2 CD) P.V.P.: 19,90 euros.-<br />

LA HERENCIA DE EMIL GILELS, VOL..3: Obras para piano<br />

de Liszt, Beethoven, von Henselt<br />

Emil Gilels, piano (Grabación en directo desde el Gran Salón<br />

del Conservatorio de Moscú, 20/10/80) / MELODIYA /<br />

Ref.: MEL 1001132 (2 CD) P.V.P.: 19,90 euros.-<br />

LA HERENCIA DE EMIL GILELS, VOL.. 4: Piano works by<br />

Scriabin, Prokofiev & Beethoven<br />

Emil Gilels, piano (Grabación en directo Grabación en directo<br />

desde el Gran Salón del Conservatorio de Moscú,<br />

26/1/1984) / MELODIYA / Ref.: MEL 1001133 (2 CD) P.V.P.:<br />

19,90 euros.-<br />

Emil Gilels


grabaciones históricas 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

“Yo sé cuál era la intención de Beethoven”<br />

Willem Mengelberg (1871-1951), el Napoleón de la<br />

orquesta, podía falsificar jocosamente la historia<br />

y proclamarse discípulo de Beethoven por la vía<br />

de Anton Schindler (1795-1864) ante la confundida<br />

orquesta, para persuadirla de que aceptara,<br />

en virtud de la autoridad autoconferida, determinados<br />

retoques en la partitura. A fin de cuentas,<br />

si algunos compositores introducen cambios<br />

después de la publicación, por qué no podía hacerlo<br />

el director, que “a menudo sabe más que el<br />

compositor” (Mengelberg dixit). Como dijo Harold<br />

C. Schonberg, no podemos condenar la falta<br />

de fidelidad a la letra –una invención reciente–<br />

de los directores románticos, como no podemos<br />

reprochar a los pintores primitivos su desconocimiento<br />

de las leyes de la perspectiva. A la sombra<br />

de Furtwängler y Toscanini (compartió con<br />

éste la titularidad de la Filarmónica de Nueva<br />

York en los años 20 del pasado siglo), menos<br />

(re)conocido que estos “incuestionables” antagonistas,<br />

Mengelberg fue sin duda un grande de<br />

la batuta y un beethoveniano nato. Director virtuoso,<br />

en la estela de Hans von Bülow, de quien<br />

el célebre crítico Eduard Hanslick afirmaba que<br />

la orquesta era como una campanita en sus manos,<br />

a lo largo de casi cincuenta años al frente de<br />

la orquesta del Concertgebouw modeló, a base de<br />

férrea disciplina, un instrumento dúctil y preciso<br />

que le permitió expresarse con infinidad de<br />

matices y absoluta libertad. Como es bien sabido,<br />

la carrera del dedicatario de Una vida de héroe<br />

terminó triste e ignominiosamente. De héroe<br />

nacional –personalidad más popular de su país<br />

según una encuesta Gallup– pasó a convertirse en<br />

villano y cabeza de turco. Acusado de colaboracionista<br />

(durante la guerra dirigió en Francia y<br />

Alemania), fue destituido de la dirección de su<br />

orquesta y juzgado en 1945. Inicialmente se le<br />

prohibió dirigir en Holanda de por vida (se le retiró<br />

el pasaporte, de modo que tampoco podía<br />

hacerlo en el extranjero), aunque en 1947 se le rebajó<br />

la condena a seis años. Murió en 1951, sin haber<br />

dirigido una nota desde su último concierto,<br />

el 18 de junio de 1944, en el Teatro de los Campos<br />

Elíseos de París.<br />

ANDROMEDA reedita la integral sinfónica del músico de Bonn a cargo<br />

de uno de sus más preclaros intérpretes: Willem Mengelberg<br />

La muerte se llevó también, injustamente, su<br />

reputación. Aún hoy, en tiempos de objetivismo<br />

rampante, en la hora de musicólogos, filólogos<br />

e historicistas, parece no haber sitio para tantos<br />

librepensadores musicales, y así la presencia de<br />

Mengelberg en los catálogos de los sellos especializados<br />

no es tan abrumadora como la de otros<br />

colegas más afortunados. Por eso es bienvenida<br />

la publicación en Andromeda de una de las mejores<br />

introducciones posibles al arte de Willem<br />

Mengelberg: el ciclo Beethoven grabado en cinco<br />

conciertos públicos celebrados en Amsterdam<br />

en abril y mayo de 1940. Philips lo ha editado<br />

en CD dos veces en Holanda (nunca ha estado,<br />

que yo sepa, en el catálogo internacional del sello);<br />

Music & Arts lo hizo hace ahora diez años,<br />

y Archipel en 2003. Lo que nos ofrece Andromeda<br />

es una copia de la edición Archipel, con idéntico<br />

sonido, distribución de obras en los cinco<br />

compactos y duraciones nominales, y carpetilla<br />

más descuidada (la Quinta no es de 1931). De la<br />

Heroica no se conserva el primer movimiento<br />

(Tahra editó los otros tres, TAH 401-402), y para<br />

completarlo se recurre, bien a una toma en vivo<br />

de 1943 (Philips II, M&A) o, como en este caso<br />

(también Philips I), a la extraordinaria grabación<br />

de estudio (Telefunken) de noviembre de<br />

1940, interpretación de alto voltaje, a la altura de<br />

la de 1944 de Furtwängler. Sorprende que, siendo<br />

de estudio, la toma de sonido sea inferior a las<br />

grabaciones en vivo, lo que hay que reprochar a<br />

Andromeda, habida cuenta del excelente procesado<br />

de Mark Obert-Thorn para Pearl (GEMS<br />

0074).<br />

El sonido, brillante, bastante filtrado, con reverberación<br />

artificial (falso estéreo) añadida, oscila<br />

entre lo puntualmente mediocre y lo bastante<br />

aceptable en general. En todo caso, permite apreciar<br />

las características personalísimas del estilo<br />

de Mengelberg, como el empleo –tomado de von<br />

Bülow– de Luftpausen, o del “microrubato”, fluctuaciones<br />

de tempo de muy pocos compases, para<br />

enlazar secciones (v.g. 1:33 a 1:36 en el Allegro<br />

con brio de la Heroica) o subrayar relaciones temáticas<br />

o estructurales; del vibrato como efecto<br />

(la cuerda en la orquesta mengelbergiana toca<br />

con poco vibrato). A diferencia de Furtwängler,<br />

maestro de la frase larga, Mengelberg era un detallista,<br />

tanto en las dinámicas como en el fraseo.<br />

En ocasiones no demanda un legato perfecto, y<br />

se recrea en sutilezas de fraseo que hoy pueden<br />

considerarse amaneramiento, sin más (melodía<br />

de primeros violines en el Adagio de la Cuarta).<br />

Sorprende la variedad (y la fantasía en su aplicación)<br />

en las articulaciones de la cuerda: spiccato,<br />

staccato, poco legato, así como la<br />

persistencia de portamenti, uso ya periclitado en<br />

1940, que no obstante aplica con gusto. En este<br />

sentido impacta el fantasmagórico efecto que<br />

consigue haciendo tremolar a la cuerda sul ponticello<br />

en la tormenta de la Pastoral, obra de la que<br />

brinda una lectura poética, cantada, bellísima.<br />

33<br />

Miguel Ángel González Barrio<br />

“Como el de Toscanini,<br />

Walter, Furtwängler o<br />

Klemperer, el Beethoven<br />

de Mengelberg es de<br />

obligado conocimiento y<br />

estudio.”<br />

El Beethoven brioso, dionisíaco y dramático<br />

de Mengelberg puede llegar a irritar ocasionalmente<br />

por el rubato desmedido o la omisión de algunas<br />

repeticiones (¡exposición en el primer<br />

movimiento de la Quinta!), pero esa impresión<br />

cede paso a la fascinación de lo diferente, a la sensación<br />

de control absoluto sobre la orquesta, de<br />

legitimidad intelectual, de estar asistiendo a una recreación<br />

autorizada por el autor a cargo de uno de<br />

sus primeros discípulos, aunque la línea sea tenue<br />

e imaginaria. Como el Beethoven de Toscanini,<br />

Walter, Furtwängler o Klemperer –me limito a los<br />

históricos con integral–, de obligado conocimiento<br />

y estudio.<br />

WILLEM MENGELBERG dirige LUDWIG VAN BEETHOVEN<br />

(1770-1827): Integral de Sinfonías<br />

van der Sluys, Luger, van der Tulder, Ravelli / Royal Concertgebouw<br />

Orchestra. Dir.: Willem Mengelberg (1940) / AN-<br />

DROMEDA / Ref.: ANDRCD 5040 (5 CD) D5 x 2


34 diverdi siglos XIX & XX<br />

Avalancha Raff: aquí hay tomate<br />

El sello suizo TUDOR rinde un generoso y necesario tributo a su gran compositor decimonónico<br />

El año 1887, en la tercera edición de la Führer durch<br />

den Concertsaal (Guía de conciertos) de Hermann<br />

Kretzschmar –una de las obras de referencia para<br />

los melómanos de la época–, podía leerse que “Joachim<br />

Raff es quien, tras Berlioz y Liszt, ha sabido<br />

trasladar mejor la bandera de la música<br />

programática al terreno de la gran sinfonía”.<br />

Paradigma del músico agasajado en vida como<br />

un auténtico clásico y arrojado a las tinieblas del<br />

olvido poco después de su relativamente temprana<br />

muerte, Raff nació en 1822 en Lachen am Obersee,<br />

al borde del lago de Zúrich, hijo de madre<br />

suiza y padre alemán emigrado a tierras helvéticas.<br />

Muy dotado para la música, el joven Joseph Joachim<br />

estudió con su padre, modesto profesor de órgano,<br />

acabando su formación a los 18 años con los<br />

jesuitas de Schwyz. Inmediatamente Raff consigue<br />

una plaza de maestro de escuela en Rapperswil, en<br />

el cantón de Saint-Gall, en donde aprovecha sus ratos<br />

libres para tocar el piano y componer.<br />

En 1843 publica su Opus 1, una Serenata pianística<br />

que constituirá el inicio de un gigantesco legado<br />

para tecla cuyas obras inmediatas (los Opus 2 a<br />

6) serán editadas gracias a la entusiasta recomendación<br />

de Felix Mendelssohn –al que Raff envía sus<br />

manuscritos– en la prestigiosa editorial Breitkopf<br />

& Härtel de Leipzig. “Estoy seguro que si la portada<br />

de estas páginas llevara un nombre célebre –escribe<br />

Mendelssohn al editor– las venderíais muy<br />

bien. […] Están escritas de principio a fin con elegancia,<br />

sin tacha y al más moderno estilo”. Una excelente<br />

crítica de Robert Schumann aparecida en la<br />

Neue Zeitschrift für Musik augura un brillante porvenir<br />

al joven maestro que, con gran consternación<br />

por parte de su familia, abandona la enseñanza para<br />

consagrarse a la composición.<br />

La pobreza acompaña a Raff en su nueva residencia<br />

zuriquesa donde ha de ganarse la vida<br />

como copista y profesor de piano. La repentina<br />

muerte de Mendelssohn, con quien pensaba estudiar<br />

en Leipzig, trunca las esperanzas del incipiente<br />

compositor, que se traslada a Basilea –el 19 de<br />

junio de 1845 a pie y bajo la lluvia, tal es su pobreza–<br />

para conocer al representante de la otra gran<br />

corriente musical alemana: Franz Liszt. El encuen-<br />

tro con el genial pianista y compositor será trascendental<br />

para el desarrollo de la obra de Raff. El<br />

músico húngaro, al que Raff acompaña en una de<br />

sus numerosas giras de conciertos, encuentra para<br />

éste un empleo en un establecimiento musical de<br />

Colonia y, más tarde, otro en Hamburgo en la editorial<br />

Schuberth.<br />

Allí, y también en Stuttgart, Raff se dedica a<br />

labores de transcripción y orquestación, adquiere<br />

esa “mano” que le será tan indispensable cuando<br />

acometa su propio e ingente catálogo orquestal.<br />

En el otoño de 1849, invitado por la generosidad<br />

de Liszt, acude a Weimar; se inicia de esta forma<br />

una colaboración que le mantendrá al lado del autor<br />

de la Sinfonía Fausto hasta 1856. Seis años de<br />

estrecha colaboración durante los cuales trabaja<br />

para Liszt como secretario personal: escribe al dictado,<br />

ordena sus múltiples manuscritos, realiza<br />

copias… incluso colabora con Franz Doppler en<br />

la orquestación de algunos de sus poemas sinfónicos<br />

(como Prometeo, Mazeppa o Heroida fúnebre,<br />

que el músico húngaro retocará más tarde) además<br />

de estudiar, organizar conciertos, publicar y comenzar<br />

su propio catálogo.<br />

Pero agobiado, anulado incluso por la aplastante<br />

personalidad de su mentor, deseoso de volar con<br />

sus propias alas y no queriendo ocupar por más<br />

tiempo “un empleo de subalterno y jugar un rol secundario”,<br />

Raff abandona Weimar en 1856 para<br />

acompañar a su futura esposa, la actriz Doris Genast,<br />

con quien se instala en Wiesbaden. Serán esos<br />

los años más fecundos en la fecundísima carrera de<br />

Raff; años de enorme productividad y de una reputación<br />

que, como compositor y pedagogo, no para<br />

de crecer hasta que, en 1877, es nombrado primer<br />

director del recién fundado Conservatorio Hoch<br />

de Fráncfort, que cuenta con Clara Schumann y Julius<br />

Stockhausen –tan ligados ambos a la carrera<br />

de Brahms– como profesores y al norteamericano<br />

Edward MacDowell como uno de sus más distinguidos<br />

alumnos de composición.<br />

Al término de su vida en el año 1882, Raff había<br />

conseguido poner en pie un imponente legado<br />

constituido por 216 obras numeradas, más de<br />

70 sin numeración y 48 transcripciones en las que<br />

los más importantes géneros están representados.<br />

Desde el punto de vista estilístico, Raff se sitúa a<br />

mitad de camino entre el sinfonismo “puro” heredado<br />

de Mendelssohn y Schumann, dos de sus<br />

dioses tutelares, y el gusto por la música de programa<br />

característica de la “Neudeutsche Schule”<br />

representada por la estética de Wagner y Liszt. La<br />

maestría formal, la imaginación melódica y una<br />

hábil instrumentación siempre colorista y bien definida<br />

caracterizan la obra de este músico sensible<br />

y disciplinado al que Tudor, el sello suizo, dedica<br />

esta atractiva edición que ahora se presenta en<br />

nuestro mercado.<br />

En estos (hasta el momento) 18 volúmenes<br />

se incluye la práctica totalidad de su obra orquestal<br />

(las 11 sinfonías, suites, oberturas, transcripciones,<br />

los conciertos para piano, violín y<br />

Jean Marie Viardot<br />

“Raff es el paradigma del<br />

músico agasajado en vida<br />

como un auténtico clásico<br />

y arrojado a las tinieblas<br />

del olvido poco después<br />

de su relativamente<br />

temprana muerte.”<br />

violonchelo y otras páginas concertantes) y una<br />

antología muy representativa de su obra de cámara<br />

(las 5 sonatas y 10 sonatillas para violín y piano<br />

y otras piezas breves junto con 4 de sus 8 cuartetos<br />

de cuerda).<br />

A lo largo de estas más de 20 horas de música<br />

se suceden las sorpresas. En su legado sinfónico<br />

–que vino a ocupar un espacio casi vacío entre<br />

el último Mendelssohn y el advenimiento de<br />

Brahms– Raff prefiere el descriptivismo de la estética<br />

programática si bien sometido a los moldes<br />

formales tradicionales. Así, los ecos de Liszt resuenan<br />

en el Larghetto final de la Sinfonía nº 1 “A la patria”;<br />

las atmósferas feéricas mendelssohnianas se<br />

transparentan en la Danza de las dríadas de la Tercera<br />

“En el bosque” y la luminosidad mediterránea<br />

del autor de la Italiana en la Tarantella que cierra<br />

la Suite “Italiana”; las reminiscencias de Chaikovski<br />

–que lo tuvo en gran estima– en la coreográfica<br />

Abschied de la Séptima “En los Alpes”, Der erste Schnee<br />

de la Undécima “El invierno” o la Reigen der<br />

Gnomen und Sylphen de la Suite “En Turingia”. Pero<br />

el lenguaje de Raff, pese a su eclecticismo, se impone<br />

con personalidad en la contemplativa poesía<br />

que inunda la Barcarola de la Suite “Italiana”, la<br />

imaginería cinegética que atraviesa Die Jagd der<br />

Menschen en la Décima “En otoño”, la atmósfera caballeresca<br />

de la shakespearianas Oberturas “La<br />

tempestad” y “Macbeth”, la nobleza otoñal de la<br />

Abends Rhapsodie o el elaborado discurso que ver-<br />

Joachim Raff


tebra la trilogía central: Cuarta, Sexta y, sobre todo,<br />

esa Quinta “Leonora” que hace casi 40 años grabara<br />

para Decca al frente de la Filarmónica de<br />

Londres el impagable Bernard Herrmann.<br />

A quien semejante avalancha (con razón) atemorice<br />

deberá empezar a picotear en la obra del<br />

suizo-alemán por estas tres últimas obras, además<br />

de la Tercera, sin olvidar el cálido melodismo<br />

de que hacen gala los dos magníficos Conciertos<br />

para violonchelo –servidos, además, por un Daniel<br />

Müller-Schott en estado de gracia–, el lirismo fluido<br />

del Segundo Concierto para violín o la elegancia<br />

de escritura –marca de la casa– presente en las<br />

Sonatas para violín y piano nºs 1, 3 y 4. Gracias a esta<br />

magnífica edición, cuidadísima en todos los aspectos,<br />

incluso en la elección de los hermosos cuadros<br />

de Böcklin que la ilustran, el universo de Raff,<br />

cercano a Volkmann, Reinecke, Goldmark o Rubinstein<br />

y que allanaría el camino a los futuros jefes<br />

de fila de la nueva música alemana Reger y<br />

Strauss, ya no consta tan sólo de la dichosa Cavatina<br />

op. 85 nº 3 que le hiciera célebre.<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 7 en Si<br />

bemol Mayor In den Alpen, op. 201; Arreglo para orquesta<br />

de la chacona en Re menor, BWV 1004 de Johann Sebastian<br />

Bach, WoO 39; Abends. Rhapsodie / Bamberger Symphoniker.<br />

Hans Stadlmair, dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7117<br />

(1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 6 en Re<br />

menor, op. 189; Suite para orquesta en Fa Mayor, op. 194, In<br />

Ungarischer Weise / Bamberger Symphoniker. Hans Stadlmair,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7108 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 4 en Sol<br />

menor, op. 167; Oberturas Benedetto Marcello, Dame Kobold<br />

y Die Parole. Obertura de concierto, op. 123 / Bamberger<br />

Symphoniker. Hans Stadlmair, dirección / TUDOR / Ref.: TU-<br />

DOR 7113 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 5 en Mi Mayor,<br />

Lenore, op. 177; Suite No. 1 para orquesta, op. 101 / Bamberger<br />

Symphoniker. Hans Stadlmair, dirección / TUDOR /<br />

Ref.: TUDOR 7077 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 3 en Fa Mayor<br />

Im Walde, op. 153; Suite Italiana para orquesta / Bamberger<br />

Symphoniker. Hans Stadlmair, dirección / TUDOR / Ref.:<br />

TUDOR 7088 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 2 en Do<br />

Mayor, op. 140; Suite para orquesta Aus Thüringen / Bamberger<br />

Symphoniker. Hans Stadlmair, dirección / TUDOR / Ref.:<br />

TUDOR 7102 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 1 en Re<br />

Mayor An das Vaterland, op. 96 / Bamberger Symphoniker.<br />

Hans Stadlmair, dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7099 (1 CD)<br />

D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 8 en La Mayor<br />

Frühlingsklänge, op. 205; Sinfonía No. 10 en Fa menor Zu<br />

Herbstzeit, op. 213 / Bamberger Symphoniker. Hans Stadlmair,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7127 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sinfonía No. 9 en Mi menor<br />

Im Sommer, op. 208; Sinfonía No. 11 en La menor Der<br />

Winter, op. 214 / Bamberger Symphoniker. Hans Stadlmair,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7120 (1 CD) D2<br />

siglos XIX & XX 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Cuatro oberturas sobre<br />

dramas de Shakespeare (The Tempest, Otello, Macbeth<br />

& Romeo and Juliet); Elegía para orquesta, WoO 48; Obertura<br />

Festiva, op. 117 / Bamberger Symphoniker. Hans Stadlmair,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7128 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Conciertos para violín<br />

Nos. 1 y 2; Cavatina para violín y orquesta, op. 85 No. 3;<br />

Alla Hungara para violín y orquesta, op. 203 / Michaela Paetsch<br />

Neftel, violín. Bamberger Symphoniker. Hans Stadlmair,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7086 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Conciertos para violonchelo<br />

Nos. 1 y 2; Estudio-Fantasía Begegnung para violonchelo<br />

y piano, op. 86 No. 1; Dúo para violonchelo y piano<br />

en La Mayor, op. 59 / Daniel Müller-Schott, violonchelo. Robert<br />

Kulek, piano. Bamberger Symphoniker. Hans Stadlmair,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7121 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Concierto para piano<br />

y orquesta en Do menor, op. 185; Oda a la Primavera para<br />

piano y orquesta en Sol Mayor, op. 76 / Peter Aronsky, piano.<br />

Radio-Sinfonieorchester Basel. Jost Meier y Matthias Bamert,<br />

dirección / TUDOR / Ref.: TUDOR 7035 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Cuarteto de cuerdas<br />

No. 1 en Re menor, op. 77; Cuarteto de cuerdas No. 7 en Re<br />

Mayor Die schöne Müllerin, op. 192 No. 2 / Quartetto di Milano<br />

/ TUDOR / Ref.: TUDOR 7079 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Cuarteto de cuerdas<br />

No. 2 en Do menor Suite Älterer Form, op. 90; Cuarteto de<br />

cuerdas No. 6 en La Mayor, op. 90 / Quartetto di Milano / TU-<br />

DOR / Ref.: TUDOR 7116 (1 CD) D2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sonata para violín y piano<br />

No. 1 en Mi menor, op. 73; Sonata para violín y piano No.<br />

3 en Re Mayor op. 128; Sonata cromática para violín y piano<br />

en Sol menor (Sonata No. 4), op. 129 / Ariadne Daskalakis,<br />

violín. Roglit Ishay, piano / TUDOR / Ref.: TUDOR 7122 (1<br />

CD) D2<br />

WEINGARTNER~ Obertura Aus ernster Zeit;<br />

Sinfonía nº 5<br />

777101-2<br />

SPOHR ~ Complete symphonies, vol. 1<br />

777177-2<br />

ENNA ~ Heiße Liebe<br />

777250-2<br />

KIEL ~ Integral de cuartetos con piano<br />

777076-2<br />

JOSEPH JOACHIM RAFF (1822-1882): Sonatinas para violín<br />

y piano, op. 99; Seis Fragmentos de Salón para violín y piano,<br />

op. 85 / Michaela Paetsch Neftel, violín. Eric Le Van, piano<br />

/ TUDOR / Ref.: TUDOR 7129 (1 CD) D2 diverdi . com<br />

35


36 diverdi siglos XIX & XX<br />

Sonrisas y variaciones<br />

Obras orquestales de Reznicek<br />

por Michail Jurowski en CPO<br />

Jean Marie Viardot<br />

Ya nos hemos ocupado en diversas ocasiones –la última,<br />

en el boletín nº 142, a propósito de dos de sus<br />

sinfonías– de la obra orquestal de Emil Nikolaus von<br />

Reznicek (1860-1945). Con el extrovertido Michael<br />

Jurowski al frente de una rutilante Sinfónica de la<br />

WDR de Colonia, CPO prosigue su andadura por el<br />

legado musical del autor de Caballero Barba Azul.<br />

El verbo alegre y desenfadado de Reznicek fluye<br />

a lo largo de Una Obertura de comedia, chispeante<br />

página de 1895 dedicada a su compañero de<br />

estudios y futuro cuñado Felix von Weingartner y<br />

prima hermana de la obertura de Donna Diana, su<br />

ópera de tema español estrenada con gran éxito en<br />

Praga un año antes. Pero si esta piececita puede<br />

considerarse, pese a su encanto, menor en la producción<br />

del músico vienés, la que le sigue –Tema y<br />

variaciones sobre el poema “Historia trágica” de Chamisso–<br />

nos devuelve al magnífico alquimista sonoro<br />

de las portentosas Schlemihl y Der Sieger, grabadas<br />

anteriormente por el mismo sello. Como éstas, el<br />

poema sinfónico que estrenara Furtwängler en <strong>diciembre</strong><br />

de 1921 incluye una voz (en este caso la de<br />

bajo) al final de la obra. En medio, un deslumbrante<br />

trabajo de metamorfosis sobre un delicado tema<br />

que atraviesa, ataviado con los más refinados ropajes<br />

instrumentales, marchas fúnebres, danzas campesinas,<br />

escenas de caza y nocturnos sensuales.<br />

En idéntica línea de excelencia se desarrolla la tercera<br />

(y más dilatada) partitura, Variaciones sinfónicas<br />

sobre Kol Nidrey, fechada en 1929 y que Reznicek nunca<br />

llegaría a escuchar. La conocida melodía judía ya<br />

empleada por Max Bruch en 1880 para construir su<br />

Kol Nidrey sirve al vienés para demostrar su extraordinario<br />

dominio en el campo minado de la variación.<br />

Un trabajo emparentado temáticamente con su ópera<br />

Holofernes, estrenada en 1923, cuyas rutilantes filigranas<br />

tímbricas evocan por momentos a Mahler,<br />

Strauss y Schreker.<br />

EMIL NIKOLAUS VON REZNICEK (1860-1945): Eine Lustspiel-Ouvertuere;<br />

Thema und Variationen nach einem Gedicht<br />

von Chamisso; Symphonische Variationen über Kol Nidrey.<br />

BONUS: Reznicek dirige Reznicek: Eine Lustspiel-Ouvertuere<br />

(1922); Ouvertuere aus Donna Diana (1922)<br />

WDR Sinfonieorchester Köln. Michail Jurowski, dirección /<br />

CPO / Ref.: 777047-2 (1 CD) D2<br />

El sinfonismo suave<br />

Martyn Brabbins dirige la Primera<br />

de Elgar para GLOSSA<br />

José Alberto Pérez Díez<br />

Sir Edward Elgar fue un sinfonista tardío, un poco<br />

à la Brahms, con quien frecuentemente se le ha<br />

comparado, y no sólo porque ambos llegaran a la<br />

madurez antes de publicar sus primeras sinfonías.<br />

Las tres del inglés no ocupan, a mi modo de ver,<br />

un lugar central en su corpus más conocido, lugar<br />

destinado a cinco obras mucho más tocadas, grabadas<br />

y amadas, es decir, sus Variaciones Enigma,<br />

el Concierto para violonchelo, el Concierto para<br />

violín, las cinco marchas “militares” de Pompa y<br />

circunstancia y su oratorio El sueño de Geroncio,<br />

sobre el texto del católico cardenal Newman. Esta<br />

Primera sinfonía, estrenada por su dedicatario, el<br />

campeón wagneriano Hans Richter, el 3 de <strong>diciembre</strong><br />

de 1908 en Manchester con la Hallé, se articula<br />

en torno a temas melódicos sedosos y muy líricos,<br />

acordes al suave y terso sinfonismo inglés que bebe<br />

de fuentes posrománticas.<br />

La carnosa interpretación del poco conocido<br />

–pero muy prometedor– Martyn Brabbins al frente<br />

de la Orquesta de la Radio Flamenca me parece,<br />

a todas luces, inmejorable en su calidad y<br />

autenticidad. Tras el gran preludio al oratorio El<br />

Reino, de bíblicos acentos, en la sinfonía logra<br />

componer un conjunto de admirable equilibrio,<br />

ya desde la melódica y apacible introducción, y<br />

sostiene una sólida construcción en el desarrollo<br />

temático de la pieza que va surgiendo del tema inicial.<br />

El soberbio Adagio, pieza capital de la obra,<br />

cuyo arranque por un momento recuerda a la famosa<br />

variación Nimrod de las Enigma, es de una<br />

emotividad casi sobrecogedora; Brabbins convoca<br />

aquí toda la magia nostálgica de estas melodías<br />

tan inglesas, y culmina la gesta con un<br />

Lento-Allegro pleno de inspiración. En definitiva,<br />

una interpretación antológica que se encarna en un<br />

SACD de sonido transparente que en modo alguno<br />

debe perderse el melómano anglófilo.<br />

EDWARD ELGAR (1857-1934): The Kingdom;Sinfonía No. 1<br />

Flemish Radio Orchestra. Martyn Brabbins, dirección /<br />

GLOSSA / Ref.: GCDSA 922204 (1 SACD) D1<br />

Entre la religiosidad, el<br />

nacionalismo y Wagner<br />

La Leyenda de Santa Isabel, gran<br />

oratorio de Franz Liszt en CPO<br />

Caronte<br />

Pocas personalidades de la historia de la música tuvieron<br />

una relación tan desequilibrada y crítica<br />

con la religión como Franz Liszt. Su relación con<br />

el piano y la música sinfónica muestran permanentemente<br />

ese ideal de músico romántico y apasionado<br />

tan arquetípico de la convulsa Europa del<br />

siglo XIX. La Leyenda de Santa Isabel es un oratorio<br />

muy a la medida de sus más profundos sentimientos.<br />

Compuesto sobre un libreto de Otto<br />

Roquette, su creación fue inspirada por unos frescos<br />

en el castillo de Warburg. Santa Isabel, princesa<br />

de Hungría, optó, desde su riqueza, por el<br />

modelo franciscano de dejarlo todo, y dedicarse a<br />

los pobres, elevándose así como un símbolo de<br />

gran calado en la cultura de su país. Liszt, que apenas<br />

vivió en su patria pero se sintió siempre muy<br />

cerca de ella, dedicó su más famoso oratorio a este<br />

piadoso personaje.<br />

Curiosamente, la obra tiene como coordenadas<br />

espaciales las tres ciudades que marcarían, de<br />

alguna manera, su biografía artística, personal y espiritual.<br />

Comenzada en 1857 en Weimar –donde<br />

su relación con el pensamiento wagneriano sería<br />

mucho más que un préstamo estético–, terminada<br />

en 1862 en Roma –ciudad en la que el Papa Pío<br />

IX acostumbraba a deleitarse con sus improvisaciones<br />

mientras él reafirmaba sus intenciones clericales–,<br />

y finalmente estrenada en 1865 en<br />

Budapest: ¿qué mejor ciudad para ensalzar la figura<br />

de Santa Isabel?<br />

La interpretación dirigida por Carl St Clair<br />

mantiene el interés durante las más de dos horas<br />

que dura esta página llena de fervor religioso, citas<br />

de nostalgia manifiestamente nacionalista y el<br />

más puro discurso armónico y narrativo del Wagner<br />

romántico y legendario, el del Lohengrin,<br />

Tannhäuser o el Holandés.<br />

FRANZ LISZT (1811-1886): Die Legende von der Heiligen Elisabeth<br />

(La Leyenda de Santa Isabel)<br />

Solisten des MDR Kinderchores. Chor Die Ameisenkinder<br />

des Goethegymnasiums Weimar. Chor des Ungarischen<br />

Rundfunks. Staatskapelle Weimar. Dir.: Carl St. Clair / CPO /<br />

Ref.: 777339-2 (2 CD) D2 x 2


Sueño y ensueño<br />

La obra para chelo y piano<br />

de Fauré, por Ophélie Gaillard<br />

Qué gran músico este Gabriel Fauré, un poco emparedado<br />

por sus antecesores y sus consecuentes<br />

estilísticos, paralelo a un impresionismo que a<br />

veces lo eclipsa a la hora de mencionar los mejores<br />

logros de la época. De una formación impecable,<br />

dueño de unos recursos técnicos que le permiten<br />

expresar con una elegancia única unos sentimientos<br />

que pueden llegar a ser arrebatadores, sobre<br />

todo, claro está, en su obra de cámara, que es donde<br />

mejor luce su extraña –y única– mezcla de espiritualidad<br />

y de sensualidad, de lirismo y de drama<br />

íntimo pero discreto siempre. Es uno de esos compositores<br />

que nos ponen frente a la belleza de una<br />

forma más evidente y, a la vez, más, por así decir,<br />

honesta. Sueño y ensueño, un sentido del gusto<br />

que trasciende el equilibrio que se le supone a la<br />

música francesa para arrebatarse a través del estilo.<br />

Algo de eso es el arte.<br />

Este disco nos ofrece la casi totalidad –sólo<br />

falta la brevísima Sérénade– de su obra para violonchelo<br />

y piano, un territorio en el que estaba a gusto<br />

y que permite disfrutar todas sus cualidades.<br />

De la mano maestra de Ophélie Gaillard y Bruno<br />

Fontaine, desfilan por él las dos sonatas de plena<br />

madurez, es decir, contemporáneas de sus grandes<br />

obras de cámara –el Quinteto nº 2, el Cuarteto–,<br />

que revelan lo que esa vida cumplida pasaba entonces.<br />

A su lado, las piezas de salón –Elégie, Romance,<br />

Papillon, Sicilienne–, ésas en las que la<br />

elegancia nunca aparece como convencional sino<br />

como inherente a cualquier destino que el autor quisiera<br />

darle a su obra, como una cualidad de la que<br />

le resultaba imposible despojarse. Y, cómo no, su<br />

gran canción Après un rêve, en la transcripción de<br />

Pablo Casals. Precioso.<br />

siglos XIX & XX 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Pablo Batallán<br />

GABRIEL FAURÉ (1845-1924): Integral de obras para violonchelo<br />

y piano<br />

Ophélie Gaillard, violonchelo. Bruno Fontaine, piano (CD<br />

Catálogo <strong>2007</strong>) / AMBROISIE / Ref.: AM 130 (1 CD) D5<br />

Un retrato acabado<br />

Música coral del bretón Jean Cras,<br />

en TIMPANI<br />

Santiago Salaverri<br />

En 1995 ese infatigable escudriñador de los rincones<br />

olvidados del inmenso y apasionante repertorio<br />

francés a caballo entre los siglos XIX y XX que<br />

es Stéphane Topakian, editor de Timpani, publicaba<br />

un primer disco dedicado a la obra del marino<br />

militar bretón Jean Cras, quien, a diferencia de<br />

Rimski o Roussel, que abandonaron la Marina para<br />

consagrarse a la música, supo simultanear sendas<br />

carreras de modo brillante, pues alcanzó el grado<br />

de contraalmirante sin dejar, a lo largo de su no larga<br />

vida, de cultivar un quehacer creativo, lógicamente<br />

no muy abundante pero de amplio vuelo<br />

poético, excelente factura técnica y variedad de géneros.<br />

Las mélodies contenidas en aquel álbum daban<br />

fe de la extraordinaria sensibilidad, el gusto<br />

por el exotismo, helenista u oriental, y el buen hacer<br />

compositivo del que fuera discípulo de Henri<br />

Duparc; y a aquel disco sucedieron otros dedicados<br />

a la obra pianística, orquestal y de cámara, y a<br />

su única ópera, Polyphème. Ahora, redondeando el<br />

retrato, se nos ofrece, en grabación de la pasada<br />

primavera, toda su obra coral sacra y profana –a cappella,<br />

con voz solista o con acompañamiento de órgano–,<br />

más la marcha nupcial para órgano que<br />

compusiera en 1904 con destino a sus propios esponsales.<br />

Las composiciones recorren un largo<br />

cuarto de siglo, desde su Panis Angelicus de 1899 para<br />

soprano y órgano hasta Dans la montagne, cinco<br />

piezas para coro masculino fechada en 1925. Junto<br />

a esta obra de tema profano, pero transida de espíritu<br />

religioso, amor por la naturaleza y nostalgia<br />

del paisaje y las tradiciones de su Bretaña natal,<br />

destaca la Misa para cuatro voces a cappella, compuesta<br />

entre 1907 y 1908, obra despojada, esencial, próxima<br />

en espíritu al Requiem de Fauré. Le Madrigal<br />

de Paris dirigido por Pierre Calmelet, junto a solistas<br />

vocales e instrumentales, son cooperadores<br />

necesarios a tan íntimo disfrute.<br />

JEAN CRAS (1879-1932): Música coral, para voz y para órgano<br />

Sophie Marin-Degor, soprano. Pierre Farago & Vincent Rigot,<br />

órgano. Catherine Montier, violín. David Lauer, tenor. Le<br />

Madrigal de Paris. Pierre Calmelet, dirección / TIMPANI /<br />

Ref.: 1C1120 (1 CD) D2<br />

IBERIA<br />

albéniz /<br />

guerrero<br />

“Estamos ante uno de los discos<br />

del año”<br />

Javier Pérez Senz/El País<br />

“La Iberia de Albéniz/Guerrero es<br />

el punto en que converge el genio<br />

de dos grandes visionarios”<br />

Stefano Russomanno<br />

Orquesta Sinfónica de Galicia<br />

José Ramón Encinar<br />

GSP 98006<br />

diverdi . com<br />

37


Henry-Louis de La Grange<br />

38 diverdi entrevista<br />

El profesor Henry-Louis de La Grange es el más<br />

eminente biógrafo de Gustav Mahler del mundo.<br />

Su monumental monografía es, sin lugar a dudas,<br />

una de las más extraordinarias de nuestro tiempo<br />

en su campo. Desgraciadamente todavía no ha<br />

sido traducida al castellano, lo cual no ha impedido<br />

que la edición original francesa y la revisión<br />

inglesa en cuatro volúmenes, todavía en marcha,<br />

constituyan una referencia para el mundo mahleriano<br />

hispanoparlante. Su meticuloso método de<br />

investigación es además bien conocido entre nosotros<br />

gracias al único de sus libros traducido a<br />

nuestro idioma: Viena, una historia musical, así<br />

como por sus numerosísimas notas para grabaciones<br />

discográficas.<br />

Es imposible resumir los logros de Henry-<br />

Louis de La Grange en pocas palabras. Brevemente<br />

recordar que estudio música en Yale y Paris y que<br />

entró en contacto con la música de Mahler en la<br />

década de los 50, estudiando su vida y obra hasta<br />

la actualidad. Paralelamente ha sido organizador<br />

de festivales musicales, cofundador junto con Maurice<br />

Fleuret de la Bibliothèque Musicale Gustav<br />

Mahler y ha sido distinguido con numerosos honores,<br />

incluido el de “Caballero de la Orden de la<br />

Legión de Honor”. Pero por encima de todo es un<br />

hombre cercano y generoso, siempre dispuesto a<br />

compartir sus conocimientos y experiencias con<br />

cualquier entusiasta mahleriano.<br />

Henry-Louis de La Grange<br />

“Mahler nunca me ha defraudado”<br />

Entrevista con el gran especialista mundial en la vida y la obra de Gustav Mahler<br />

GUSTAV-MAHLER.ES: Antes de nada debo felicitarle<br />

por la inminente aparición del cuarto volumen<br />

de su gran biografía, que nos consta que es<br />

esperado ansiosamente por el mundo mahleriano.<br />

Había surgido el rumor de que estaría disponible<br />

este verano pero el sitio web de Oxford<br />

University Press, anuncia su publicación para enero<br />

del 2008. ¿Le importaría decirnos la fecha definitiva<br />

de aparición?<br />

DE LA GRANGE: La aparición en Inglaterra estaba<br />

planeada originalmente para el 25 de noviembre,<br />

un mes antes que la edición Americana. Pero<br />

ahora está previsto que ambas aparezcan el mismo<br />

día, 3 de enero de 2008.<br />

GM.ES: Se sabe que el volumen no sólo incluye todos<br />

los hechos sucedidos durante el periodo estadounidense<br />

del compositor sino también un<br />

sustancial número de apéndices relacionados con<br />

el conjunto de la vida y de la obra mahleriana. ¡Sin<br />

duda ha sido un reto extraordinario! ¿Podríamos<br />

decir que nos encontramos ante su volumen más<br />

ambicioso y definitivo? ¿Cuántos años le ha dedicado<br />

desde la aparición del tercer volumen?<br />

d.L.G.: El volumen precedente apareció en el 2000<br />

así que me temo que he necesitado seis largos años<br />

para completar este cuarto volumen, pero realmente<br />

contiene una extraordinaria cantidad de<br />

material nuevo.<br />

GM.ES: ¿Podría darnos alguna exclusiva sobre<br />

sus últimas investigaciones en este período de la<br />

vida de Mahler?¿Cuáles considera que son sus<br />

aportaciones o descubrimientos más interesantes?<br />

d.L.G.: Sin duda, de forma individual, la cuestión<br />

más importante la constituye la correspondencia<br />

intercambiada entre Alma Mahler y su amante<br />

Walter Gropius. Únicamente menos de la mitad de<br />

las cartas habían sido ya publicadas en la biografía<br />

del arquitecto. Introducir estas apasionadas<br />

cartas en el texto de mi nuevo volumen constituyó<br />

un gran reto, pues se conservan totalmente desordenadas,<br />

prácticamente la totalidad sin datar,<br />

y por si fuera poco no pueden ser fotocopiadas. El<br />

extraordinario valor de esta correspondencia radica<br />

en que contiene muchísima información nueva<br />

sobre Mahler, su obra, sus conciertos y sobre la<br />

atención constante y las clases de composición<br />

que impartía a su mujer. Gracias a estas cartas se<br />

hace evidente que el cambio de actitud de Mahler<br />

hacia ella dio sus frutos y Alma cada vez se sentía<br />

más y más cerca de él. De hecho ella nunca dejaba<br />

pasar la oportunidad de decirle a Gropius, que<br />

se desesperaba al otro lado del Atlántico, lo muy<br />

feliz que se sentía al lado de un marido tan atento<br />

a la vez que gran director. Por extraño que parezca<br />

uno acaba sintiendo verdadera lástima por Walter<br />

cuando escribe: “Ahora siento que él se ha<br />

convertido en el hombre para ti”. Todo parece indicar<br />

que por fin en esta etapa Alma fue totalmente<br />

consciente de la grandeza de Mahler como<br />

hombre y como artista. Muchos otros aspectos en<br />

este volumen son novedosos. La crónica de la carrera<br />

americana de Mahler ha sido desafortunadamente<br />

distorsionada, especialmente en la literatura<br />

musical americana, cuando esta etapa no fue en absoluto<br />

el triste y desastroso fracaso que tantos autores<br />

han descrito. Para Mahler fue una experiencia<br />

muy estimulante el abandonar el foso para pasar<br />

a tener una orquesta a su disposición con la cual<br />

dirigió un ingente repertorio de “vieja” y “nueva”<br />

música.<br />

GM.ES: ¿Es cierto que en este momento se encuentra<br />

inmerso en la revisión a fondo de su primer<br />

volumen, el único que resta por completar de los<br />

cuatro volúmenes planificados?<br />

d.L.G.: Este es un proyecto muy apasionante para<br />

mi, y muy probablemente mi última obra. Tal vez<br />

recuerdes que mi antiguo volumen anglo-americano<br />

(1973) concluía con el matrimonio de Mahler,<br />

mientras que la versión francesa paralela finalizaba<br />

con el comienzo del nuevo siglo: 1900. El nuevo<br />

primer volumen inglés finalizará con la llegada<br />

de Mahler a Viena. De esta manera la serie completa<br />

tiene esta estructura a mi juicio más lógica:<br />

1: El camino a Viena<br />

2: Viena I<br />

3: Viena II<br />

4: Nueva York<br />

Pablo Sánchez Quinteiro<br />

GM.ES: Volviendo al comienzo de su investigación<br />

¿Podría contarnos como empezó todo? Si no me<br />

equivoco fue en Nueva York en los 40.<br />

d.L.G.: Curiosamente todo comenzó en América<br />

en 1945 con la Novena Sinfonía, seguramente una<br />

de las más “difíciles” de todas las obras de Mahler.<br />

Acababa de llegar desde Francia a Nueva York<br />

para estudiar, cuando la noche siguiente acudí a un<br />

concierto en el Carnegie Hall dirigido por Bruno<br />

Walter. Como había tenido la fortuna de escuchar<br />

el debut de Walter en el Met en el 1941 con sus<br />

inolvidables interpretaciones de Fidelio y Don Giovanni,<br />

estaba tan entusiasmado por oírle de nuevo<br />

que compré una entrada sin molestarme en<br />

mirar el programa. En aquel momento todo lo que<br />

sabía sobre Mahler era que se le comparaba frecuentemente<br />

con Bruckner, que ambos compositores<br />

eran austriacos y que ambos habían escrito<br />

nueve largas sinfonías. No puedo decir que la Novena<br />

de Mahler fue una revelación inmediata pero<br />

sí que quedé asombrado, fascinado, incluso algo<br />

conmocionado con aquella música tan diferente de<br />

todo lo que había escuchado antes… Lo que mejor<br />

recuerdo es la asombrosa cantidad de grupetti<br />

en el Finale de la Novena; me sorprendían hasta el<br />

punto que me preguntaba como un compositor


Gustav Mahler<br />

podía haber elegido un motivo tan simple como material<br />

básico para un movimiento completo.<br />

GM.ES: ¿Decidió usted estudiar la música de Mahler<br />

en ese momento o bien posteriormente?<br />

d.L.G.: En poco tiempo compré todas las grabaciones<br />

y los libros sobre Mahler que cayeron en<br />

mis manos y pronto decidí que quería conocerlo<br />

todo acerca de él. Desafortunadamente mi alemán<br />

era todavía muy primitivo, pero varios libros, especialmente<br />

los de Alma, habían por suerte ya sido<br />

traducidos al inglés. Al avanzar en mi conocimiento<br />

del alemán me dediqué a buscar las versiones originales<br />

alemanas y artículos en periódicos y revistas<br />

contemporáneas. En ese momento ya había decidido<br />

escribir sobre Mahler, pero inicialmente con<br />

la única idea de escribir un breve libro en francés...<br />

Muy pronto empecé a seguir literalmente todas<br />

las huellas que Mahler había dejado en la tierra y<br />

a perseguir a todos aquellos amigos y parientes<br />

que habían sobrevivido al Holocausto. Pero por<br />

supuesto la música estaba siempre omnipresente;<br />

cuando y donde podía la escuchaba. Esto era para<br />

mí indispensable, pues obviamente justificaba mi<br />

elección de un compositor tan “impopular” y poco<br />

conocido para lo que gradualmente se estaba convirtiendo<br />

en un extenso libro.<br />

No debo dejar de decirte que antes de escribir<br />

una sola línea me sentí obligado a iniciar un<br />

dilatado y serio estudio de Armonía, Contrapunto<br />

y Análisis Musical. Durante cinco años me subordiné<br />

a la estricta disciplina de uno de los más<br />

famosos profesores de música de la época; Nadia<br />

Boulanger. Le quedaré eternamente agradecido<br />

por haber entendido perfectamente lo que yo necesitaba<br />

y deseaba aprender. Creo que lo que más<br />

le impresionaba de mí era la intensidad de mi pasión<br />

por la música.<br />

GM.ES: Su contribución fue esencial para identificar<br />

las numerosas falsedades y distorsiones que<br />

contienen los escritos de Alma Mahler. Ella era en<br />

ese momento una figura influyente en los Estados<br />

Unidos ¿Podría hablarnos sobre Alma? Usted estuvo<br />

en contacto con ella durante más de diez años;<br />

sabemos que le está muy agradecido por su ayu-<br />

entrevista 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

“Uno de los<br />

aspectos más<br />

fascinantes de Alma<br />

era su narcisismo, el<br />

cual era tan intenso<br />

que la había<br />

empujado a<br />

recuperar y destruir<br />

la mayoría de las<br />

cartas que ella<br />

había escrito a sus<br />

maridos y a su<br />

amante Kokoschka.”<br />

da, por eso tal vez no debe haber sido fácil para usted<br />

juzgar su papel como mujer de Mahler.<br />

d.L.G.: A mi juicio “juzgar” es algo que un biógrafo<br />

debería siempre evitar bajo cualquier circunstancia.<br />

Desde mi punto de vista la principal<br />

misión de un biógrafo es informar, identificar las<br />

fuentes más fiables, pero también contar una historia<br />

reviviendo personajes del pasado. También debería<br />

describir los lugares, encuentros, situaciones<br />

y hechos lo más imparcialmente posible... Los testimonios<br />

de los contemporáneos testigos directos<br />

del biografiado también deben ser citados a fondo,<br />

incluso aunque difieran entre sí.<br />

En ocasiones nuevos documentos pueden<br />

cambiar nuestra visión de una persona o incluso<br />

de un período completo de la vida del “héroe”. Por<br />

ejemplo la correspondencia Alma-Gropius que<br />

mencioné anteriormente arroja una nueva luz sobre<br />

los años finales de la vida de Mahler. Frecuentemente<br />

se insinúa que aunque Alma durante la<br />

enfermedad definitiva de su marido se comportó<br />

como la mujer ideal, era consciente de que la enfermedad<br />

era mortal, con lo que probablemente estaba<br />

ya a la expectativa de una nueva vida con un<br />

joven amante. Pues bien, lo contrario es exactamente<br />

lo correcto. De hecho ella estaba torturada<br />

por el remordimiento del dolor que había infligido<br />

a Mahler durante el verano precedente. Aun<br />

más, ella estaba disfrutando plenamente de su vida<br />

marital en Nueva York. De hecho Alma no se casó<br />

con Gropius tras la muerte de Mahler, sino sólo tras<br />

cuatro años y principalmente porque ella quería un<br />

niño “cristiano”. El destino la castigó, pues el deseado<br />

niño murió al poco tiempo.<br />

Para mi sorpresa, pues Alma sin lugar a dudas<br />

no era una mujer agradable (Katia Mann la<br />

describió como carente de amabilidad), ella fue<br />

muy agradable conmigo, y colaboradora desde un<br />

principio. Yo tenía 28 años cuando la conocí y ella<br />

captó perfecta e inmediatamente la seriedad de<br />

mis intenciones así como mi devoción por Mahler.<br />

A su padre, el pintor Emil Schindler, ella siempre<br />

lo había descrito como un “monumento”. Bien,<br />

en 1952, cuando la conocí, Alma también se había<br />

convertido en un monumento. Desde luego impresionaba<br />

por su aspecto y por su pasado; había<br />

gustav-mahler.es<br />

Tengo el gusto de presentar a los lectores del<br />

boletín de <strong>Diverdi</strong> la web mahleriana gustavmahler.es.<br />

Dedicada exclusivamente al compositor<br />

y director austriaco Gustav Mahler, la<br />

página web ha sido creada principalmente<br />

para que todos los mahlerianos hispanoparlantes<br />

tengan un lugar al que dirigirse, así<br />

como para todos los melómanos o curiosos<br />

que deseen acercarse a la figura del genial compositor.<br />

Transcurrido poco más de un año desde<br />

su creación, gustav-mahler.es presenta una<br />

amplia variedad de contenidos: críticas y calendario<br />

de conciertos, artículos, reseñas e información<br />

sobre novedades discográficas,<br />

catálogo bibliográfico y videográfico, álbum fotográfico,<br />

y una cronología biográfica firmada<br />

por el Prof. Henry-Louis de La Grange,<br />

además de una minuciosa información sobre<br />

la obra del compositor con la inclusión de traducciones<br />

de los textos al castellano. También<br />

hay disponible un foro de discusión en donde<br />

pueden participar todos los visitantes que<br />

así lo deseen.<br />

No quisiera pasar por alto la deferencia<br />

y reconocimiento que la Internationale Gustav<br />

Mahler Gesellschaft (Sociedad internacional<br />

Gustav Mahler) ha tenido con gustavmahler.es.<br />

Concluyo agradeciendo a todas las<br />

personas que colaboran haciendo de esta página<br />

web una realidad, especialmente al apasionado<br />

mahleriano Pablo Sánchez Quinteiro,<br />

por su encomiable trabajo a lo largo de este último<br />

año.<br />

Manuel del Río<br />

39<br />

Alma Mahler


40 diverdi entrevista<br />

vivido muchos más años que su padre y por tanto<br />

había tenido gran cantidad de tiempo para recrear<br />

su imagen. Desafortunadamente tenía poco que<br />

decirme sobre su pasado que no estuviese ya escrito<br />

en sus libros... En ningún momento podía<br />

dejar de olvidar que me encontraba en presencia<br />

de la mujer a la que Mahler había amado tan apasionadamente.<br />

Uno de los aspectos más fascinantes de Alma<br />

era su narcisismo, el cual era tan intenso que la había<br />

empujado a recuperar y destruir la mayoría de<br />

las cartas que ella había escrito a sus maridos y a su<br />

amante Kokoschka. Afortunadamente para mí, había<br />

una excepción importante, sus cartas a Gropius,<br />

las cuales él nunca aceptó devolverle. Además<br />

ella debió destruir al menos algunas de las cartas de<br />

Mahler que sin duda no encontraba muy halagadoras<br />

hacia ella, y tachó pasajes de otras, aunque preservó<br />

cuidadosamente la mayor parte de sus diarios<br />

privados los cuales muestran una imagen muy diferente<br />

y seguramente más realista de su vida que<br />

sus libros y memorias.<br />

Conmigo Alma fue sin duda amable. Ella me<br />

permitió examinar los autógrafos de las partituras<br />

mahlerianas, los cuales guardaba en un armario de<br />

acero al lado de su cama hasta el momento en que<br />

las vendió, justo antes de morir. También me permitió<br />

fotografiar muchas cartas y documentos de su<br />

colección, permaneciendo siempre a mi lado mientras<br />

realizaba todas esas fotos.<br />

GM.ES: Hablemos ahora acerca de Mahler. Nadie<br />

conoce su vida mejor que usted. En cierta ocasión<br />

dijo que Mahler no sólo era un gran compositor, sino<br />

también un gran ser humano ¿Cómo lo describiría?<br />

d.L.G.: Hay tantos aspectos distintos en la personalidad<br />

de Mahler, que describirlo en pocas palabras<br />

es algo que no puedo ni intentar. Lo que sí puedo<br />

decir es que he leído biografías de muchos compositores<br />

y en más de una ocasión he visto que el comportamiento<br />

de los mismos era enormemente<br />

decepcionante. Mahler, sin embargo, nunca me ha<br />

defraudado. No puedo pensar en ningún momento<br />

de su vida en el que su comportamiento pudiese<br />

ser considerado como interesado o mezquino. Siempre<br />

estaba dispuesto a luchar a favor de sus queridos<br />

“Maestros” de música, tal como el Caballero<br />

armado en el Friso Beethoven de Klimt; un idealista,<br />

a veces irritable y de trato difícil, pero siempre<br />

con las motivaciones y las metas más nobles, y esto<br />

es sin duda la razón de que enfureciese tanto a Richard<br />

Strauss (quien, por desgracia, era tan reacio<br />

a comprometerse)<br />

GM.ES: Con el paso del tiempo, la vida y la personalidad<br />

de Mahler han dado origen a un considerable<br />

número de leyendas que usted ha tirado por<br />

tierra en su biografía. Es muy a menudo descrito<br />

como un hombre triste, obsesionado por la muerte<br />

e incapaz de disfrutar los aspectos más felices de<br />

la vida. Especialmente en sus últimos años es des-<br />

“Pronto empecé a seguir literalmente todas las huellas<br />

que Mahler había dejado en la tierra y a perseguir a<br />

todos aquellos amigos y parientes que habían<br />

sobrevivido al Holocausto. Pero por supuesto la música<br />

estaba siempre omnipresente; cuando y donde podía la<br />

escuchaba.”<br />

crito con frecuencia como un ser acabado, carente<br />

de autoridad y obsesionado por el temor a la muerte.<br />

En cualquier caso, esta es la imagen que uno percibe<br />

de él viendo el documental de Bernstein sobre<br />

la Novena Sinfonía titulado Cuatro formas de decir<br />

adiós. ¿Es correcta esta visión o podemos pensar<br />

por el contrario que Mahler no dejó de sentir un<br />

poderoso impulso por vivir?<br />

d.L.G.: A esta pregunta me gustaría contestar no con<br />

mis propias palabras sino con las de mi difunto y venerado<br />

amigo, el psicoanalista austríaco Erwin Ringel.<br />

Él nunca dejó de admirar y comentar la fuerte<br />

personalidad de Mahler, que atribuye a dos fuerzas<br />

que convivían dentro de él: por una parte, su “conocimiento<br />

de la muerte”, adquirido durante su infancia,<br />

cuando varios de sus hermanos murieron<br />

siendo niños, y por la otra su igualmente poderosa<br />

“consciencia del futuro”.<br />

GM.ES: Por cierto, ¿conoció usted a Leonard Bernstein?<br />

Frecuentemente es reconocido como el responsable<br />

del resurgir mahleriano. ¿Está de acuerdo con<br />

esto?<br />

d.L.G.: Estoy totalmente de acuerdo. Él nunca fue<br />

mi director mahleriano favorito ni tampoco comparto<br />

muchos de sus puntos de vista sobre Mahler<br />

como hombre, pero en mi opinión él es quizás la persona<br />

y el artista que más contribuyó al cambio de<br />

status de la música de Mahler. Aquellos que nieguen<br />

este hecho no hacen justicia a su memoria ni<br />

a la verdad. Nos vimos a menudo y nunca dejó de<br />

decirme que le gustaría tener una “larga conversación”<br />

conmigo, pero pronto me di cuenta que eran<br />

sólo palabras amables. Bernstein se había formado<br />

una imagen personal de Mahler, una imagen que<br />

estaba modelada, me temo, sobre su propia personalidad.<br />

No tenía interés en ser confrontado con<br />

alguien que quizá supiera más sobre Mahler que él.<br />

GM.ES: Me atrevo a realizarle una difícil pregunta:<br />

¿Qué directores cree que han entendido mejor<br />

la obra de Mahler?<br />

d.L.G.: Esta es una pregunta de difícil respuesta,<br />

particularmente en esta etapa de mi vida. Después<br />

de pasar veinte años de mi vida realizando reseñas<br />

para la revista francesa Diapason sobre todas las<br />

grabaciones mahlerianas que iban apareciendo en<br />

ese tiempo, ahora ya no comparo versiones ni mucho<br />

menos señalo a ninguna de ellas como la “mejor”.<br />

Hay muchas maneras de dirigir a Mahler,<br />

ninguna de las cuales es “correcta” o “equivocada”.<br />

Desde luego sé si una versión me interesa o me motiva<br />

o cautiva, y eso es para mí lo más importante.<br />

En la actualidad el número de interpretaciones mahlerianas<br />

disponibles en disco es tan grande que es<br />

prácticamente imposible oírlas en su totalidad. Sí<br />

puedo decir que considero a Boulez un director<br />

mahleriano del máximo nivel. Para mí tiene una<br />

gran virtud: nunca añade o substrae nada de las par-<br />

tituras mahlerianas; las dirige tal como son y desde<br />

luego tiene el mejor oído que conozco para obtener<br />

el balance ideal entre sonoridades. Algunos sin<br />

embargo lo encuentran frío y “matemático”, pero<br />

yo creo que estas personas no han escuchado realmente<br />

sus grabaciones, y únicamente repiten un<br />

viejo y gastado cliché… Hace muy poco le escuché<br />

en Berlín una Tercera Sinfonía de lo más emotiva<br />

que jamás haya escuchado.<br />

Pero también admiro enormemente a Christoph<br />

Eschenbach, quien es un magnífico músico y uno<br />

de los más grandes mahlerianos de nuestro tiempo.<br />

Quizás lo que tengo más claro es si me disgusta<br />

una interpretación mahleriana, pero no te daré<br />

ningún nombre… Entre los pioneros todavía considero<br />

que probablemente Bruno Walter es el más<br />

grande y todavía adoro su Cuarta Sinfonía, la segunda<br />

obra de Mahler que yo escuché, en enero de<br />

1946. Pero también amo a Mitropoulos, Horenstein,<br />

y otros muchos. Willem Mengelberg también estuvo<br />

muy próximo a Mahler, aunque encuentro su<br />

grabación en vivo de la Cuarta nada convincente. Estoy<br />

seguro de que nunca hubiera dirigido en presencia<br />

de Mahler esta maravillosa obra de forma tan<br />

caricaturesca.<br />

GM.ES: Una cuestión especialmente controvertida<br />

respecto a Mahler es la cuestión religiosa. Judío,<br />

cristiano, panteísta, ateo… ¿Qué significaba la religión<br />

para Mahler?<br />

d.L.G.: Oskar Fried ha dado la mejor descripción<br />

“espiritual” de Mahler en un artículo publicado en<br />

los años 20. Retrata a Mahler como un “buscador<br />

de Dios”, un hombre a la búsqueda de Dios durante<br />

toda su vida. El panteísmo aparece en sus primeras<br />

obras, ya en la Tercera Sinfonía, pero también<br />

está presente al final de su vida en Das Lied von der<br />

Erde… La principal influencia espiritual sobre Mahler,<br />

lo que podríamos llamar su “gurú”, fue Siegfried<br />

Lipiner el cual es sin duda nuestra mejor fuente<br />

para entender la esfera religiosa y filosófica de Mahler.<br />

La figura de Cristo y la religión cristiana en su<br />

conjunto significaron mucho para él, creo que más<br />

que el judaísmo. Pero no creo que hubiera podido<br />

abrazar nunca una religión tradicional y organizada<br />

como su propia religión, bien cristiana o judía.<br />

GM.ES: Y la cuestión de su conversión. ¿Cree que<br />

Mahler sufrió algún tipo de remordimiento tal como<br />

algunos han afirmado?<br />

d.L.G.: Creo que Bernstein está totalmente equivocado<br />

a este respecto, de hecho he escrito un pasaje<br />

de diez páginas en mi cuarto volumen para explicar<br />

porqué discrepo de él tan rotundamente. El propio<br />

Mahler explicó su conversión: “No niego que me<br />

supuso un gran esfuerzo, de hecho podría decir que<br />

lo que me empujó a realizar tal acción fue un instinto<br />

de supervivencia. Pero interiormente no era especialmente<br />

reacio a la conversión.”


GM.ES: Después de dedicar tantos años de investigación<br />

a establecer la verdad sobre todo lo concerniente<br />

a la vida y obra de Mahler, ¿cuáles son los<br />

aspectos que todavía necesitan ser investigados o estudiados<br />

o las cuestiones que son realmente merecedoras<br />

de un estudio más a fondo?<br />

d.L.G.: ¡Si tuviese más tiempo podría encontrar<br />

muchísimos aspectos! Pero en este momento se me<br />

ocurre uno al cual planeaba dedicarle un apéndice<br />

de mi cuarto volumen pero que finalmente tuve que<br />

descartar, pues no encontré suficiente material:<br />

¡“Los instrumentos de la orquesta en tiempos de Mahler!”<br />

¿Eran diferentes de los nuestros? ¿Variaban<br />

mucho de un país a otro? ¿Se debería intentar reconstruir<br />

una orquesta mahleriana típica para revivir<br />

su sonido original? ¿Se deberían separar los<br />

primeros de los segundos violines? ¿Era realmente<br />

el vibrato una tradición posterior, desconocida en<br />

tiempo de Mahler, tal como algunos directores parecen<br />

hoy creer firmemente?<br />

GM.ES: Una última observación. Para el público español<br />

sin duda será grato conocer que usted ama mucho<br />

la música de Falla y que si no me equivoco<br />

conoce bien a su sobrina.<br />

d.L.G.: La sobrina y heredera del gran Manuel es de<br />

hecho una de mis amistades más cercanas y queridas.<br />

Gracias a ella di hace varios años dos conferencias<br />

en Madrid. Acudió bastante público y pronto<br />

fueron seguidas por la publicación de varios artículos<br />

en Scherzo. Maribel de Falla también llamó mi<br />

atención hacia un extraordinario y poco conocido<br />

artículo de Felipe Pedrell, el cual resulta haber sido<br />

uno de los “profetas” mahlerianos. También he disfrutado<br />

la amistad del compositor Luis de Pablo.<br />

Nota de la redacción<br />

Henry-Louis de La Grange © <strong>2007</strong><br />

La presente entrevista es una versión reducida de la que<br />

el lector interesado puede hallar acudiendo al sitio web<br />

gustav-mahler.es, un punto de encuentro inexcusable<br />

para todos los mahlerianos que se expresan en castellano.<br />

Queremos desde aquí manifestar nuestro agradecimiento<br />

a su director, Manuel del Río, a Pablo<br />

Sánchez-Quinteiro, autor y responsable de la entrevista,<br />

así como al propio Henry-Louis de La Grange, por<br />

su amabilidad al permitirnos reproducir su contenido<br />

en estas páginas.<br />

165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

“La crónica de la carrera americana de Mahler ha sido<br />

desafortunadamente distorsionada, especialmente en la<br />

literatura musical americana, cuando esta etapa no fue<br />

en absoluto el triste y desastroso fracaso que tantos<br />

autores han descrito.”<br />

“Chevalier” de La Grange<br />

José Luis Pérez de Arteaga<br />

Hace años, cuando las relaciones entre ambos eran, por decirlo con suavidad, “poco<br />

gratas”, Donald Mitchell se refería –y así aparece en varias ocasiones en Gustav Mahler:<br />

The Wunderhorn Years (Faber & Faber, Londres 1975)– a su colega francés como<br />

el “Baron de la Grange”; tal forma de dirigirse al musicólogo no pretendía ser respetuosa,<br />

antes al contrario. Pero, paradojas del saber, esa alusión a los orígenes aristocráticos<br />

de La Grange no hace sino justicia a la elegancia en el trato, la cortesía natural,<br />

la sapiencia sencilla y la cordialidad serena que son marchamo de la personalidad del<br />

erudito, al que tan perfectamente define Pablo Sánchez Quintero en la introducción<br />

a su espléndida entrevista: “un hombre cercano y generoso”.<br />

Henry-Louis de La Grange. 83 años, de los cuales más de 50 los ha dedicado, sin<br />

descanso y con pasión, al estudio de la figura de Gustav Mahler. No es un chiste o una<br />

frase exagerada: La Grange sabe tanto sobre Mahler como sólo Mahler ha podido conocer<br />

de sí mismo. A veces me hago una pregunta sin respuesta: ¿tenemos derecho a<br />

saber tanto sobre otras personas? Casi conocemos la vida sexual de Mahler de pe a<br />

pa, desde sus desahogos con cantantes de ópera –el, perdónese la expresión, “género”<br />

de consumo erótico que tenía más a mano– hasta las horas tristes de la aventura<br />

de Alma con Walter Gropius. El caso es que, cuando quien nos lo cuenta lo hace desde<br />

tal afecto, respeto y admiración por el biografiado, parece que existiese una evanescente<br />

bula sobre la materia. La Grange siempre te tiene en vilo con algunas de sus<br />

aportaciones o descubrimientos, y muchas veces te emociona con lo que te desvela.<br />

El último volumen de ese “opus magnum” indispensable que es su biografía de<br />

Mahler –es mucho más que una biografía, pero vamos a llamarlo así– contiene elementos,<br />

como siempre en La Grange, tan revolucionarios como esclarecedores. Y hay algo<br />

que sólo los que han tenido la fortuna enorme de conversar sobre Alma Mahler con<br />

el autor pueden entender: una suerte de armisticio, de pacificación, entre la viuda del<br />

compositor y La Grange. Nuestro hombre se ha pasado media vida, digámoslo con<br />

donosura, “poniendo a Alma en su sitio”, no por antipatía o encono, sino por prurito<br />

de científico: el tropel de inexactitudes que el cónyuge supérstite fue dejando, tras<br />

la muerte de Mahler, acerca de su marido y de su obra es, utilicemos otra expresión<br />

dulcificada, como poco colosal. Pero en este cuarto tomo –y aquí la publicación de los<br />

diarios del personaje a cargo de Antony Beaumont ha tenido tanta influencia como la<br />

edición de la correspondencia con Gropius– Alma, como el propio Mahler en esa fase<br />

final de su vida, adquiere una humanidad a ratos emotiva, con ese último año en América<br />

en el que el compositor recupera a su mujer. Alma deja de ser la, tantas veces vituperada,<br />

“pre-viuda alegre” que espera el desenlace para irse por fin con “el otro”, para<br />

mutarse en un ser humano que acepta y asimila el “amor nuevo” del marido y que adquiere<br />

definitivamente conciencia de la grandeza del personaje, por lo que el agravamiento<br />

de Mahler y su muerte la sorprenden/afectan como un mazazo. Por ello esa<br />

obsesión, casi conseguida, de que la posteridad ignorara la naturaleza de su relación<br />

con Gropius en vida de Mahler; de hecho, Anna, la hija, sólo se enteró de que su madre<br />

había sido amante del fundador de la Bauhaus en los años 80 del pasado siglo, por<br />

los trabajos de Reginald Isaacs en su biografía de Gropius. Y es, hermosa paradoja,<br />

La Grange, tantas veces “anti-Alma”, quien nos descubre esa parte última, esencial,<br />

de la historia.<br />

Obra “indispensable”, repitamos la idea. ¿Cuántas generaciones harán falta para<br />

que aparezca en castellano una edición de la obra de La Grange? Con la excusa de que<br />

“se puede leer” en francés o en inglés, ¿soslayaremos la vergüenza de que el texto (gigantesco,<br />

sí, o mejor: desde luego) más importante sobre Mahler esté virgen de traducción<br />

española? Lo peor –o sea, más que malo– es que ésta es también una pregunta<br />

sin respuesta.<br />

41


42 diverdi siglos XX & XXI<br />

Arcos y teclas para<br />

Nino Rota<br />

La obra para violín/viola y piano<br />

del músico transalpino<br />

Blas Matamoro<br />

En la apretada y veloz carrera de Nino Rota no<br />

podían faltar estas obras donde aparece la íntima<br />

relación entre el violín/viola y el piano. Dispersas<br />

por distintas fechas de su catálogo, las hay juveniles<br />

(1934, 1935, 1936, 1937) y de madurez (1969),<br />

con paradas en la década del cuarenta, es decir en<br />

el arranque de Rota como músico de cine y teatro,<br />

que es donde mejor se lo conoce. En todos los casos,<br />

se ha hallado un dedicatario solista al que dirigir<br />

la partitura.<br />

En términos generales, nuestro músico trabaja<br />

con el modelo de sonata heredado del romanticismo<br />

maduro: Brahms, para entendernos<br />

rápidamente. Pero también hay obras repentistas<br />

y breves, como el Intermedio para viola y piano y<br />

la improvisación para violín y piano Un diablo sentimental.<br />

No falta el aporte a un banda sonora fílmica,<br />

otra improvisación para Amantes sin amor,<br />

dirigido en 1947 por Gianni Franciolini sobre el relato<br />

de Tolstói La sonata a Kreuzer, uno de cuyos<br />

protagonistas es, según se sabe, un violinista.<br />

La estética de Rota puede adjetivarse de ecléctica<br />

y calificarse por la variada excelencia de sus escrituras.<br />

Aquí explota al máximo el lirismo de los<br />

arcos, su diálogo con el teclado, momentos de brillo<br />

ornamental a modo de comentarios, y constantes<br />

y aplicadas soluciones melódicas. Su armonía<br />

se mantiene en la claridad propia del neoclasicismo<br />

italiano que alimentó sus comienzos y se sostuvo<br />

a lo largo de sus años. Memoría romántica<br />

germana y nitidez latina hallan en tales ejercitaciones<br />

una síntesis meditada y feliz.<br />

NINO ROTA (1911-1979): Integral de obras para violín y piano.Integral<br />

de obras para viola y piano<br />

Marco Fornaciari, violín y viola. Gabriele Baldocci, piano /<br />

ARTS / Ref.: 47718-8 (1 SACD) D2<br />

De la Italia neoclásica<br />

Obras diversas de Franco<br />

Margola, en BONGIOVANNI<br />

Blas Matamoro<br />

La Italia musical del Novecientos conoció una interna<br />

polémica de interés. Se trataba de sacudir la<br />

fama de monopolio que la ópera tenía entre los<br />

italianos y que daba emblema nacional y aislamiento<br />

provinciano al arte sonoro de la península. Frente<br />

al éxito mundial de Puccini, Leoncavallo,<br />

Mascagni y demás operistas del llamado verismo,<br />

se plantearon alternativas. No iban contra la ópera<br />

sino contra su exclusividad. Así se retoma la tradición<br />

germanizante de Martucci y Catalani, se<br />

defiende el romanticismo con Pizzetti y Gian Francesco<br />

Malipiero, se acepta la maestría orquestal y<br />

armónica del impresionismo francés en Respighi<br />

y se cultiva un neoclasicismo con Casella, Busoni<br />

y Castelnuovo-Tedesco.<br />

Franco Margola (1908- 1992), nacido en Aquila,<br />

se adscribe a la línea de estos últimos. Entre las<br />

piezas aquí incluidas, es fácil de advertir su evocación<br />

del concerto grosso barroco en el Tríptico para<br />

arcos, en tanto el concierto de cámara clásico late<br />

al fondo de los dos Conciertos infantiles. La claridad<br />

de los planos y la limpidez económica de la<br />

redacción citan las opciones del segundo Stravinski<br />

y de los maestros italianos citados. En momentos<br />

del Nocturno y fuga la influencia clama por una<br />

armonía más ácida dentro del campo neoclásico,<br />

y aquí nos vamos hacia la Nueva Objetividad del<br />

Hindemith camarístico.<br />

La firma Bongiovanni, que editó en su tiempo<br />

las partituras de algunas obras margolianas, se<br />

ocupa ahora de grabarlas, siguiendo su acreditada<br />

política de poner al alcance del aficionado unos<br />

nombres u obras olvidadas de la cantera italiana.<br />

FRANCO MARGOLA (1908-1992): Kinderkonzerten Nos. 1 &<br />

2; Trittico para cuerdas...<br />

Ruggero Ruocco, piano. Irene Tella, violín. I Solisti Aquilani.<br />

Vittorio Parisi, dirección / BONGIOVANNI / Ref.: GB 5147-2<br />

(1 CD) D2<br />

Un oratorio laico<br />

Thyl Claes, de Wladimir Vogel,<br />

otro descubrimiento CPO<br />

Típica por sus sucesivos exilios, persecuciones políticas<br />

y encontradas solicitaciones estéticas, es la<br />

vida de Wladimir Vogel (1896-1984), músico del<br />

siglo XX. Nacido en la Rusia zarista, emigró en 1918<br />

a Alemania con su familia tras la revolución bolchevique.<br />

Enrolado en grupos de vanguardia, mantuvo<br />

siempre cierta distancia respecto a los dogmas<br />

artísticos del comunismo. No obstante, el nazismo<br />

lo obligó a nuevas emigraciones, por Holanda, Bélgica,<br />

Francia y, finalmente, Suiza.<br />

La formación profesional de Vogel también<br />

registra su paso por las arenas movedizas de su<br />

(nuestro, para unos cuantos) siglo. Recibió la temprana<br />

influencia, expresionista y sutilmente impresionista,<br />

cargada de desgarro eslavo y<br />

sensualismo latino afrancesado, de Scriabin. Busoni<br />

lo encuadró en el culto a la forma nítida del<br />

neoclasicismo. A un paso estaban Hindemith y la<br />

nueva objetalidad. Schönberg lo llevó hacia el atonalismo<br />

serial, que practicó Vogel sin dejar de escribir,<br />

entre medias de las series, acordes tonales.<br />

Esta riqueza de obediencias y cruzadas influencias<br />

se nota en el presente oratorio épico Thyl<br />

Claes, estrenado por Ernest Ansermet en Suiza<br />

en 1947. En él, con ancha libertad, Vogel echa mano,<br />

en tarea de sostenida eficacia, al canto hablado, a<br />

la recitación simplemente hablada con o sin fondo<br />

musical (melodrama y melólogo, por usar la<br />

nomenclatura clásica), a la narración y a una constante<br />

tarea relatora y climática de una orquesta<br />

manejada con extrema habilidad de efectos y timbres.<br />

En especial, cabe ir subrayando lo expresivo<br />

del coro que enuncia, con o sin canto, su presencia<br />

como un personaje de tragedia griega. La letra<br />

de la obra, debida a Charles de Coster, exalta a Till<br />

Eulenspiegel, no como al pícaro furtivo y gracioso<br />

de Richard Strauss, sino como a un héroe que<br />

lucha por la independencia flamenca en tiempos del<br />

imperialismo español.<br />

WLADIMIR VOGEL (1896-1984): Thyl Claes<br />

Blas Matamoro<br />

Eveline Didi, Jean Winiger, Marie-Thérèse Letornay. Choeur<br />

des XVI. Orchestra della Svizzera italiana. Luca Pfaff, dirección<br />

/ CPO / Ref.: 999960-2 (2 CD) D2 x 2


El destino de Panufnik<br />

ONDINE dedica un monográfico<br />

al autor de la Sinfonía de las esferas<br />

En el transcurso del convulso y a menudo terrible siglo<br />

XX, el destino de muchos músicos –de tantísimos<br />

seres humanos, pero estamos en una revista<br />

musical– fue la expulsión, la peregrinación, el exilio,<br />

cuando no la extinción violenta ante paredones o entre<br />

rejas y cercos de alambre electrizado. Algo de este<br />

siniestro lote le tocó también al polaco Andrzej Panufnik<br />

(1914-1991). Nacido varsoviano en una familia<br />

de músicos, a los nueve años ya supo componer.<br />

Estudió en su ciudad, en Viena, en Londres. Estuvo<br />

con los suyos durante la ocupación nazi, escribiendo<br />

himnos patrióticos para la Resistencia, bajo pseudónimos.<br />

Retomó su vida normal con la paz, debiendo<br />

emplearse en reconstruir sus obras, cuyas partituras,<br />

mayormente, habían sido destruidas durante la represión<br />

alemana contra la sublevación polaca. Se lo<br />

pudo oír en dúo de pianos con Lutoslawski, dirigiendo<br />

orquestas según las lecciones de Weingarten, viajando<br />

por Europa y Asia. Desconforme con la<br />

situación política de su país, se exilió en 1954 en Inglaterra,<br />

donde fue director de la orquesta de Birmingham.<br />

Su obra estuvo prohibida en Polonia hasta<br />

1977. En 1990, tras la caída del comunismo, volvió<br />

fugazmente a su tierra actuando en el Festival de Otoño.<br />

El arte de Panufnik ofrece una curiosa síntesis<br />

de expresionismo y clasicismo. Lo que aflora en sus<br />

partituras –de modo emblemático en su Sinfonía de<br />

esferas– es un temperamento eslavo propicio al desgarro<br />

patético y al gran gesto expresivo, pero todo<br />

está tratado con una nitidez de planos que sosiega el<br />

conjunto, le da solidez armoniosa y lo sitúa en una zona<br />

de remembranza propicia y apacible. Si bien la circunstancia<br />

hace de su Obertura heroica una velada muestra<br />

de patriotismo, en la Sinfonía sacra labora la peculiar<br />

manera polaca de vivir el catolicismo como liturgia popular,<br />

penumbrosa e interiorizada. Se advierte que,<br />

cerca o lejos de su terruño, Panufnik siempre habitó<br />

en algún lugar de esa Polonia portátil, inmarcesible y<br />

sonora cuyo mapa es una hoja pentagramada.<br />

ANDRZEJ PANUFNIK (1914-1991): Obras sinfónicas<br />

Tampere Philharmonic Orchestra. Dir.: John Storgårds / ON-<br />

DINE / Ref.: ODE 1101-5 (1 SACD) D1<br />

siglos XX & XXI 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Blas Matamoro<br />

Paraíso interrumpido<br />

Nueva grabación de Die ersten Menschen, la sorprendente única ópera<br />

de Rudi Stephan<br />

Totalmente desconocido para este cronista hasta hoy, el nombre de Rudi Stephan se suma a la lista<br />

de los olvidados de la edad de oro; a unos los fulminó el ángel exterminador de la historia, y otros<br />

subieron al cielo demasiado pronto (si se me permite el pequeño juego sobre algunos títulos de Buñuel).<br />

Stephan no tuvo tiempo de ser músico degenerado, ni se disipó en el Oriente (como Manfred<br />

Gurlitt, el autor del “otro” Wozzeck); a él se lo llevó la Primera Guerra Mundial, en una de cuyas trincheras<br />

murió, a los 28 años, en 1915. Aparece ahora en las muy meritorias grabaciones de Radio<br />

France (que nos ofreció en su momento la curiosísima Ivan IV de Bizet, el Ulisse de Dallapiccola o la<br />

magnífica versión de Armin Jordan de Una tragedia florentina de Zemlinsky), este Die ersten Menschen<br />

(Los primeros hombres), realizada por su autor entre 1909 y 1914 y estrenada póstumamente en<br />

Frankfurt el 1 de julio de 1920.<br />

Es algo más que la obra prometedora de un joven malogrado; compuesta con sensibilidad orquestal<br />

y una sabia concentración dramática en las cuatro únicas voces del reparto, Die ersten Menschen tiene<br />

un inconveniente que no le es peculiar, pues lo comparten, como es sobradamente sabido, grandes<br />

títulos de Haendel, de Rossini, de Janacék, por citar sólo tres nombres: un execrable libreto. Stephan<br />

se enamoró (los compositores no tienen por qué ser buenos críticos literarios) del homónimo “misterio<br />

erótico” de Otto Borngräber, una tragedia de lujuria y resentimientos mutuos encarnado por los<br />

primeros padres (aquí llamados Chawa y Adahm) y sus hijos, también progenitores nuestros, Chabel<br />

y Kajin, escrita para la escena en un lenguaje pomposo, hueco, cargado de pesados símbolos. Sujeto<br />

quizá a ese patrón literario, Stephan se aleja de la evanescente poética simbolista (tan atractiva en las<br />

óperas contemporáneas de Debussy, Chausson, Korngold o Zemlinsky), que asoma sin embargo en<br />

algunos de sus pasajes musicales, predominando en la partitura de Los primeros hombres una construcción<br />

wagneriana de grandes masas orquestales y largos monólogos líricos.<br />

Destacan en el buen registro de Radio France sus excelentes prestaciones vocales, y en especial la<br />

de Nancy Gustafson. El tenor wagneriano Wolfgang Millgramm confirma también su clase, aunque<br />

desde el punto de vista de la convicción dramática su voz resulte quizá un tanto engrosada para el papel<br />

del joven Chabel. En todo caso, la exploración de este paraíso perdido operístico vale la pena.<br />

RUDI STEPHAN (1887-1915): Die ersten Menschen<br />

43<br />

Leopoldo Baroja<br />

“Compuesta con sensibilidad orquestal y una<br />

sabia concentración dramática en las cuatro<br />

únicas voces del reparto, Los primeros hombres<br />

es algo más que la obra prometedora de un<br />

joven malogrado.”<br />

Nancy Gustafson, soprano. Franz Hawlatta, bajo. Wolfgang Millgramm, tenor. Donnie Ray Albert, barítono. Orchestre National<br />

de France. Sarah Nemtanu, violín solista. Kurt Masur, dirección (Grabación en directo, Salle Olivier Messiaen, París, Francia,<br />

24 de Enero de 2004) / NAIVE / Ref.: V 5028 (2 CD) D6 x 3<br />

Rudi Stephan


44 diverdi siglos XX & XXI<br />

JEAN SIBELIUS (1865-1957): El origen del<br />

fuego; Sandels... / Tommi Hakala, barítono.<br />

Tom Nyman, tenor.YL Male Voice Choir. Lahti<br />

Symphony Orchestra. Osmo Vänskä, dirección<br />

(Incluye siete grabaciones inéditas<br />

previamente) / BIS / Ref.: BIS 1525 (1 CD) D2<br />

GIRONA XXI: COMPOSITORS CATALANS,<br />

VOL. 1: Obras de Llamas i Rich, Suñer i Bover<br />

& Martinez Prat / Joan Carles Martínez<br />

Prat, guitarra. Eva del Campo, claved. Manel<br />

Valdivieso, dirección / COLUMNA MU-<br />

SICA / Ref.: 1CM 0173 (1 CD) D2<br />

CONLON NANCARROW (1912-1997): Estudios<br />

para piano mecánico, vol. 3, Nos. 31-<br />

41c / Bösendorfer-Ampico Player Piano &<br />

Fischer Grand Piano-Ampico Player Piano /<br />

MDG / Ref.: MDG 1405 (1 CD) D2<br />

DAVID DUNN (1953): Lorenz (2005); Autonomous<br />

and Dynamical Systems (2003);<br />

Nine Strange Attractors (2006); Gradients<br />

(1999) / David Dunn / NEW WORLD RE-<br />

CORDS / Ref.: 80660-2 (1 CD) D1<br />

EDWIN ROXBURG: Concierto para clarinete;<br />

Saturn / Linda Merrick, clarinete. RNCM<br />

Symphony Orchestra. Edwin Roxburg, dirección.<br />

Hertfordshire County Youth Orchestra.<br />

Peter Stark, dirección / NMC / Ref.: NMCD<br />

119 (1 CD) D2<br />

LORENZO PEROSI (1872-1956): Transitus<br />

Animae; O Padre Nostro / Orchestra Sinfonica<br />

Classica di Alessandria. Virgo Lauretana<br />

Loreto 2001. Dir.: Arturo Sacchetti /<br />

BONGIOVANNI / Ref.: GB 2421-2 (1 CD)<br />

D2<br />

MOISÈS BERTRAN: Variacions i Fantasia /<br />

León Giraldo, flauta. Paul-Henri Fischler,<br />

oboe. Elisabeth Isaza, clarinete. Leonardo<br />

Guevara, fagot. Bernardo Cardona, guitarra.<br />

Mac McClure, piano. Moisès Bertran, piano<br />

/ COLUMNA MUSICA / Ref.: 1CM 0172 (1<br />

CD) D2<br />

LOUIS-JAMES-ALFRED LEFÉBURE-WÉLY<br />

(1817-1869): Obras para órgano / Ben van<br />

Oosten, Cavaillé-Coll-Organ Eglise Sainte-<br />

Madeleine, Paris / MDG / Ref.: MDG 1278<br />

(1 CD) D2<br />

JOE JORDAN (1882-1971): From Barrelhouse<br />

to Broadway (20 canciones) / Bernadette<br />

Boerckel, soprano. Trevor Smith, tenor.<br />

The Paragon Ragtime Orchestra. Rick Benjamin,<br />

dirección / NEW WORLD RECORDS<br />

/ Ref.: 80649-2 (1 CD) D1<br />

STUART MACRAE: Concierto para violín;<br />

Two Scenes from the Death of Count Ugolino;<br />

Motus; Stirling Choruses / Birmingham<br />

Contemporary Music Group. Dir.: Susanna<br />

Mälkki / NMC / Ref.: NMCD 115 (1 CD) D2<br />

PIERLUIGI BILLONE (1960): 1+1=1 (Obras<br />

para clarinete bajo) / Petra Stump & Heinz-<br />

Peter Linshalm, clarinetes bajos / KAIROS /<br />

Ref.: 0012602 KAI (1 CD) D1<br />

FRANCES WHITE (1960): Centre Bridge:<br />

electroacoustic works / Ting, viola. Rinker<br />

Jr., contrabajo. Brown, shakuhachi. Kim, primer<br />

violín. Yoshioka, segundo violín. Cerutti,<br />

viola. Chapman, violonchelo. Paul<br />

Hostetter, dirección / MODE / Ref.: MODE<br />

184 (1 CD) D1<br />

DMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975): Sinfonía<br />

No. 13 en Si bemol menor para bajo,<br />

coro & orquesta, op. 113 Babi Yar / Taras Shtonda,<br />

bajo. Czech Philharmonic Choir Brno.<br />

Beethoven Orchester Bonn. Roman Kofman,<br />

dirección / MDG / Ref.: MDG 1205 (1 CD)<br />

D2<br />

RALPH SHAPEY (1921-2002): Radical Traditionalism<br />

/ New York New Music Ensemble.<br />

Dir.: Robert Black / NEW WORLD<br />

RECORDS / Ref.: 80681-2 (2 CD) D1 x 2<br />

RICHARD BARRETT: Transmission-Elision /<br />

Richard Barrett, instrumentos electrónicos.<br />

Daryl Buckley, guitarra eléctrica. Benjamin<br />

Marks, trombón. Peter Neville, percusión.<br />

Susan Pierotti, violín. Carl Rosman, clarinete<br />

/ NMC / Ref.: NMCD 117 (1 CD) D2<br />

Novedades siglos XX & XXI<br />

MATTHIAS PINTSCHER (1971): En Sourdine;<br />

Tenebrae; Reflections on Narcissus / Frank<br />

Peter Zimmermann, violín. Christophe Desjardins,<br />

viola. Truls Mørk, violonchelo. Ensemble<br />

intercontemporain. NDR<br />

Sinfonieorchester. Matthias Pintscher, dirección<br />

/ KAIROS / Ref.: 0012582 KAI (1 CD) D1<br />

KORNGOLD (1897-1957): Sexteto en Re<br />

Mayor, Op.10. ZEMLINSKY (1871-1942): Dos<br />

movimientos para sexteto de cuerdas; Maiblumen<br />

blühten überal para soprano y sexteto<br />

de cuerdas / Juliane Banse, soprano.<br />

Wiener Streichsextett / PAN CLASSICS / Ref.:<br />

PAN 10120 (1 CD) D2<br />

ERIC TANGUY (1968): Conciertos para violonchelo<br />

Nos. 1 & 2 / Anne Gastinel, violonchelo.<br />

Orchestre national de France. Alain<br />

Altinoglu, dirección / NAIVE / Ref.:V 5078 (1<br />

CD) D2<br />

ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951): Pierrot<br />

lunaire op. 21. LUCIANO BERIO (1925-<br />

2003): Folk Songs / Stella Doufexis, voz,<br />

mezzosoprano. opus21musikplus. Maria<br />

Baptist, piano (Jazz Interludess). Konstantia<br />

Gourzi, dirección / NEOS / Ref.: NEOS 10709<br />

(1 CD) D1<br />

OPERA: New works for violin and piano<br />

(obras de Joe Cutler, Richard Causton, Joseph<br />

Phibbs, Bryn Harrison, Jonathan Powell &<br />

Morgan Hayes) / Darragh Morgan, violin.<br />

Mary Dullea, piano / NMC / Ref.: NMCD 108<br />

(1 CD) D2


El genio díscolo<br />

Nacido en Italia, pero criado en Brasil dentro de<br />

la tradición musical europea y establecido permanentemente<br />

en Montevideo, nacionalizado uruguayo<br />

en 1936, Guido Santórsola (1904-1994) fue<br />

uno de los compositores no guitarristas que se dedicaron<br />

con asiduidad al cultivo de la música para<br />

guitarra. Una gran novedad, característica del repertorio<br />

guitarrístico del siglo XX, que determinó<br />

que, por unas razones u otras (muchas veces por<br />

la obstinación insistente de un puñado de guitarristas),<br />

compositores como Heitor Villa-Lobos, Mario<br />

Castelnuovo-Tedesco, Alexandre Tansman,<br />

Manuel Ponce o Joaquín Rodrigo dedicaran parte<br />

sustancial de su talento a un instrumento que no<br />

era el suyo aupando la guitarra a una categoría<br />

nueva dentro del instrumentario musical. La incorporación<br />

entonces de la guitarra al repertorio<br />

concertante quedaba servida y todos los compositores<br />

citados –también Santórsola– contribuyeron<br />

tempranamente al repertorio para guitarra y<br />

orquesta. Hay puntos en común, como vemos,<br />

pero hay una diferencia muy notable: frente a la<br />

gran difusión de la música de aquellos compositores,<br />

la de Guido Santórsola ha merecido una<br />

atención mucho más escasa por parte de los guitarristas<br />

actuales. La razón fundamental de este hecho<br />

tiene que ver con el persistente peso del<br />

repertorio relacionado con Andrés Segovia, que<br />

nunca tocó obra alguna de Santórsola a pesar de<br />

haberle conocido y haber compartido con él ciudad<br />

durante casi una década (1936-1947) en la orilla<br />

uruguaya del Plata.<br />

Angelo Gilardino, que conoció a Santórsola,<br />

nos da en sus sabias notas al disco que ahora presentamos<br />

claves importantes para comprender el<br />

desencuentro entre Santórsola y Segovia, crucial<br />

en la difusión de la música del compositor. Tiene<br />

mucho que ver con un concurso de composición<br />

de una pieza para guitarra y orquesta promovido<br />

institucionalmente en Montevideo en 1942. No es<br />

difícil imaginar que, detrás de este concurso, debía<br />

haber influencias e intereses de Segovia y resulta<br />

extraño –o, más bien, significativo– que<br />

Santórsola se enterara sólo en el último momento<br />

de la convocatoria. No obstante, su Concertino<br />

siglos XX & XXI 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Música para guitarra de Guido Santórsola en STRADIVARIUS<br />

Javier Suárez-Pajares<br />

ganó el primer premio, pero Segovia no llegó a interpretarlo,<br />

cuando Santórsola había sido primer<br />

violín en su estreno del Concierto del Sur de Ponce.<br />

A partir de entonces, los genios de Segovia y<br />

Santórsola vivieron encontrados.<br />

Quien sí congenió, por lo menos durante ciertos<br />

años, con el compositor, fue Abel Carlevaro,<br />

cuyo estreno del Concertino inauguró una etapa<br />

de colaboración con Santórsola en la que Gilardino<br />

observa la depuración de su lenguaje guitarrístico.<br />

Al final, también partieron peras y Gilardino<br />

recuerda el desencanto y el escepticismo con que<br />

Santórsola vio a los guitarristas de su tiempo. No<br />

es que para ser interpretado sea preceptivo ser<br />

simpático, pero la simpatía siempre ayuda y la imagen<br />

proyectada por Santórsola ha sido un tanto<br />

antipática. Hoy presentamos un raro disco dedicado<br />

íntegramente a él por el guitarrista, paisano<br />

de su Italia natal, Antonio Rugolo –con quien ya<br />

no puede reñir– y somos conscientes de la injusticia<br />

porque, aunque estas piezas tardías del repertorio<br />

de Santórsola reflejan en sus ángulos no<br />

poco del genio díscolo del músico, son música valiosa<br />

y efectiva. En la obra de Santórsola se observa<br />

un punto de inflexión al serialismo en 1960 y,<br />

por ello, resulta muy interesante la comparación<br />

de su Chôro nº 1 de 1944, más convencional, con<br />

el excelente Valsa-Chôro de 1960 o el “Choro” inicial<br />

de las Cuatro piezas latinoamericanas de 1971<br />

que tiene en su abstracción del género popular<br />

bastante del Piazzolla guitarrístico. El repertorio<br />

se completa con la amplia y extraordinaria Sonata<br />

nº 2 “Hispánica” de 1971 y su Concerto a cinque<br />

para guitarra y cuarteto de cuerda firmado en 1978.<br />

Música poco frecuentada por los guitarristas actuales<br />

que conviene escuchar con mucha atención<br />

en la excelente interpretación acreditada por Rugolo<br />

en este registro.<br />

Guido Santórsola<br />

GUIDO SANTÓRSOLA (1904-1994): Música para guitarra<br />

Antonio Rugolo, guitarra. Quartetto Paul Klee / STRADIVA-<br />

RIUS / Ref.: STR 33777 (1 CD) D2<br />

45


46 diverdi siglos XX & XXI<br />

En lo más alto<br />

Simon Rattle y la Filarmónica de Berlín, al frente de un monográfico<br />

KAIROS dedicado al joven Johannes Maria Staud<br />

Segundo monográfico que el sello Kairos dedica<br />

a Johannes Maria Staud (Innsbruck, 1974). El primero,<br />

publicado en 2003, se centraba principalmente<br />

en la música de cámara. Éste, en cambio,<br />

alterna tres piezas para gran plantilla con otras<br />

dos para instrumento solo. De las cualidades del<br />

joven compositor austríaco da fe la orquestal Apeiron<br />

(2004-5), sin duda la obra más ambiciosa del<br />

autor hasta la fecha, que llega aquí nada menos<br />

que en versión de la Filarmónica de Berlín bajo la<br />

batuta de Simon Rattle (¡!). Partitura de notable<br />

aliento expresivo y dramático, Apeiron muestra un<br />

gusto sonoro moderno pero no “excesivo”, tal vez<br />

teniendo en cuenta el perfil no precisamente vanguardista<br />

de los ilustres destinatarios. Más arriesgados<br />

suenan, en este sentido, Incipit III para<br />

trombón y orquesta (2005) y Violent Incidents para<br />

saxofón, vientos y percusión (2005/06), si bien el<br />

temperamento vigoroso de Staud le impide al músico<br />

regocijarse en radicalismos autocomplacientes<br />

y lo impulsa hacia una emotividad candente y<br />

cautivadora.<br />

De las dos piezas para instrumento solo, Peras<br />

para piano (2005) está concebida como complemento<br />

de Apeiron, en un emparejamiento<br />

marcado por tensiones contrapuestas demasiado<br />

desequilibrado para resultar convincente. Si Peras<br />

destaca por un cierto estatismo de marca feldmaniana,<br />

Toward a Brighter Hue para violín (2004)<br />

despliega una tensión y un dramatismo más acordes<br />

con la sensibilidad del músico. Staud se confirma<br />

como un autor dotado de indudable talento<br />

en el dominio de la instrumentación y en el manejo<br />

de la forma musical. Y cuando a uno le estrena<br />

la mismísima Filarmónica de Berlín, es casi innecesario<br />

decir que apunta alto.<br />

Simon Rattle<br />

JOHANNES MARIA STAUD: Apeiron; Incipit III; Towards a Brighter Hue; Violent Incidents; Peras<br />

Stefano Russomanno<br />

“Partitura de notable<br />

aliento expresivo y<br />

dramático, Apeiron es<br />

sin duda la obra más<br />

ambiciosa de Staud<br />

hasta la fecha, y llega<br />

aquí nada menos que<br />

en versión de la<br />

Filarmónica de Berlín<br />

bajo la batuta de<br />

Simon Rattle (¡!).”<br />

Berliner Philharmoniker. Sir Simon Rattle, dirección. WDR Sinfonieorchester. Lothar Zagrosek, dirección. Windkraft Tirol. Kasper<br />

de Roo, dirección. Marcus Weiss, saxofón. Uwe Dierksen, trombón. Marino Formenti, piano. Ernst Kovacic, violín / KAIROS<br />

/ Ref.: 0012672 KAI (1 CD) D1<br />

Caminar y caminar…<br />

La gran trilogía de Nono, en<br />

KAIROS<br />

Manuel Luca de Tena<br />

Hermosa e imprescindible joya discográfica que revela<br />

uno de los momentos más hondos y significativos<br />

de la música de las postrimerías del pasado<br />

siglo y de la vida creativa del propio Luigi Nono.<br />

“Caminante, no hay camino. Hay que caminar”, frase<br />

descubierta en un claustro toledano del siglo<br />

XIV, fue el detonante que indujo al compositor a<br />

tomar conciencia de la necesidad de “encontrar<br />

algo, pero sin certezas”, una energía en movimiento<br />

constante. La búsqueda “de algo que quizá no<br />

existe”, en referencia a Nostalgia, de Tarkovski, cineasta<br />

inspirador de No hay caminos, hay que caminar…Andrei<br />

Tarkovski (1987), está en esta obra<br />

escrita para siete grupos orquestales con la idea<br />

de crear recorridos dentro de un vasto espacio<br />

donde reina un profundo y esencial silencio; una<br />

compleja experiencia del tiempo al margen de su<br />

concepción utilitaria y de una intensa lentitud que<br />

se contrasta y señala con golpes dinámicos fortísimo.<br />

“Hay que caminar” sognando (1989), obra<br />

póstuma, escrita para dos violines, dibuja un recorrido<br />

a lo largo de ocho atriles estableciendo puentes<br />

de diálogo entre los dos intérpretes<br />

independientes y alejados físicamente para en su<br />

transcurso convertirse en un espiritual monólogo;<br />

un soñar despierto, necesariamente utópico. Caminantes…Ayacucho<br />

(1986-87) parte de tres referencias<br />

intelectuales: Machado, Ayacucho (Perú),<br />

como símbolo de la heroica resistencia al virrey<br />

español, y Giordano Bruno, condenado por la Inquisición,<br />

símbolo del viajero. Esta gran pieza mantiene<br />

un vínculo con Prometeo en su intenso, trágico<br />

viaje espiritual a los confines de lo audible en un<br />

inconmensurable espacio, tan mental como palpable,<br />

en donde la electrónica junto a la mezzo,<br />

los coros, el órgano, la flauta y tres grupos orquestales<br />

entran en ese “algo” de modo absolutamente<br />

sobrecogedor.<br />

LUIGI NONO (1924-1990): No hay caminos, hay que caminar...<br />

Andrej Tarkovskij; 'Hay que caminar' sognando; Caminantes...<br />

Ayacucho<br />

Arditti, Fabbriciani, Jennings, Otto / Experimentalstudio für<br />

akustische Kunst e.V. Solistenchor Freiburg. WDR Rundfunkchor<br />

Köln. WDR Sinfonieorchester Köln. Dir.: Emilio Pomárico<br />

/ KAIROS / Ref.: 0012512 KAI (2 CD) D2 x 2


Luigi Nono en Venecia<br />

La escucha despejada<br />

Los años transcurridos desde el estreno en 1984<br />

del Prometeo de Luigi Nono no han hecho sino ratificar<br />

la centralidad de esta anti-ópera –que el autor<br />

definió como “tragedia de la escucha”– en el<br />

panorama musical de finales del siglo XX. Un hilo<br />

conductor atraviesa toda la producción de Nono:<br />

el convencimiento de que, antes de cambiar la música,<br />

hay que cambiar al oyente. Ahí es donde gran<br />

parte de las veleidades de la vanguardia habían fracasado:<br />

en preocuparse por modificar los lenguajes<br />

sin preocuparse de cimentar una nueva<br />

percepción del sonido. Inmersos desde hace siglos<br />

en una cultura básicamente visual, nuestra escucha<br />

se ha reducido a un receptáculo de certezas, jerarquías<br />

y caminos asegurados de antemano.<br />

Para Nono, ningún cambio, ninguna revolución<br />

podía ser fructífera si al mismo tiempo no<br />

cambiaban los oídos del público. Por eso, para activar<br />

una percepción que fuera una apertura consciente<br />

hacia lo otro, desde finales de los años setenta<br />

el músico italiano empezó a concebir la composición<br />

como un espacio acústico diseminado de elementos<br />

mínimos, donde la utilización de<br />

instrumentos y voces en registros extremos, las<br />

dinámicas bajas, la subdivisión microinterválica,<br />

siglos XX & XXI 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

Sensacional registro de Prometeo, Tragedia dell'ascolto, “anti-ópera” de Luigi Nono, en COL LEGNO<br />

los sonidos armónicos y los multifónicos (procesados<br />

por medios electrónicos) conforman un universo<br />

de filamentos sonoros ambiguos.<br />

Prometeo compendia todas estas instancias<br />

estéticas en un trabajo amplio, laberíntico e inagotable.<br />

Cada objeto sonoro y cada fenómeno acústico<br />

pasan a constituir una revelación en sí mismos,<br />

pues no están orientados hacia ningún fin. Aquí no<br />

se cuenta ninguna historia, no habla ningún personaje,<br />

no existe puesta en escena alguna. El filósofo<br />

Massimo Cacciari se encargó de reunir textos<br />

procedentes de Ésquilo, Nietzsche, Rilke y Benjamin,<br />

entre otros. También en el aspecto musical,<br />

la obra se articula en fragmentos o “islas” sonoras<br />

de líquida y etérea factura, lamidos por el mar del<br />

silencio y atravesados por brisas estáticas. El resultado<br />

es una música intemporal, en donde laten<br />

los ecos transfigurados de los cori de Gabrieli o el<br />

lirismo depurado de Webern, a través de sonidos<br />

que parecen no tener ni comienzo ni final.<br />

La presente edición de Col legno se antoja<br />

modélica desde el punto de vista de la toma sonora,<br />

un aspecto absolutamente imprescindible. Las<br />

nuevas tecnologías del SACD permiten traducir el<br />

carácter pluridireccional de Prometeo con un gra-<br />

47<br />

Stefano Russomanno<br />

do de definición ausente en la anterior versión de<br />

Metzmacher (Emi-Ricordi). Asimismo, aquella<br />

grabación adolecía de otro grave problema. Al ser<br />

realizada en vivo, estaba salpicada constantemente<br />

por toses y ruidos del público, todavía más molestos<br />

por la utilización constante de dinámicas<br />

muy bajas.<br />

Esta nueva lectura dirigida en estudio por<br />

Paul Hirsch con la colaboración de André Richard<br />

–toda una autoridad en esta materia– cuenta por<br />

lo tanto con la ventaja, de entrada, de una milagrosa<br />

transparencia sonora, no manchada por la intrusión<br />

de ruidos ajenos: nada viene a estorbar el<br />

mágico hechizo de las atmósferas aquí recogidas.<br />

Desde el punto de vista estrictamente musical, el<br />

resultado es no menos satisfactorio. Los solistas<br />

del Ensemble Recherche y las huestes de las Orquestas<br />

de Friburgo y Baden-Baden ofrecen una<br />

prestación de primer orden. Para poder seguir el<br />

laberíntico desarrollo de la obra, Col legno añade<br />

una sustanciosa “partitura de escucha” de 113 páginas:<br />

no se trata de la partitura musical, sino de<br />

una guía que detalla paso a paso las intervenciones<br />

vocales con los respectivos textos y minutajes.<br />

No es algo imprescindible, pero su inclusión se<br />

agradece y redondea la que a partir de ahora va a<br />

ser la versión de referencia del Prometeo de Nono.<br />

LUIGI NONO (1924-1990): Prometeo, Tragedia dell'ascolto<br />

(1981/1985, para cantantes, narradores, coro, cuerdas solistas,<br />

vientos solistas, grupos orquestales e instrumentos electrónicos)<br />

Petra Hoffmann, Monika Bair-Ivenz, sopranos. Susanne Otto,<br />

Noa Frenkel, contraltos. Hubert Mayer, tenor. Sigrun Schell,<br />

Gregor Dalal, narradores. Solistenchor Freiburg. Solistenensemble<br />

des Philharmonischen Orchesters Freiburg. Solistenensemble<br />

des SWR Sinfonieorchesters Baden-Baden und<br />

Freiburg. ensemble recherche. Peter Hirsch, 1er director.<br />

Kwamé Ryan, 2º director / COL-LEGNO / Ref.: WWE 20605<br />

(2 CD) D1 x 2


48 diverdi siglos XX & XXI<br />

Penderecki, la serena<br />

desesperación<br />

Nuevo monográfico dedicado al<br />

gran autor polaco, en DUX<br />

Blas Matamoro<br />

Hábil en todos los géneros y dispositivos, Penderecki<br />

ofrece aquí dos conciertos o formas concertantes,<br />

más el segundo episodio de su inclasificable De<br />

Natura Sonoris (1971), suerte de búsqueda mítica<br />

acerca del origen del sonido, acaso la empresa constante<br />

del músico polaco. En efecto, Penderecki está<br />

siempre explorando las posibilidades inmediatas, táctiles<br />

si se quiere, atmosféricas, de la vibración sonora,<br />

como si la música empezara con él en un<br />

espacio vacío, a la manera como Aquel dijo la Palabra<br />

que dividió la luz de las tinieblas.<br />

En el Capricho (1967) para violín, aparte de<br />

mostrar su dominio del discurso violinístico, vuelve<br />

sobre la memoria del concierto romántico, trabajado<br />

como diálogo contrapuntístico entre solista<br />

y orquesta, a la manera como un sujeto interpela<br />

a una multitud poderosa y difusa, o un retrato individual<br />

se perfila sobre un fondo de aplastante<br />

complejidad climática. Otra es la solución del Concierto<br />

para piano “Resurrección” (2002), trufado<br />

de episodios virtuosísticos, pero que alterna el<br />

contrapunto piano-orquesta con la inclusión del<br />

piano en la orquesta misma, a la manera del piano<br />

sinfónico de Franck o Manuel de Falla. Es como<br />

si el individuo alternara su distancia con la inclusión,<br />

entendiendo, de nuevo, la orquesta como<br />

multitud. La maestría pendereckiana para diseñar<br />

fugaces formas melódicas y perderse y encontrarse<br />

en galaxias sonoras alternas, se descuenta y vuelve<br />

a probarse.<br />

Angustioso hasta una especie de sensualismo<br />

de la angustia, Pendrecki es capaz de organizar<br />

su religiosidad, de un catolicismo patético y<br />

eslavo, como la serena desesperación del creyente<br />

que atraviesa un mundo demoníaco, el de las<br />

crisis devastadoras del siglo XX. Su fe es resucitar<br />

como Cristo, tras el martirio que entrevé la serena<br />

bienaventuranza tras la serena desesperación.<br />

KRZYSTOF PENDERECKI: Capriccio para violín y orquesta<br />

(1967); De natura sonoris No. 2 (1971); Concierto para piano<br />

Resurrección (2001/2002)<br />

Patrycja Piekutowska, violín. Beata Bilinska, piano. National<br />

Polish Radio Symphony Orchestra Katowice. Krzystof Penderecki,<br />

dirección / DUX / Ref.: DUX 0582 (1 CD) D2<br />

Los mundos de Ferrari<br />

MODE reivindica la obra de uno de los grandes heterodoxos de la<br />

segunda mitad del siglo XX<br />

El interés por Luc Ferrari volvió a renacer unos<br />

años antes de su muerte, en agosto de 2005, gracias<br />

en parte a la fascinación de creadores multifacéticos<br />

como John Zorn o David Grubbs,<br />

quienes al margen de la “música culta” reeditaron<br />

y pusieron de nuevo en circulación varias<br />

obras importantes. Claro que en realidad Ferrari<br />

nunca encajó del todo en el panorama contemporáneo<br />

de su tiempo, a pesar de ser uno de los<br />

máximos adalides de la música concreta y cofundador<br />

con Pierre Schaeffer del Groupe de Recherche<br />

Musicale: de personalidad lúdica y risueña,<br />

absolutamente intuitiva y amante de la provocación<br />

inteligente, nunca comulgó con escuelas y<br />

dictados que coartaran lo más mínimo su libertad.<br />

Es cierto que estuvo donde y con quien había<br />

que estar en cada momento, con Messiaen, más tarde<br />

en Darmstadt con Stockhausen, Boulez o Kagel,<br />

después con Cage o Schaeffer, tocando sucesiva<br />

o alternativamente los palos de la electroacústica,<br />

la tonalidad, la atonalidad, la improvisación, la repetición<br />

minimalista... Ferrari absorbió influencias<br />

para crear un universo personal y de rara<br />

sensualidad sonora, sin dejar de afirmar en los sesenta<br />

que le gustaba el pop, y los Beatles en especial,<br />

o en los noventa el techno, por la reacción<br />

gestual inmediata y las mezclas en tiempo real de<br />

los Dj’s. Al caleidoscópico Luc Ferrari el sello<br />

Mode dedica ahora una serie de volúmenes, el primero<br />

de los cuales no podría resultar más atractivo<br />

para el melómano sin prejuicios al incluir dos<br />

composiciones que permiten asomarse a facetas tan<br />

relevantes de su producción como la vocal e instrumental<br />

y la “concreta”.<br />

Chansons pour le corps es una suite de cuatro<br />

canciones con interludios intrumentales referidas<br />

a partes del cuerpo femenino, a los ojos, las manos,<br />

los senos y el sexo, con una quinta pieza a manera<br />

de recapitulación afectiva, Canturreos en el<br />

silencio. La obra surge de entrevistas con desconocidas<br />

encontradas al azar en un parque, cuyas respuestas<br />

grabadas fueron reelaboradas en estudio<br />

y diseminadas a manera de fugaces presencias. La<br />

novelista Collette Fellous escribiría con ese material<br />

unos poéticos textos interiorizados en esta<br />

Antón Piedrahita Tirado<br />

“Ferrari absorbió<br />

influencias para crear<br />

un universo personal y<br />

de rara sensualidad<br />

sonora, sin dejar de<br />

afirmar en los sesenta<br />

que le gustaba el pop,<br />

y los Beatles en<br />

especial, o en los<br />

noventa el techno.”<br />

versión por la cantante y actriz Elise Caron, cuyo<br />

trabajo vocal, sencillo pero refinado, parece contradecir<br />

al compositor cuando una vez señaló su<br />

desconfianza por la voz “cantada” frente a la “espontánea”.<br />

Y es que estamos ante una escritura<br />

que pulsa con expresividad múltiples matices del<br />

pudor y el intimismo, accediendo a un reducto<br />

muy onírico de la personalidad femenina. Chansons,<br />

obra adscrita a la nueva tonalidad del Ferrari de los<br />

ochenta, demuestra igualmente un hechizante y<br />

económico uso de la instrumentación, cuyo cromatismo<br />

armónico parece evocar el colorido de<br />

un Messiaen; los intérpretes cuentan con amplios<br />

márgenes de actuación, sincronizándose con la<br />

cantante a partir de la irrupción de los fragmentos<br />

grabados.<br />

Et si tout entière maintenant... comparte rasgos<br />

estilísticos con la anterior –Fellous firma también<br />

el texto–, pero la labor electroacústica pasa a<br />

primer término. Se trata de un “cuento sinfónico”,<br />

de una película sonora que mezcla ficción y documental,<br />

realismo y poesía, cuyo peso recae sobre<br />

las grabaciones efectuadas a bordo de un rompehielos<br />

en su travesía ártica. Conversaciones, retazos<br />

de un ambiguo relato que da a entender una<br />

trama sexual entre una mujer, el capitán y el piloto,<br />

oleajes, ventiscas y otros sonidos ambientales<br />

se unen a descriptivas y opulentas tramas orquestales<br />

para constituir un collage, embriagador, de<br />

múltiples capas y texturas. Un verdadero viaje.<br />

LUC FERRARI (1929): Chansons pour le corps; Et si tout entière<br />

maintenant…<br />

Elise Caron, voz. Carol Mundinger, Sylvan Frydman, clarinetes.<br />

Christine Lagniel, percusión. Michel Maurer, piano. Michel<br />

Musseau, sintetizador. Anne Sèe, voz. Nouvel Orchestre<br />

Philharmonique.Yves Prin, dirección / MODE / Ref.: MODE<br />

081 (1 CD) D1


Música sacra de hoy<br />

Sabemos que la música sacra nunca se ha sustraído<br />

por entero a los principios artísticos y estéticos<br />

que gobiernan la naturaleza de la composición secular.<br />

Por ejemplo, sería una falacia argumentar<br />

que la música sacra es retrógrada per se, considerando<br />

su (relativa) acinesia estética en el tiempo.<br />

Diríamos que lo retrógrado en el arte implica la proyección<br />

de un juicio estético en relación con el hic<br />

et nunc de la obra tomada como un fin en sí misma,<br />

y por lo tanto inaplicable a aquélla. A la música<br />

religiosa se le supone un ethos ético que<br />

(necesariamente) ha de trascender la propia carne<br />

poética. No se halla la música sacra sesgada por la<br />

naturaleza transformista de géneros seculares<br />

como la ópera, la sinfonía o el concierto y no parece<br />

afectarle en demasía el variable humor de las<br />

estéticas musicales.<br />

La música sacra del letón Peteris Vasks no es,<br />

ciertamente, la excepción a la regla, sino el honrado<br />

panegírico de ese ethos. En las tres obras aquí<br />

registradas el buen melómano percibirá al vuelo la<br />

pluma espontánea y piadosa de un compositor que<br />

se sirviera del pentagrama para transusbstanciar<br />

una franca hondura metafísica. Apologista de la<br />

escritura melódica y de la armonía desbastada, la<br />

obra de Vasks está emparentada con la música ascensional<br />

de los (así llamados) “minimalistas místicos”<br />

(como ya se ha comentado en éstas y otras<br />

páginas): la severidad ascética de Gorécki y Tavener,<br />

la stasis de Kancheli, la poesía gradual de Kilar<br />

o el giro “tintinabular” de su vecino báltico Pärt<br />

parecen requebrarla. Por todo ello, este tríptico sacro<br />

del sexagenario autor de Voices (1991) y del laureado<br />

concierto para violín Tala Gaisma (1998),<br />

arrobará al oyente moderno, tan curtido en la fragosa<br />

música de nuestro tiempo, por su regresión a<br />

las beatitudes de la música filada desde el espíritu.<br />

No obstante, sería negligente despachar estas<br />

tres obras aduciendo simplemente la estética arcaísta<br />

que es común a todas ellas. Téngase en cuenta<br />

que diez años median entre el Pater Noster (1991)<br />

y la Misa (2000/2005) y un lustro entre éstas y el<br />

Dona Nobis Pacem de 1996. Desde la monodia no<br />

estricta del Pater Noster, en un estilo gregoriano ligerísimamente<br />

modulado (de forma A-B-A, con un<br />

siglos XX & XXI 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

ONDINE publica un CD dedicado a obras corales de Peteris Vasks<br />

David Rodríguez Cerdán<br />

puente a dos voces) a la Misa polifónica (en su versión<br />

para coro y cuerda de 2005, que es la que nos<br />

ocupa), la arquitectura de Vasks ha conocido en el<br />

ínterin (casi como una miniaturización de la propia<br />

historia) un ensanchamiento armónico que,<br />

previsiblemente, no ha abjurado de esos característicos<br />

tenidos en pedal (recordemos su barberiano<br />

Cantabile Para Cuerda, de 1979), la<br />

transparencia melódica, de ecos folclóricos, o las<br />

elecciones tonales del círculo “místico” de la Europa<br />

oriental.<br />

En lo interpretativo, mesuradas ejecuciones<br />

las del Coro de la Radio Letona y la de la sección<br />

de cuerda de la Sinfonietta Riga a las órdenes de<br />

Sigvards Klava, en perfecta sintonía con el mimbre<br />

litúrgico de los pentagramas.<br />

Peteris Vasks<br />

PETERIS VASKS (1946): Pater noster; Dona nobis pacem;<br />

Missa<br />

Latvian Radio Choir & Sinfonietta Riga. Sigvards Klava, dirección<br />

/ ONDINE / Ref.: ODE 1106-2 (1 CD) D2<br />

Kurtág en sus 80<br />

GYÖRGY KURTÁG (1926): Kurtág 80 Festival, Budapest<br />

49<br />

BMC edita el concierto homenaje<br />

al compositor y familia<br />

Manuel Luca de Tena<br />

“La mayor experiencia musical de mi vida fueron los<br />

34 segundos de tenso y resonante silencio entre la<br />

última nota de una pieza y el comienzo del aplauso”.<br />

Esto nos lo dice significativamente György<br />

Kurtág hijo, director artístico y musical de este registro<br />

en vivo que se desarrolló durante cinco jornadas<br />

en Budapest el pasado año y del que ahora se<br />

extraen y reúnen en doble CD las obras recientes<br />

no publicadas hasta la fecha, tres de las cuales sobrepasan<br />

los 20 minutos de duración, algo insólito<br />

para el maestro de la forma breve y aforística.<br />

…concertante… (2002- 2003) es una obra dedicada<br />

a dos asiduos colaboradores del húngaro, la<br />

violinista japonesa Hiromi Kikuchi y el viola Ken<br />

Hakii, que trazan junto a la orquesta un complejo<br />

paisaje musical concertante que se balancea entre<br />

la forma reconocible de la memoria de su tradición<br />

húngara y la extrañeza de un desconocido territorio<br />

que provoca un inestable y raro vuelo poético.<br />

Zwiegespräch (1999-2006…), para cuarteto de cuerda<br />

y sintetizador, es un fabuloso diálogo musical<br />

compuesto entre padre e hijo, entre percepciones distintas<br />

en las que median treinta años, pero que construyen<br />

un todo inseparable y aun susceptible de<br />

transformaciones en su permanente evolución. De<br />

nuevo, escrita para la sensible violinista japonesa, Hipartita<br />

(2000-2004), es una bellísima pieza en ocho<br />

partes con distintas tomas de sonido que son adaptadas<br />

a la visión, el movimiento y el gesto con la intención<br />

de poner de relieve el lento recorrido espacial<br />

del violín a través de once atriles y el despliegue de<br />

un intenso lirismo.<br />

Kurtág inventó el supersordino aplicado al piano<br />

vertical para conseguir un apagado, envolvente<br />

y sedoso sonido apoyado en un sensual registro grave.<br />

Algunos de sus Játékok (Juegos) los toca junto a<br />

su mujer Márta en dicho piano como delicioso y<br />

evanescente final a sus conciertos; y 19 de estas brevísimas<br />

composiciones se incluyen en este de verdad<br />

especialísimo registro.<br />

Márta y György Kurtág, György Kurtág Jr. / Keller Quartet,<br />

Hungarian National Philharmonic Orchestra. Dir.: Zoltán Kocsis<br />

/ BMC / Ref.: BMC 129 (1 CD) D1


50 diverdi siglos XX & XXI<br />

Benguerel: Réquiem para Espriu<br />

COLUMNA publica, en excelente lectura, una de las grandes obras<br />

sinfónico-corales del músico catalán<br />

Xavier Benguerel Godó (Barcelona 1931) pertenece<br />

a la llamada generación del 51, aquella que siguió<br />

al Cercle Manuel de Falla, primer intento en los<br />

años más oscuros y vacíos de la dictadura de Franco<br />

(1945-1950) de abrir una vía a la modernidad.<br />

Para Manuel Valls, el criterio que informa la música<br />

de Benguerel, compositor iniciado en el dodecafonismo,<br />

fue no perder de vista el fin esencial,<br />

observable en toda su producción, consistente en<br />

dar “música pura”, objetiva, alejada de pretensiones<br />

sentimentales y vinculada a una íntima necesidad<br />

de concreción formal. Valls se expresaba así<br />

en 1960, cuando apenas se conocía de Benguerel<br />

sino dos cuartetos de cuerda y el Concierto para piano.<br />

Pero las cosas cambiaron al paso de los años y<br />

el músico barcelonés, a partir de 1981, dejó a un<br />

lado, salvo excepciones, la música instrumental<br />

para darnos partituras elaboradas a partir de textos,<br />

y en general de grandes dimensiones (1), como<br />

el oratorio Llivre Vermell (1987), el Réquiem (1989)<br />

y el Te Deum (1993). A ellas seguirán 7 fábulas de<br />

La Fontaine, La Sanch (1996), Missa Spirensis (1997),<br />

Encanteri de les bruixes y la ópera Dalí (2000-2003),<br />

cuyo estreno en el Teatro de la Zarzuela no pudo<br />

realizarse por razones que desconozco, pese a ser<br />

un encargo expreso del Ministerio de Cultura.<br />

Ahora Columna Música lanza en dos compactos<br />

el Réquiem, dedicado por Benguerel al gran poeta<br />

Salvador Espriu (1913-1985). Del autor de La<br />

pell de brau ha seleccionado el músico siete breves<br />

y, como suelen en Espriu, impresionantes poemas.<br />

El resto (en este caso 17 números) se basa en el canónico<br />

texto latino del oficio católico de difuntos,<br />

sobre el cual, por ejemplo, Verdi compuso su célebre<br />

Réquiem. Si en aquella ocasión el músico parmesano<br />

lo hizo para Alessandro Manzoni, ahora<br />

el barcelonés lo dedicó a otro poeta emblemático<br />

de su Cataluña natal.<br />

El Réquiem de Benguerel, estrenado durante<br />

el X Festival Internacional de Música de Torroella<br />

de Montgrí el 5 de octubre de 1990, requiere cinco<br />

solistas, coro mixto y orquesta. Todos fueron<br />

dirigidos en el estreno por Romano Gandolfi. En<br />

el presente disco, dirigido por Miguel Ortega a la<br />

Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de<br />

Catalunya, los solistas vocales son Maribel Ortega,<br />

Marisa Martins, Dalmau González, Matteo<br />

Suk y Lluis Sintes. El barítono solista canta los<br />

textos de Espriu, de dramática y humana vibración,<br />

que permiten al compositor liberar esa fuerte<br />

expresividad que es característica esencial de su<br />

estilo. Lo sombrío se une a veces a lo terrorífico,<br />

pues estamos ante un Réquiem más cercano a los<br />

de un Berlioz o un Verdi que a los de Brahms y<br />

Fauré. Es, en cualquier caso, una obra formidable<br />

y en la cual el coro (en esta grabación magnífico<br />

el de Cambra del Palau de la Música Catalana) desempeña<br />

un papel muy importante. Benguerel demuestra<br />

en este Réquiem denso y penetrante, ser<br />

uno de los músicos más importantes de Europa.<br />

¿Para cuando su Dalí en Madrid?<br />

NOTAS<br />

Andrés Ruiz Tarazona<br />

(1) En ese sentido tiene razón el biógrafo y analista de<br />

su obra Jesús Rodríguez Picó (1953) (quien, por cierto,<br />

ha grabado también su ópera de cámara El paradis<br />

de les muntanyes en Columna, en excelente versión<br />

del maestro Marc Moncusí), cuando refiriéndose a<br />

las diversas etapas que integran el catálogo de Benguerel,<br />

dice que originan, a su vez, una manera personal<br />

de concebir la composición. Y añade: “La<br />

estrecha relación entre momento histórico y tipo de<br />

composición convierten al artista en un testimonio<br />

de su época; esta relación puede facilitar la comprensión<br />

de su lenguaje, rompiendo de esta manera<br />

los prejuicios sobre la dificultad de entender la música<br />

actual”.<br />

Xavier Benguerel Godó<br />

XAVIER BENGUEREL (1931): Requiem (a la memoria de Salvador<br />

Espriu)<br />

Maribel Ortega, soprano. Marisa Martins, mezzo. Dalmau<br />

González, tenor. Matteo Suk, Lluís Sintes, barítonos. Cor de<br />

Cambra del Palau de la Musica Catalana. Orchestra Simfònica<br />

de Barcelona i Nacional de Catalunya. Miquel Ortega, dirección<br />

/ COLUMNA MUSICA / Ref.: 1CM 0178 (2 CD) D10<br />

x 2<br />

Perspectivas disímiles<br />

Alberto Posadas y Mauricio Kagel<br />

en Donaueschingen 2006<br />

Germán Gan Quesada<br />

Vertientes bien diferenciadas de la posvanguardia<br />

musical que habita el principio de siglo se dan cita<br />

en este disco de Neos, que recoge dos estrenos absolutos<br />

del antepasado Festival de Donaueschingen:<br />

de un lado, la prolongación de estrategias de “acción<br />

musical” que, ejemplarmente, encarna la creación<br />

de Mauricio Kagel desde la década de los 60;<br />

de otro, la asunción de paradigmas extramusicales<br />

para la creación de arquitecturas sonoras en la obra<br />

del compositor vallisoletano Alberto Posadas.<br />

Genuina “farsa para ensemble” es el Divertimento?<br />

(2005/06) del músico argentino-alemán. A<br />

falta del elemento escénico que justifica la composición<br />

–apreciable en la grabación, pese a todo, en<br />

sucesos como la falsa afinación inicial, el paso de las<br />

hojas de la partitura o los aplausos y risas del público–,<br />

la rivalidad entre director e instrumentistas genera<br />

un discurso formal discontinuo, fundado en<br />

gestos aislados y a menudo banales: lo cómico se<br />

congela en un rictus dramático, en su doble acepción<br />

teatral y expresiva.<br />

Muy diversa es la propuesta de Posadas, atento,<br />

como su maestro Francisco Guerrero, a la aplicación<br />

de procedimientos matemáticos para la<br />

construcción formal y estructura interna de la obra<br />

musical; en este caso, Anamorfosis (2006) explora minuciosamente<br />

las posibilidades instrumentales y,<br />

por analogía con la técnica pictórica homónima,<br />

“deforma” la construcción armónica, la distribución<br />

de registros y la combinación de texturas, ofreciendo<br />

una obra plena de interés y de exigente<br />

escucha.<br />

Tan comprometidos con la ¿humorada? de Kagel<br />

como con la sostenida tensión de la obra de Posadas,<br />

el Schönberg Ensemble Amsterdam y su<br />

incombustible director Reinbert de Leeuw ofrecen<br />

versiones contrastadas y plenamente convincentes<br />

de este encuentro alemán de dos (posibles) caminos<br />

para la nueva música. Atentos…<br />

FESTIVAL DONAUESCHINGEN 2006, VOL. 4: MAURICIO<br />

KAGEL (1931): Divertimento? (2005/2006). ALBERTO POSA-<br />

DAS (1967): Anamorfosis (2006)<br />

Schönberg Ensemble Amsterdam. Reinbert de Leeuw, dirección<br />

/ NEOS / Ref.: NEOS 10727 (1 CD) D1


Ópera para la infancia<br />

Nacido en Lienz, en el Tirol, en 1958, Wolfgang<br />

Mitterer es una figura llamativa del actual panorama<br />

compositivo austriaco, en lo que atañe, por<br />

una parte, a la electroacústica y, por otra, a la improvisación.<br />

Reputado organista (una parte relevante<br />

de su catálogo está dedicada a este<br />

instrumento), la vertiginosa riqueza tímbrica de<br />

su instrumento ha marcado su impronta en una<br />

línea de trabajo en la que conviven dos tendencias<br />

diferentes: la exploración del fenómeno sonoro a<br />

partir de sus componentes y su transformación<br />

electroacústica, y la formalización de grandes acontecimientos<br />

audiovisuales en los que, sobre un amplio<br />

magma electrónico, se inscriben las<br />

intervenciones de grupos instrumentales y vocales<br />

de muy diferente procedencia, del free-jazz al<br />

rock, junto con agrupaciones de naturaleza más o<br />

menos experimental, meticulosamente calculadas<br />

y cronometradas, en una fulgurante heterogeneidad<br />

en la que convive una concepción ampliada<br />

del collage con el más exacerbado expresionismo.<br />

Mitterer ha trabajado en la creación colectiva con<br />

figuras tan contrastadas como Wolfgang Reisinger,<br />

Tom Cora, Hozam Yamamoto y Roscoe Mitchell,<br />

y ha realizado piezas de teatro musical<br />

radiofónico así como instalaciones electroacústicas<br />

de diferente escala. Alguno de sus trabajos ha<br />

sido comentado ya en estas páginas, como el caso<br />

de la excelente recopilación de música para órgano<br />

y electrónica (Col legno WWE 20615) o el de<br />

esa pieza de “Sinfonismo Brutal” (sic) titulada<br />

Coulored noise (Kairos 0012592 KAI) en la que,<br />

pese al excelente resultado sonoro, no deja de echarse<br />

en falta, como es lógico, el espacialismo envolvente<br />

de la realización en vivo.<br />

La pieza que aquí se comenta se mueve en un<br />

registro por completo disímil. Das tapfere Schneiderlein<br />

(El sastrecillo valiente: el conocido cuento de<br />

los hermanos Grimm) es una excelente muestra de<br />

lo que los modernos medios sonoros pueden ofrecer<br />

al servicio de una causa de naturaleza didáctica:<br />

la iniciación operística de los más pequeños,<br />

realizada con imaginación pero también con laudable<br />

sobriedad. Se ha elegido como tema un cuento<br />

mucho más conocido aún en los medios<br />

siglos XX & XXI 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

El Sastrecillo Valiente, ópera de Wolfgang Mitterer sobre el cuento de los hermanos Grimm,<br />

en COL LEGNO<br />

germanohablantes que entre nosotros, y se le ha<br />

dado un tratamiento que, a su vez, se apoya en dos<br />

modelos autóctonos de reconocida solvencia y, sobre<br />

todo, incontestable reconocibilidad: el Singspiel<br />

y el melólogo radiofónico, narrador incluido,<br />

lo que no impide que, si así se desea, la obra pueda<br />

subir a un escenario. El problema de escribir música<br />

para un público infantil que, al tiempo, no<br />

abjure de las conquistas del lenguaje ni del propio<br />

estilo personal del compositor es uno de los más<br />

difíciles y de solución más arriesgada que éste puede<br />

afrontar (un ejemplo admirable está en las piezas<br />

pianísticas didácticas escritas por nuestro Jesús<br />

Rueda). A partir de un excelente libreto de Helga<br />

Utz, Mitterer (autor también de una ópera libremente<br />

basada en textos de Chistopher Marlowe,<br />

Massacre) ha afrontado el desafío con eficacia y<br />

sabiduría. La música utiliza la electrónica con desenfado<br />

y habilidad siempre al servicio de la creación<br />

del adecuado ambiente dramático, y el canto<br />

está tratado con una sobriedad que busca en todo<br />

momento la plena comprensión del texto: salvo<br />

un contrabajo y varios teclados a cargo de un solo<br />

intérprete, todo el resto (motores, ruidos de la naturaleza,<br />

voces de animales, efectos sonoros diversos,<br />

sonidos instrumentales manipulados...)<br />

está pregrabado, transformado y programado, y<br />

sólo se requieren las seis voces necesarias para la<br />

51<br />

José Luis Téllez<br />

“El sastrecillo valiente es una excelente muestra de lo<br />

que los modernos medios sonoros pueden ofrecer al<br />

servicio de una causa de naturaleza didáctica: la<br />

iniciación operística de los más pequeños, realizada<br />

con imaginación pero también con laudable<br />

sobriedad.”<br />

ejecución directa: el sastrecillo protagonista está<br />

encomendado a una mezzo, siguiendo una convención<br />

largamente explorada que se remonta al<br />

mozartiano Cherubino. Sin caer jamás en lo vulgar,<br />

la música vocal aglutina lo tonal, lo modal y lo<br />

atonal, buscando en todo instante, tanto la caracterización<br />

de los personajes como la expresión de<br />

la situación dramática concreta, y no renuncia ni<br />

a la paráfrasis folclorizante ni al Sprechgesang si el<br />

instante así lo requiere. Sólo cabe poner un reparo<br />

a este registro: la ausencia de textos en otra lengua<br />

que no sea la original, lo que imposibilita su<br />

uso para cualquier oyente infantil ajeno al diccionario<br />

de los Grimm (cuyo texto es la base del narrador).<br />

Al menos, sugiere una idea: traducirlo<br />

íntegramente con vistas a su empleo en nuestros<br />

teatros operísticos. El ejemplo del Teatro Real con<br />

El pequeño deshollinador de Benjamin Britten en la<br />

excelente versión castellana de Luis Gago podría<br />

perfectamente aplicarse aquí y, de paso, permitiría<br />

enriquecer el parco repertorio de óperas para<br />

los niños.<br />

WOLFGANG MITTERER (1958): Das tapfere Schneiderlein<br />

(El Sastrecillo Valiente)<br />

Rombach, Dlouhy, Kölbl, Heegmann, Maurer. Karl Sayer, Michael<br />

Tiefenbacher, Florian Liewehr / COL-LEGNO / Ref.:<br />

WWE 20801 (1 CD) D1<br />

Wolfgang Mitterer


52 diverdi siglos XX & XXI<br />

Solidez y claridad<br />

CD consagrado al autor escocés<br />

Stuart MacRae en NMC<br />

Javier Palacio<br />

El Concierto para violín y orquesta del escocés Stuart<br />

MacRae (1976), seguramente la mejor pieza de<br />

este monográfico, nos sugiere que estamos ante<br />

un compositor dotado de fuertes recursos expresivos.<br />

La relación entre el solista y la orquesta crea<br />

un continuo de climas y texturas, roto eventualmente<br />

por nerviosos intercambios entre ambos. La<br />

parte del violín, a cargo de un inspirado Christian<br />

Tetzlaff, se despliega entre un lirismo de carácter<br />

algo lunar y la agitación espasmódica,<br />

elaborando formas de cierta complejidad que destacan<br />

sobre el tejido sonoro, denso en lo armónico,<br />

configurado por una BBC Scottish Symphony<br />

Orchestra bajo la batuta de Ilan Volkov. Ese lirismo<br />

se percibe en especial en el segundo movimiento,<br />

dedicado a Iannis Xenakis, quien falleció<br />

en el momento de componer la pieza, según explica<br />

MacRae; se trata de una elocuente y sentida<br />

elegía, de ambiente recogido e intimista alterado<br />

sólo por algún ominoso ataque orquestal. Aunque<br />

la estética sonora del compositor no resulte de<br />

enorme originalidad, cabe reconocérsele su solidez<br />

y claridad imaginativa. Tampoco juega a favor<br />

de estas piezas, compuestas entre 1999 y 2004,<br />

cierta homogeneidad de planteamientos. Justo es<br />

señalar con todo la intensidad dramática de Two<br />

Scenes from the Death of Count Ugolino, inspirada<br />

en un episodio del Infierno de Dante, beneficiada<br />

del notable aliento trágico insuflado por la mezzosoprano<br />

Loré Lixenberg. Motus, para conjunto instrumental,<br />

el Birmingham Contemporary Music<br />

Group, se construye sombríamente a partir de solos<br />

de diferentes instrumentos en colisión con el<br />

resto, creando cromáticos contrastes. Stirling Choruses,<br />

para orquesta, dibuja por su parte un paisaje<br />

animado por sabias combinaciones<br />

instrumentales, en donde se reserva a los metales<br />

una importante baza.<br />

STUART MACRAE: Concierto para violín; Two Scenes from<br />

the Death of Count Ugolino; Motus; Stirling Choruses<br />

Christian Tetzlaff, violín. BBC Scottish Symphony Orchestra.<br />

Ilan Volkov, dirección. Loré Lixenberg, mezzosoprano. Birmingham<br />

Contemporary Music Group. Susanna Mälkki, dirección<br />

/ NMC / Ref.: NMCD 115 (1 CD) D2<br />

Oscuro fuego<br />

Primer volumen de una atractiva<br />

“Colección Scelsi”<br />

Antón Piedrahita Tirado<br />

El sello Stradivarius presenta el primer volumen<br />

de la “Colección Scelsi”, proyecto en colaboración<br />

con la Fundación Isabella Scelsi, conservadora del<br />

legado del gran Giacinto, que ofrecerá nuevas grabaciones<br />

de sus obras con voluntad de convertirse<br />

en referencia interpretativa. El asunto pinta sin<br />

duda bien, en especial tras escuchar este primer disco<br />

registrado en 2005 durante el Festival Scelsi de<br />

Roma, a cargo de músicos italianos de altísimo nivel<br />

cuya idiosincrasia latina les permite moverse con<br />

facilidad inaudita por este universo de fuerte componente<br />

ritual y arcano dramatismo ceremonial.<br />

Y es que la selección de piezas parece concebida<br />

para ilustrar ese rasgo singular de la producción<br />

de Scelsi, la exploración de una dimensión<br />

ritual que dota a su obra de intransferible intensidad<br />

espiritual. De hecho Maknongan (divinidad<br />

creadora), aquí en versión para flauta baja, da la impresión<br />

de canto propiciatorio mediante una poética<br />

alternante de sonoridades “claras” y “oscuras”,<br />

servidas por un concentrado Roberto Fabbriciani<br />

que juega a placer con sus cambiantes abanicos<br />

tímbrico-cromáticos. En Cuarteto nº 2, de simetrías<br />

obsesivas que remiten a un tiempo cíclico, el<br />

Quartetto d’Archi di Torino no supera la lectura<br />

del Arditti, aunque se sitúa a su altura introduciendo<br />

la mayor tensión armónica –escúchense los<br />

movimientos primero y último– y una harto precisa<br />

articulación. Del tríptico Riti se nos ofrece I<br />

funerali d’Achille e I funerali di Carlo Magno: los<br />

Solistas del Musica Teatro Ensemble, la percusionista<br />

Fulvia Ricevuto y el chelista Francesco Dillon<br />

se entregan a la exuberancia tímbrica resaltando<br />

cada detalle, cada inflexión sonora de estas constelaciones<br />

de oscuro fuego. De Quattro Ilustrazioni<br />

sulle metamofosi di Vishnu Fabrizio Ottaviucci<br />

interpreta una interesante versión inédita, acentuando<br />

la fluidez y el refinamiento de la partitura<br />

sobre los contrastes acusados y sumándose al magnífico<br />

nivel interpretativo del disco<br />

GIACINTO SCELSI (1905-1988): Colección, vol. 1<br />

Quartetto d'Archi di Torino. Soloists of MusicaTeatroEnsemble<br />

/ STRADIVARIUS / Ref.: STR 33801 (1 CD) D2<br />

Tres en uno<br />

Eötvös, Zimmermann y Smolka,<br />

en el Festival Musica Viva<br />

Germán Gan Quesada<br />

Es decir, tres creadores reunidos en este registro<br />

misceláneo –del concierto de Zimmermann ya había<br />

editado, aunque con escasa difusión, esta misma<br />

versión London Hall en 1989– que inaugura la<br />

colaboración del joven sello Neos con el veterano<br />

festival muniqués “Musica viva”, tomando el relevo<br />

de Col legno.<br />

Revelador de su estilo inicial y de sus inquietudes<br />

poéticas es el concierto de Bernd Alois Zimmermann,<br />

fechado en 1950: así, la implosión de la<br />

forma clásica (Sonata) mediante el uso de ritmos<br />

populares –como el Tempo di rumba recurrente en<br />

el Rondó conclusivo– y el recurso a la cita de músicas<br />

pretéritas, en este caso el Dies iræ en la Fantasía.<br />

Por su parte, Peter Eötvös, bien conocido en su<br />

faceta de director y autor de exitosas óperas contemporáneas<br />

(no, no es un oxímoron…), se revela<br />

en Cap-Ko (2005), acrónimo de Concerto for Acoustic<br />

Piano, Keyboard and Orchestra, como atento heredero<br />

del legado de Bartók y de Ligeti, sobre todo<br />

en el aspecto rítmico, y se muestra dominador de timbres<br />

y resonancias orquestales.<br />

Por último, Walden, the distiller… (2000), de<br />

Martin Smolka, parte de las palabras de Thoreau<br />

para pintar un fresco que medita sobre la oposición<br />

entre Naturaleza y Sociedad en un rico lenguaje coral<br />

que hibrida el declamado gospeliano y la armonía<br />

consonante con inflexiones microtonales y una ocasional<br />

ininteligibilidad del texto por su fragmentación,<br />

reducción fonética o incorporación de sonidos<br />

vocales no lingüísticos.<br />

La versión de la obra de Eötvös –magnífico Aimard<br />

en ambos teclados– es la de su estreno en 2006<br />

y de la composición de Smolka sólo existía la publicada<br />

por Col legno en 2000; ambas, como el concierto<br />

de Zimmermann en el preciso arco de<br />

Mumelter, interpretadas por una Orquesta y Coro<br />

de la Radio bávara eléctricos bajo la batuta del propio<br />

Eötvös… Chapeau!<br />

PETER EÖTVÖS (1944): Cap-ko. BERND ALOIS ZIMMER-<br />

MANN (1918-1970): Concierto para violín y gran orquesta.<br />

MARTIN SMOLKA (1959): Walden, the Destiller of Celestial<br />

Dews<br />

Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks. Dir.: Peter<br />

Eötvös / NEOS / Ref.: NEOS 10705 (1 CD) D1


jazz y otras músicas 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

El mejor Carnaval del mundo mundial<br />

Dos nuevas entregas de la aclamada colección La mota de polvo, dedicada a los más pequeños<br />

Fernando Palacios se supera a sí mismo, y saca al<br />

mercado el que, para mi gusto, es el mejor librodisco<br />

de la colección de La mota de polvo, … por<br />

ahora. Está dedicado a El carnaval de los animales<br />

de Camille Saint-Saëns, la obra más popular del autor,<br />

con permiso de Samson et Dalila y la Sinfonía<br />

nº3 con órgano, aunque se interpreta y se graba<br />

con menos frecuencia de la que merece; supongo<br />

que la razón estriba en la dificultad de reunir el<br />

peculiar grupo de once solistas que requiere, incluyendo<br />

xilófono, armónica de cristal y dos pianistas<br />

de talento. En este caso los solistas al teclado<br />

son Menchu Mendizábal y Francisco Luis Santiago,<br />

la orquesta es la genial Filarmónica de Gran Canaria<br />

(sin duda una de las mejores de España), y el<br />

director es el señor Adrian Leaper, que fue titular<br />

de este conjunto durante seis años.<br />

El carnaval de los animales es una composición<br />

especialmente adecuada para esta colección<br />

dedicada a comprender, difundir y disfrutar la música<br />

clásica. Es una partitura magistral y gamberra,<br />

… demasiado gamberra para su época, pues<br />

Saint-Saëns prohibió su interpretación mientras él<br />

estuviese vivo, ya que en sus satíricos pentagramas<br />

aparecen reflejados algunos de sus colegas de<br />

profesión (Offenbach en las tortugas, Berlioz en<br />

el elefante, Rossini y él mismo como fósiles…).<br />

Solamente era interpretada en reuniones privadas<br />

de amigos encabezadas por el propio Camille. El<br />

caso es que él mismo se saltó un poco su prohibición<br />

al permitir que la famosa Anna Pavlova incorporase<br />

a su espectáculo el fragmento dedicado al<br />

cisne, ahora famosísimo y pieza fundamental para<br />

los violonchelistas... y bailarinas.<br />

Para quien no conozca este carnaval, la obra<br />

consiste en una sucesión de retratos musicales de diversos<br />

animales, entre los que el humor de Saint-<br />

Saëns ubica también… ¡los fósiles y los pianistas!<br />

Enumerando tenemos la solemne marcha real del<br />

león, los cacareos del gallinero (ya utilizados por<br />

Rameau en el barroco), los pianos correteando como<br />

asnos salvajes, el lentísimo can-can de las tortugas,<br />

el vals de La condenación de Fausto para los elefantes,<br />

canguros saltando en las teclas del piano, un<br />

acuario delicadísimo digno de Debussy, rebuznos<br />

de los violines, el cuco convertido en clarinete, una<br />

pajarera en la que trina una flauta, los pianistas como<br />

terribles animales que encadenan infinitas escalas<br />

exasperantes, fósiles entre los que están la Danza macabra<br />

del propio Saint-Saëns y un aria de El barbero<br />

de Sevilla, el violonchelo transfigurado en<br />

delicadísimo cisne, y el gran desfile final que los reúne<br />

a todos. Todo esto y mucho más.<br />

Mucho más, porque aún no he contado nada<br />

de las maravillosas ilustraciones, todas a doble página,<br />

que pueblan el gran libro que acompaña al disco.<br />

Son, en mi opinión y con perdón del resto de<br />

los artistas, las mejores ilustraciones que he visto<br />

en un libro de esta colección. La imaginación de<br />

Laura Terré es acertadísima, utilizando con excelente<br />

y fino sentido del humor grandes obras pictóricas<br />

de la historia del arte (Van Gogh, Botticelli,<br />

Monet, Toulouse-Lautrec, Edward Hopper, Caspar<br />

Friedrich, Seurat, Magritte y muchos otros) en<br />

las que integra animales e instrumentos sin romper<br />

el espíritu original. Simplemente por disfrutar<br />

despacio de su versión de La Escuela de Atenas<br />

de Rafael, vale la pena comprarlo. Por si fuese<br />

poco, los textos de Fernando Palacios son en esta<br />

ocasión especialmente ocurrentes y adecuados.<br />

Es decir, en este libro-disco funcionan todos los<br />

elementos, del primero al último. Debo subrayar<br />

que este Carnaval de los animales, por su calidad,<br />

no solo gustará a los niños, sino que fascinará a todos<br />

los aficionados que sabemos disfrutar y divertirnos<br />

con lo mejor de la música y el arte pictórico.<br />

Además, La mota de polvo lanza otra novedad:<br />

el Till Eulenspiegel de Richard Strauss en libre<br />

versión llevada al cuento por Carmen Santonja,<br />

con sonrientes ilustraciones de un clásico del dibujo<br />

infantil en nuestro país, Jesús Gabán. Fer-<br />

53<br />

José Velasco<br />

nando Palacios le saca jugo al pillastre alemán que,<br />

trasponiéndolo a nuestras fronteras, sería el equivalente<br />

a un pícaro del Siglo de oro. Las aventurillas<br />

de este sinvergüenza son ejecutadas<br />

musicalmente por la Orquesta Filarmónica de<br />

“El carnaval de los animales es una composición<br />

especialmente adecuada para esta colección<br />

dedicada a comprender, difundir y disfrutar la<br />

música clásica.”<br />

Gran Canaria, magnífica colaboradora de esta colección<br />

infantil, y está dirigida en esta ocasión<br />

nada menos que por Pedro Halffter, el joven y exitoso<br />

maestro que se presta aquí a acercar tan animosa<br />

partitura straussiana a los jóvenes oyentes.<br />

¿No sería interesante, siguiendo este ejemplo, utilizar<br />

la Sinfonía doméstica del mismo autor para<br />

otro de estos libro-discos?<br />

Fernando Palacios<br />

CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921): El Carnaval de los Animales:<br />

Cuento musical narrado por Fernando Palacios<br />

Fernando Palacios, narrador. Orquesta Filarmónica de Gran<br />

Canaria. Adrian Leaper, dirección / AGRUPARTE-MOTA DE<br />

POLVO / Ref.: 9788495423511 (1 Libro-CD) P.V.P.: 19,95 euros-.<br />

RICHARD STRAUSS (1864-1949): Till Eulenspiegel (Cuento<br />

musical narrado por Fernando Palacios)<br />

Fernando Palacios, narrador. Orquesta Filarmónica de Gran<br />

Canaria. Pedro Halffter, dirección / AGRUPARTE-MOTA DE<br />

POLVO / Ref.: 9788495423573 (1 Libro-CD) P.V.P.: 19,95 euros-.<br />

Otras novedades AGRUPARTE-MOTA DE POLVO:<br />

SALZILLO Y SUS BELENES: Cuento musical de Fernando Palacios.<br />

Música de Benito Laurel, Federico Chueca, Wolfgang<br />

Amadeus Mozart, Fernández Caballero & Pérez Casas<br />

Fernando Palacios, narración. Orquesta Sinfónica de la Región<br />

de Murcia. José Miguel Rodilla, dirección / AGRUPAR-<br />

TE-MOTA DE POLVO / Ref.: 9788495423559 (1 Libro-CD)<br />

P.V.P.:19,95 euros-.<br />

KEPA MURUA & TASIO MIRANDA: Poemas y canciones<br />

Kepa Murua & Tasio Miranda / AGRUPARTE-MOTA DE POL-<br />

VO / Ref.: 9788495423559 (1 Libro-CD) P.V.P.: 19,95 euros-.


54 diverdi jazz y otras músicas<br />

Un asunto en Trinidad<br />

Carnaval en Trinidad, una nueva sesión de cine para los ojos cerrados de la factoría WINTER<br />

Empieza bien: como El castillo de Barba Azul de Bela<br />

Bartók o como ese maravilloso remake de Gilda<br />

con los mismos Rita Hayworth y Glenn Ford: La<br />

dama de Trinidad. Empieza bien, es decir, con alguien<br />

que nos cuenta una historia, o cuenta su historia:<br />

“no haré nunca daño a esa muchacha”. Ya lo<br />

advierte el subtítulo del cedé: Cinema for closed<br />

eyes. (Otra vez Bartók/Barba Azul, el preludio a voz<br />

sola –en la versión original–: “cierre los ojos-telón,<br />

la función va a empezar”.<br />

El cedé sigue con ese tono de novela negra, esa<br />

amenaza de drama que es el carnaval por todas<br />

partes, y en su versión de melancolía tórrida en el<br />

Trópico, triste para siempre. Aquí el tono lo marcan<br />

las Steel Orchestras, esas bandas de tambores<br />

de metal cuya parte percutida puede emitir varias<br />

notas con una afinación ambigua: viento en las ho-<br />

PARANG: Navidades caribeñas<br />

con The Lara Brothers /<br />

The Lara Brothers / WINTER<br />

& WINTER / Ref.: WIN<br />

910139-2 (1 CD) D1<br />

URI CAINE: The Classical Variations<br />

/ Uri Caine, piano.<br />

Kettwiger Bach Ensemble,<br />

coro. Dir.:Wolfgang Kläsener.<br />

Shulamith Wechter Caine, Julie<br />

Patton, poesía. David Gilmore,<br />

Nguyên Lê, guitarra.<br />

Ralph Alessi, trompeta. Greg<br />

Osby, saxo alto. Dave Binney,<br />

saxo soprano... / WINTER &<br />

WINTER / Ref.: WIN 910145-<br />

2 (1 CD) D1<br />

jas, olas batientes, cuerpos enfebrecidos, pero sin<br />

la carne los cuerpos, sin las rocas las olas, sin las<br />

hojas el viento, un universo de hojalata, desplazado,<br />

ni natural ni artificial, un poco a lo Manostijeras<br />

de Tim Burton. Incluso los gritos supuestamente<br />

de alegría que acompañan el final de cada actuación<br />

son infernales... El cuatro (con su virtuosidad<br />

por encima de toda sospecha) participa en ese remake:<br />

los zapateados frenéticos, los recuerdos peninsulares,<br />

dulces, jocosos, sensuales en las amplias<br />

guitarras ibéricas son resecados cuando suenan<br />

en el instrumento de 4 cuerdas; queda algo que se<br />

parece a su esqueleto. Y cuando las percusiones (venidas<br />

de la India) evocan el elemento humano, son<br />

pieles que parecen entumecerse bajo las puñadas<br />

de los esclavistas. Los calypsos, que tendrían que<br />

dar la nota más sensual, han conservado ese halo<br />

inquietante de I walked with a zombie de Tourneur,<br />

que debe de ser, creo, su verdadera identidad. Y para<br />

redondear la fiesta, los presentadores con megafonía<br />

(un toque turbio de feria) acentúan el ambiente<br />

artificial, irreal: Jean Cocteau hubiera apreciado,<br />

pero turistas, absteneos.<br />

CARNIVAL IN TRINIDAD: Calypsonians, Steelpans and Blue<br />

Devils<br />

Varios intérpretes / WINTER & WINTER / Ref.: WIN 910137-2<br />

(1 CD) D1<br />

LEOIA KANTIKA KORALA:<br />

Gabon Kantika! Música para<br />

la Navidad: Obras originales<br />

e inéditas dedicadas al Coro<br />

Kantika / Coro del Conservatorio<br />

de Leoia. Basilio Astulez,<br />

dirección / NB / Ref.:<br />

NB011 (1 CD) D3<br />

PACO PEÑA: Recital de guitarra<br />

flamenca (Obras de Ramón<br />

Montoya, Niño Ricardo,<br />

Sabicas, Paco de Lucía...) /<br />

Paco Peña, guitarra flamenca<br />

/ WIGMORE HALL LIVE /<br />

Ref.:WHLIVE 0016 (1 CD) D4<br />

Pierre Élie Mamou<br />

Novedades jazz & otras músicas<br />

LA MÚSICA DE AL-ANDA-<br />

LUS: Las Puertas de Oriente<br />

(Aleppo, encrucijada musical<br />

de Oriente-Occidente) /<br />

Omar Sarmini, canto. Ensemble<br />

Al-Ruzafa. Hames Bitar,<br />

dirección / ALMAVIVA / Ref.:<br />

DS 0145 (1 CD) D2<br />

Robert Munro<br />

MILES DAVIS: Integral de grabaciones<br />

en directo (1956-<br />

57) / Miles Davis, trompeta /<br />

UNITED ARCHIVES / Ref.:<br />

UAR506 (4 CD) D4 x 2<br />

Blue Morning


Un elenco vocal de lujo con el que alcanzó<br />

resultados memorables. Aquí<br />

suena el Klemperer equilibrado, racional<br />

y sensible, coherente en las<br />

relaciones de las partes con el todo,<br />

exacto en la pulsación y respetuoso<br />

en los tempi,e igualmente preocupado<br />

por resaltar los cambios y contrastes<br />

dinámicos que convirtieron al<br />

autor en referente de los grandes románticos.<br />

El director da a las partituras<br />

todo su contenido escénico y<br />

dramático, y consigue que el solfeo<br />

y la poesía lleguen al consenso artístico,<br />

gracias a una claridad casi científica,<br />

que aúna precisión en el gesto,<br />

respeto a la escritura y fantasía en el<br />

arco de expresión. ÓPERA ACTUAL<br />

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827):<br />

Missa Solemnis / Söderström, Höffgen, Haefliger,<br />

Frick / Philharmonia Orchestra. Dir..<br />

Otto Klemperer / TESTAMENT / Ref.: SBT<br />

1408 (1 CD) D2<br />

Tacho de titánica la ocasión porque<br />

no hay un elemento en este trabajo<br />

que se pueda calificar de distinta forma,<br />

orquesta, director y sonido están<br />

a una altura admirable. El registro es<br />

simplemente excepcional y desde<br />

aquí lo recomiendo como CD de cabecera<br />

no sólo para amantes del<br />

compositor bohemio sino para audiófilos<br />

en general. La RCO se rinde<br />

ante la batuta de Jansons. La carga<br />

dramática y el virtuosismo orquestal<br />

desplegados lo convierten en unos<br />

de esos momentos que uno no es capaz<br />

de dejar de escuchar una y otra<br />

vez sin dejar de alabar la escritura orquestal<br />

de Mahler y la rendición de<br />

la RCO y Jansons ante tan titánica<br />

obra de arte. CD COMPACT<br />

GUSTAV MAHLER (1860-1911): Sinfonía<br />

No. 1 en Re Mayor Titán /Royal Concertgebouw<br />

Orchestra. Mariss Jansons, dirección<br />

/ RCO LIVE / Ref.: RCO 07001 (1 SACD<br />

híbrido) D3<br />

Esta selección dedicada a los perdurables<br />

y estrechos lazos entre Nápoles y<br />

España, constituye ciertamente el más<br />

sabroso de los bocados. Incluye dos intermezzos<br />

vocales y una chispeante pequeña<br />

sinfonía de Leonardo Vinci, una<br />

cantata de Giuseppe Petrini y un irresistible<br />

trío cómico en forma de fandango<br />

de José de Nebra. Antonio Florio y los<br />

artistas con los que colabora regularmente<br />

son hoy maestros tan consumados<br />

en este repertorio que están fuera<br />

del alcance de cualquier posible competencia.<br />

Roberta Invernizzi está conmovedora<br />

y vibrante. Deslumbrante,<br />

tonificante, incomparable… ¡Hágase con<br />

este disco ya! GOLDBERG<br />

NAPOLI / MADRID: Cantatas e Intermezzos<br />

de Leonardo Leo, José de Nebra & Petrini /<br />

Cappella della Pieta de’Turchini. Dir.: Antonio<br />

Florio / NAÏVE / Ref.: OP 30274 (1 CD) D1<br />

Flautista virtuoso y conocedor de los<br />

meandros del Trecento,Pedro Memelsdorff<br />

no podía permanecer insensible<br />

al Codex Faenza, que hacia 1400 transmitió<br />

los primeros ejemplos del arte<br />

de la disminución instrumental.Teniendo<br />

en cuenta que Mala Punica no retrocede<br />

ni ante lo extraño ni ante lo<br />

espectacular, este recital desbarata y<br />

supera cualquier expectativa. El conjunto<br />

deja de lado la música profana<br />

para ofrecer la sobrecogedora faceta<br />

litúrgica de la colección. En especial<br />

combina las disminuciones instrumentales<br />

con las líneas vocales en un increíble<br />

torbellino. Fascinado por este<br />

trabajo inédito, donde desaparecen<br />

las tradicionales fronteras entre religioso<br />

y profano, entre escritura e improvisación,<br />

uno diría que tal vez no<br />

sepa aún gran cosa de la riqueza que<br />

atesora la música antigua. DIAPASON<br />

FAVENTINA: Música litúrgica del Codex Faenza<br />

117 (1390-1420) / Mala Punica. Pedro<br />

Memelsdorff, dirección / AMBROISIE / Ref.:<br />

AM 105 (1 CD) D1<br />

La obra es una buena muestra de la tragedia<br />

lírica francesa de la época y está<br />

llevada con imponente ritmo teatral por<br />

un Niquet en espléndida forma. El conjunto<br />

instrumental suena claro, equilibrado,<br />

poderoso cuando la ocasión lo<br />

requiere y el coro es magnífico. El trío<br />

protagonista rinde a un estupendo nivel.<br />

Encantadora resulta Stéphanie<br />

d’Oustrac, de hermoso timbre y una ligereza<br />

que sabe adaptarse a sus partes<br />

más conmovedoras. Cyril Auvity<br />

muestra unos agudos resplandecientes<br />

y limpios, y un fraseo de notable<br />

elegancia y exquisitez. Con gran poder<br />

expresivo el bajo Joao Fernández, registro<br />

ancho y suficiente flexibilidad y<br />

plasticidad en el fraseo, está magnífico<br />

en el final. SCHERZO<br />

ANDRÉ CARDINAL DESTOUCHES (1672-<br />

1749): Callirhoé / Le Concert Spirituel. Dir..<br />

Herve Niquet / GLOSSA / Ref.: GCD 921612<br />

(2 CD) D10 x 2<br />

Esta música, en la que un joven Rossini<br />

hace ensayos que luego adoptarán<br />

otro cariz en La italiana en Argel y El<br />

barbero de Sevilla, cobra paradójicamente<br />

vigor en este derroche visual,<br />

y tiene menos tiempo de mostrar sus<br />

caídas de tensión que Jean-Christophe<br />

Spinosi su fusta. De un reparto en<br />

donde todos, a comenzar por la excelente<br />

mezzo Sonia Prina, realiza sus<br />

prodigios tanto escénicos como vocales,<br />

destaca... un personaje mudo, un<br />

gerente de hotel catastrófico que evoca<br />

a Buster Keaton y a la vez al muchacho<br />

del enloquecido café del filme<br />

Víctor o Victoria, que lleva al conjunto<br />

a un delirio sutilmente chirriante. LE<br />

MONDE DE LA MUSIQUE<br />

GIOACHINO ROSSINI (1792-1868): La Pietra<br />

del Paragone / Prina, Holloway, Giordano,<br />

Senn / Chœur du Teatro Regio di Parma. Ensemble<br />

Matheus. Dir.: Jean-Christophe Spinosi.<br />

Giorgio Barberio Corsetti & Pierrick<br />

Sorin, dirección escénica / NAÏVE / Ref.: V<br />

5089 (2 DVD) D10 x 2<br />

En una primera escucha predomina el<br />

clima ascético, los tempi son lentos, las<br />

texturas sonoras aéreas, casi desmaterializadas<br />

como las de esa Sonata nº 3 de<br />

gran sobriedad, de una delicadeza en la<br />

expresión de las líneas melódicas sutilmente<br />

iluminadas por la pulsación etérea<br />

pero calurosa de las cuerdas,<br />

relevadas por la suavidad de las flautas.<br />

La ascesis no es sin embargo el único<br />

registro del director catalán. Su temperamento<br />

generoso se descubre en el uso<br />

de una extensa paleta de colores al servicio<br />

de una controlada teatralidad. De<br />

esta partitura excepcional Le Concert<br />

des Nations ofrece una lectura profunda,<br />

dramática y viva, en perfecta adecuación<br />

con la atmósfera humanista y la carga<br />

mística de cada una de las sonatas.<br />

CLASSICA-RÉPERTOIRE<br />

JOSEPH HAYDN: Las siete últimas palabras de<br />

Cristo en la Cruz / Le Concert des Nations.<br />

Francisco Rojas, evangelista. Dir.: Jordi Savall /<br />

ALIA VOX / Ref.: AV 9854 (1 CD) D2<br />

Claudio Cavina elige una velocidad mesurada<br />

y cómoda, nunca atropellada, siguiendo<br />

adecuadamente cada<br />

especificación instrumental de la partitura,<br />

sin modificaciones caprichosas.<br />

Emanuela Galli está particularmente<br />

magnífica, no menos que Marina De<br />

Liso, Mirko Guadagnini y Salvo Vitale.<br />

Cavina vence también en los momentos<br />

corales, llevados con naturalidad y soltura.<br />

Los violines suenan primaverales.<br />

Cavina triunfa indiscutiblemente, y su<br />

maravillosa grabación sube directamente<br />

al primer lugar de la lista de versiones<br />

recomendadas. GRAMOPHONE<br />

CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643): L’Orfeo<br />

/ La Venexiana. Dir.: Claudio Cavina / GLOS-<br />

SA / Ref.: GES 920913-S (2 CD) P.V.P.: 29,95<br />

euros.-


56 diverdi el zoco<br />

z oco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco<br />

Última oportunidad para conseguir unas excelentes grabaciones en las que los sellos confiaron en su día hasta tal punto que las hicieron embajadoras<br />

de sus catálogos anuales. Si ya de por sí el disco catálogo implica una fortísima rebaja en el precio final, <strong>Diverdi</strong> ofrece ahora un precio muy reducido en<br />

estas referencias seleccionadas. Existencias muy limitadas.<br />

BAILANDO CON DESCONOCIDOS: Música<br />

clásica del Siglo XX para .Works by<br />

Einar Englund, Alfred Schnittke, Moishei<br />

Vainberg, Camargo Guarnieri, Ervin<br />

Schulhoff, Oskar Nedbal, Alfred Schnittke,<br />

Marko Tajcevic, Arturo Márquez, Arthur<br />

Honegger, Stevan Hristic, Erkki<br />

Melartin, Bohuslav Martinu, George Antheil,<br />

Alberto Ginastera, Georges Enescu,<br />

Alexander Glazunov & Alfred<br />

Schnittke / LACHRIMAE / Ref.: LCD 9713<br />

(1 CD) P.V.P.: 4,20 euros.-<br />

CAMILLE SAINT-SAËNS (1835-1921):<br />

Conciertos para piano Nos. 3 & 5 / Anna<br />

Malikova, piano.WDR Sinfonieorchester<br />

Köln. Thomas Sanderling, dirección<br />

(Contiene Catálogo <strong>2007</strong>) / AUDITE /<br />

Ref.: AUD 10012 (1 SACD) P.V.P.: 7,14 euros.-<br />

CONCERT DE DANSE: Obras de Lully,<br />

Charpentier, Rebel, Delalande & Rameau<br />

/ Howard Crook, tenor. La Petite Band.<br />

Sigiswald Kuijken, dirección (Incluye Catálogo<br />

2006/<strong>2007</strong>) / ACCENT / Ref.: ACC<br />

25001 (1 CD) P.V.P.: 6,97 euros.-<br />

GAETANO DONIZETTI: Maria Stuarda /<br />

Carmela Remigio, soprano. Sonia Ganassi,<br />

mezzosoprano. Joseph Calleja, tenor.<br />

Riccardo Zanellato, bajo. Marzio<br />

Giossi, baritone. Cinzia Rizzone, soprano.<br />

Orchestra del Teatro Donizetti di Bergamo.<br />

Fabrizio Maria Carminati,<br />

dirección / DYNAMIC / Ref.: CDS 510/1-<br />

2 (2 CD) P.V.P.: 3,15 euros.-<br />

Todo un compendio de barroco y clasicismo se reúne en esta colección<br />

de veinte discos de la prestigiosa colección ACCENT PLUS a un precio<br />

increíble. La familia Kuijken, René Jacobs, Jos van Immerseel, Marcel<br />

Ponseele, Paul Dombrecht, Konrad Junghänel, Maria Cristina Kiehr, Erik<br />

van Nevel, Roel Dieltiens, Andrew Lawrence King y Roberto Festa son<br />

algunos de los absolutos reyes de la música antigua con instrumentos originales<br />

que dan aquí lo mejor de sí mismos. Por su parte, al mismo precio,<br />

NAÏVE ofrece un bloque con lo más espectacular de su colección<br />

Voces Barrocas con sus artistas de bandera: Alessandrini, Sara Mingardo<br />

y Fabio Biondi entre otros. Dos festivales barrocos a elegir.<br />

INTEGRAL DE LA COLECCIÓN ACCENT<br />

PLUS (20 CDS): Obras de Henry Purcell, Georg<br />

Philipp Telemann,Wolfgang Amadeus Mozart,<br />

Arcangelo Corelli, Marin Marais,<br />

Domenico Scarlatti, Joao Rodrigues Esteves...<br />

/ Varios intérpretes (más información en la ficha<br />

de cada disco) / ACCENT / Ref.: BOX001<br />

(20 CD) P.V.P.: 99,00 euros.-<br />

Puede consultar el contenido de la<br />

colección completa en www.diverdi.com<br />

y en el boletín nº 160, junio de <strong>2007</strong><br />

INTEGRAL DE LA COLECCIÓN VOCES BA-<br />

RROCAS (15 CDS): Obras de J.S. Bach, M-A.<br />

Charpentier, De Lalande, Haendel, Purcel, Pergolesi,<br />

Monteverdi, Scarlatti, Vivaldi, Allegri,<br />

Amiot, Caresana... / Varios intérpretes (más<br />

información en la ficha de cada disco) / NAÏVE<br />

/ Ref.: BOX002 (15 CD) P.V.P.: 99,00 euros.-<br />

Puede consultar el contenido de la<br />

colección completa en www.diverdi.com<br />

y en el boletín nº 159, mayo de <strong>2007</strong><br />

WOLFGANG AMADEUS MOZART<br />

(1756-1791): Quinteto para clarinete en<br />

La Mayor, K.581; Trío para clarinete, viola<br />

y piano en Mi bemol Mayor K.498, Kegelstatt<br />

/ Wolfgang Meyer clarinete di<br />

basseto. Patrick Cohen, pianoforte. Quatuor<br />

Mosaïques (Incluye Catálogo 2006)<br />

/ NAIVE / Ref.: V 5059 (1 CD) P.V.P.: 8,37<br />

euros.-<br />

JESÚS RUEDA (1961): Obras de cámara<br />

+ Catálogo Col Legno 2006/07 / Ananda<br />

Sukarlan, piano. Proyecto Gerhard.<br />

José de Eusebio, dirección / COL-LEG-<br />

NO / Ref.:WWE 20208 (1 CD) P.V.P.: 2,78<br />

euros.-<br />

AUX MARCHES DU PALAIS: Romances &<br />

complaintes de la France d´autrefois / Le<br />

Poème Harmonique.Vincent Dumestre,<br />

dirección (+ catálogo ALPHA 2006) /<br />

ALPHA / Ref.: ALPHA 906 (1 CD) P.V.P.:<br />

6,97 euros.-<br />

DISCO CATÁLOGO CPO 2006: FRAN-<br />

CESCO MANFREDINI (1684-1762): 12<br />

Concerti Op. 3 (/ Les Amis de Philippe.<br />

Ludger Rémy, dirección / CPO / Ref.:<br />

777172-2 (1 CD) P.V.P.: 2,78 euros.-<br />

ACENTOS DEL BARROCO: Obras de<br />

Graupner, J.S.Bach, Telemann, Marcello,<br />

Blavet, Hotteterre, Couperin, Leo etc) / B.<br />

Kuijken, M. Ponseele & Il Gardellino, F.<br />

Theuns, M.Hantaï, E. Demeyere / AC-<br />

CENT / Ref.: ACC 25000 (1 CD) P.V.P.:<br />

5,26 euros.-<br />

DOMENICO BELLI (?-1627): Il nuovo stile<br />

(+ Catálogo ALPHA 2004-2005) / Guillemette<br />

Laurens, canto. Le Poème<br />

Harmonique. Dir.: Vincent Dumestre /<br />

ALPHA / Ref.: ALPHA 903 (1 CD) P.V.P.:<br />

5,57 euros.-<br />

PASTIME WITH GOOD COMPANY: La<br />

Rosina (L’Arpeggiata) / Un Cavalier di<br />

Spagna (L’Arpeggiata & Marco Beasley)<br />

/ A. Piazzolla: Michelangelo ’70 (Quatuor<br />

Habanera) / Gaudeat ecclesia (Diabolus<br />

in Musica) / J.S. Bach: Trío en sol<br />

mayor (Café Zimmermann) / T. Hume:<br />

Good Again (Nima Ben David) / L. Couperin:<br />

Preludio en do (Gustav Leonhardt)<br />

/ Tirsis s’en alloit mourir d’aise (Eugène<br />

Green) / N. Matteis: Passagio rotto e fantasia<br />

a violino solo senza basso (Hélène<br />

Schmitt) / G. Lasceux: Flûtes (Frédéric<br />

Désenclos) / Viadeira (Brice Duisit) / Bela<br />

Bartok a-t-il souri dans la nuit? (Joël Grare)<br />

/ Sally Gardens – Fisher’s Hornpipe<br />

– Ladies’ Hornpipe (Bruno & Esther Cocset)<br />

/ L.v. Beethoven: Für Elise (Arthur<br />

Schoonderwoerd) / Slieve Russell – Wellington’s<br />

Advance – The Three Little<br />

Drummers (Les Witches) / C. Janequin:<br />

Toutes les nuits (Le Poème Harmonique)<br />

/ ALPHA / Ref.: ALPHA 901 (1 CD) P.V.P.:<br />

5,26 euros.-<br />

CAPELLA DE MINISTRERS: 15 Anys / Capella<br />

de Ministrers. Carles Magraner, dirección<br />

/ CDM / Ref.: CDM 0202 (1 CD)<br />

P.V.P.: 3,47 euros.-<br />

Tres eran tres las cajas que BRILLIANT trae para este<br />

tiempo de regalos. Ronald Brautigam y amigos interpretando<br />

lo mejor del piano de Schumann, una amplia compilación<br />

de la obra orquestal de Glazunov por la Sinfónica<br />

Estatal Rusa dirigida por Poliansky, y el plato fuerte: la integral de las<br />

composiciones de Beethoven (igual que hicieron con Bach, Mozart y Chopin),<br />

con interpretaciones de altísimo nivel por artistas legendarios como<br />

Furtwängler, Haskil, Oistrakh, Masur, Gulda, Grumiaux, Solomon, Serkin,<br />

Karajan, Rampal, Haitink… Más y mejor Beethoven que nunca.<br />

ROBERT SCHUMANN (1810-1856): Obras para<br />

piano, vol. 2 / Klára Würtz, Ronald Brautigam<br />

& Luba Edlina, pianos / BRILLIANT / Ref.: 92505<br />

(3 CD) P.V.P.: 9,75 euros.-<br />

ALEXANDER GLAZUNOV (1865-1936): Integral<br />

de sinfonías. Concierto para violín. Cantatas<br />

de la Coronación y Conmemorativa.<br />

Valses de concierto. Poema Lírico. Suite de<br />

Ballet Raimonda. Suite Característica / Julia<br />

Krasko, violín. Russian State Symphony Orchestra.Valeri<br />

Poliansky, dirección / BRILLIANT<br />

/ Ref.: 93565 (7 CD) P.V.P.: 22,75 euros.-<br />

LUWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Obras<br />

completas (85 CDs Obras + 15 CDs Grabaciones<br />

Históricas + 1 CD ROM con textos de<br />

las obras vocales y comentarios en castellano<br />

de las obras) / Cor & Orchester des Bayreuther<br />

Festspiele, Wilhelm Fürtwängler,<br />

Elisabeth Schwarzkopf, Otto Klemperer, Philharmonia<br />

Orchestra,Von Karajan, Arthur Schnabel,<br />

Edwin Fischer, David Oistrakh, Walter<br />

Gieseking, Vienna Philharmonic Orchestra,<br />

Martha Mödl, Wolfgang Windgassen, etc... /<br />

BRILLIANT / Ref.: 93553 (100 CD) P.V.P.: 99,00<br />

euros.-<br />

Los discos del zoco no computan para los descuentos señalados en el boletín de pedido.


el zoco 165 / <strong>diciembre</strong> <strong>2007</strong><br />

z oco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco el zoco<br />

La gran escudería NAÏVE lanza en estas fechas invernales cinco cajas para quitarle el frío a cualquiera: compila cada una grabaciones<br />

recientes reunidas temáticamente (Música para arpa, para flauta y piano, Sacra, Europa Barroca o Antonio Vivaldi) a un<br />

precio más que reducido: por el precio de un disco sencillo, ahora puede llevarse cuatro. Atención a las grabaciones señaladas que<br />

se ofrecen: incluyen excelentes discos de la laureada edición Vivaldi o, por destacar alguno, un hermoso disco de arpa con las obras<br />

de Ginastera. Interesantísimo.<br />

MÚSICA PARA FLAUTA Y PIANO: Obras de Beethoven, Schubert, Weber, Debussy... / Emmanuel<br />

Pahud, flauta. Éric Lesage, piano. Juliette Hurel, flauta. Hélène Couvert, piano / NAIVE /<br />

Ref.: V 5128 (4 CD) D1 [4 CD AL PRECIO DE 1]<br />

MÚSICA SACRA: Obras de Von Bingen, Vivaldi, Bach, Mozart / Varios intérpretes, orquestas y<br />

directores / NAIVE / Ref.: V 5126 (4 CD) D1 [4 CD AL PRECIO DE 1]<br />

MÚSICA PARA ARPA: Obras de Joaquín Rodrigo, Alberto Ginastera, Gabriel Fauré, Claude Debussy,<br />

Gabriel Pierné, André Caplet, Maurice Ravel, Jean-Émile Paul Cras, Camille Saint-Saëns<br />

& Marcel Tournier / Isabelle Moretti, arpa. Quatuor Parisii. Real Orquesta de Sevilla. Edmon<br />

Colomer, dirección. Orchestre National de Lyon. David Robertson, dirección / NAIVE / Ref.: V<br />

5127 (4 CD) D1 [4 CD AL PRECIO DE 1]<br />

El sello británico REGIS sigue, poco a poco, aumentando su catálogo de serie económica incorporando importantes grabaciones alguna vez publicadas<br />

en otros sellos y que ahora es poco menos que imposible encontrar. Una parte está dedicada a los maestros rusos (obras de cámara de Glinka, música<br />

de Kabalevsky) o a sus geniales intérpretes (la sólida Nikolaieva); una segunda, ofrece el repertorio barroco en la serie ALTUS, que sigue descubriéndonos<br />

los excelentes compositores bohemios. Entre el resto, hay obras que brillan como el oro Real: no dejen pasar el soberbio disco de Korngold.<br />

BAROQUE BOHEMIA: Obras de Myslivecek,<br />

Gallina,Vent, Bárta, Fiala / Czech<br />

Chamber Philharmonic Orchestra. Vojtech<br />

Spurny, dirección / REGIS RECORDS<br />

/ Ref.: ALC 1014 (1 CD) D9<br />

MÚSICA PARA LOS REYES TUDOR EN-<br />

RIQUE VII & VIII: Obras de Robert Fayrfax,<br />

William Cornysh, Sheryngham &<br />

compositores anónimos/ The Hilliard Ensemble.<br />

The New London Consort. Philipp<br />

Pickett, dirección / REGIS RECORDS<br />

/ Ref.: ALC 1015 (1 CD) D9<br />

MY FAIR LADY: Música de Frederick Loewe<br />

y letras de Alan Jay Lerner/ Julie Andrews,<br />

Rex Harrison, Stanley Holloway /<br />

REGIS RECORDS / Ref.: FRC 6120 (1<br />

CD) D7<br />

JEAN SIBELIUS (1865-1957): Piano Album<br />

/ Annette Servadei, piano / REGIS<br />

RECORDS / Ref.: RRC 1281 (1 CD) D7<br />

CHARLES WIDOR (1844-1937): Sinfonía<br />

para órgano No. 5; Fragmentos de las<br />

sinfonías Nos. 8 & 6 / David Sanger, órgano<br />

/ REGIS RECORDS / Ref.: RRC 1282<br />

(1 CD) D7<br />

TATIANA NIKOLAIEVA interpreta JO-<br />

HANN SEBASTIAN BACH (1685-1750):<br />

Obras para teclado / Tatiana Nikolayeva,<br />

piano / REGIS RECORDS / Ref.: RRC 1285<br />

(1 CD) D7<br />

DMITRI KABALEVSKY (1904-1987): Música<br />

orquestal / Anatoly Sheludiakov, piano.<br />

Russian Cinematographic Symphony<br />

Orchestra. Walter Mnatsakanov, dirección<br />

/ REGIS RECORDS / Ref.: RRC 1287<br />

(1 CD) D7<br />

MIKHAIL GLINKA (1804-1857): Música<br />

de cámara/ Russian National Symphony<br />

Orchestra Soloists. Mikhail Pletnev, piano<br />

y dirección / REGIS RECORDS / Ref.:<br />

RRC 1288 (1 CD) D7<br />

ERICH WOLFGANG KORNGOLD<br />

(1897-1957): Suite Mucho Ruido y Pocas<br />

Nueces; Suite Straussiana; Concierto<br />

para violonchelo en Do Mayor, op. 37;<br />

Interludio de Das Wunder der Heliane,<br />

op. 20; Preludio al Acto 2º de Die Tote<br />

Stadt / Zull Bailey, violonchelo. Linz Bruckner<br />

Orchestra. Caspar Richter, dirección<br />

/ REGIS RECORDS / Ref.: RRC 1290 (1<br />

CD) D7<br />

ANDRÉS SEGOVIA: Guitar Masterclass.<br />

Obras de Castelnuovo-Tedesco, Sor,<br />

Bach,Villa-Lobos, Torroba, Ponce, Milán<br />

y Rodrigo / Andrés Segovia, guitarra / RE-<br />

GIS RECORDS / Ref.: RRC 1295 (1 CD)<br />

D7<br />

CANTANTES DEL SIGLO XX: 40 Grandes<br />

voces / De los Ángeles, Schwarzkopf,<br />

Björling, Del Monaco... / REGIS<br />

RECORDS / Ref.: RRC 2078 (1 CD) D7 x<br />

2<br />

Estas nueve cajas que ofrecemos nos sacarán sin duda del apuro del regalo inesperado, tanto si es para otros como si nos queremos<br />

premiar a nosotros mismos. Porque regalar o regalarnos el Desprez de A Sei Voci, las evoluciones camerísticas del Cuarteto<br />

Végh, la poética interpretación de Sokolov o los pasos iniciales de un aún jovencísimo Badura-Skoda es darnos el trato que merecemos.<br />

Obras de primerísima calidad, indispensables en toda discoteca privada que se precie.<br />

JOSQUIN DESPREZ (? 1440-1521): Misas<br />

y motetes / A Sei Voci. Bernard Fabre-Garrus,<br />

dirección / NAÏVE / Ref.: E<br />

8906 (6 CD) P.V.P.: 35,99 euros.-<br />

ANNE GASTINEL interpreta obras para<br />

violonchelo concertante de Dvorák,<br />

Block, Haydn, Saint-Saëns, Lalo & Fauré<br />

/ Anne Gastinel, violonchelo. Orchestre<br />

National de Lyon. Emmanuel Krivine, dirección.<br />

Les Solistes de Moscou. Yuri<br />

Bashmet, dirección / NAÏVE / Ref.:V 4969<br />

(3 CD) P.V.P.: 22,50 euros.-<br />

LOS GRANDES MOMENTOS DEL CINE<br />

FRANCÉS: Música y diálogos originales<br />

de películas de Carné, Malle, Pagnol,<br />

Renoir & Tati / NAÏVE / Ref.: K 1615 (5<br />

CD) P.V.P.: 33,00 euros.-<br />

GRIGORY SOKOLOV interpreta Bach,<br />

Beethoven, Chopin & Brahms / Grigory<br />

Sokolov, piano / NAÏVE / Ref.: OP 30421<br />

(5 CD) P.V.P.: 29,90 euros.-<br />

GRIGORY SOKOLOV interpreta BEET-<br />

HOVEN: Variaciones Diabelli; SCHUBERT:<br />

Sonatas nº18 y 21; CHOPIN: Sonata nº2,<br />

Estudios op.25; SCRIABIN: Sonatas 3 y 9;<br />

PROKOFIEV: Sonata nº8; RACHMANI-<br />

NOV: Preludio op.23 nº4 / Grigory Sokolov,<br />

piano / NAÏVE / Ref.: OP 30388 (5<br />

CD) P.V.P.: 29,95 euros.-<br />

ANTONIO VIVALDI: Las cuatro estaciones.<br />

Conciertos para cuerdas / Europa<br />

Galante. Fabio Biondi, dirección / NAÏVE<br />

/ Ref.: OP 30347 (4 CD) P.V.P.: 29,90 euros.-<br />

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827):<br />

Los cuartetos para cuerdas / Cuarteto<br />

Végh / NAÏVE / Ref.:V 4871 (8 CD) P.V.P.:<br />

43,05 euros.-<br />

FABIO BIONDI: Obras de BOCCHERI-<br />

NI: Quintetos para cuerda; GEMINIANI:<br />

Concerti grossi & La Follia;LOCATELLI:<br />

Concerti grossi; TARTINI: 5 Sonatas para<br />

violin y bajo continuo; INVENCIONI E<br />

STRAVAGANZE: Música italiana para violín<br />

del siglo XVII/ Fabio Biondi, Europa<br />

Galante, R. Alessandrini, M. Naddeo, P.<br />

Montheilet / NAÏVE / Ref.: OP 30389<br />

(5CD) P.V.P.: 30,65 euros.-<br />

PAUL BADURA-SKODA interpreta MO-<br />

ZART (1756-1791): Sonatas para piano /<br />

Paul Badura-Skoda, pianoforte Johann<br />

Schantz ca. 1790 / NAÏVE / Ref.: E 8905<br />

(6 CD) P.V.P.: 29,90 euros.-<br />

57<br />

EUROPE BAROQUE: Obras de Haendel, Vivaldi, Pandolfi, D'India... / Ophélie Gaillard, violonchelo.<br />

Héloise Gaillard, flauta. Amarillis / NAIVE / Ref.: AM 143 (4 CD) D1 [4 CD AL PRECIO<br />

DE 1]<br />

ANTONIO VIVALDI (1678-1741): Las Cuatro Estaciones; Conciertos / Sergio Azzolini, fagot.<br />

Hans Peter Westermann, oboe. Europa Galante. Fabio Biondi, violín y dirección. Orchestra Barocca<br />

Zefiro. Alfredo Bernardini, dirección. Concerto Italiano. Rinaldo Alessandrini, dirección.<br />

Sonatori de la Gioiosa Marca / NAIVE / Ref.: OP 30455 (4 CD) D1 [4 CD AL PRECIO DE 1]<br />

Los discos del zoco no computan para los descuentos señalados en el boletín de pedido.


58 diverdi perfil<br />

los productores<br />

“Tengo un deseo y una visión. Realmente me gustaría<br />

organizar y crear instalaciones sonoras, en las<br />

que la experiencia consista en escuchar sonidos<br />

en condiciones muy especiales. Esto ya fue realizado<br />

por Edgar Varèse en la Exposición Universal<br />

de Bruselas en 1959, e incluso en los años 20<br />

Thomas Mann ya comprendió que una grabación<br />

y el fonógrafo necesario para reproducirla no eran<br />

productos comerciales, sino obras de arte: recuerde<br />

cómo Hans Castorp, el protagonista de La montaña<br />

mágica, sube un gramófono a su habitación y<br />

dice, ‘esto es un instrumento’.” Palabras de Stefan<br />

Winter, que fundó en 1995 el sello Winter &<br />

Winter (y anteriormente el sello de jazz JMT), etiqueta<br />

en la que la curiosidad intelectual y la creatividad<br />

estética que confluyen en su creador se<br />

reflejan a la perfección. “La cuestión clave al hablar<br />

de instalaciones sonoras es: ‘¿Cómo presentamos<br />

los sonidos a la audiencia?’ El primer paso<br />

es muy sencillo: un espacio oscuro que cuente con<br />

una excelente acústica y un excelente sistema de sonido,<br />

y en el que usted se sienta a gusto, se vuelva<br />

‘ciego’ y trate sólo de tener una buena experiencia<br />

sonora.”<br />

El tema del sonido, así como el de la experiencia<br />

auditiva en su totalidad, forma parte integral<br />

del trabajo artístico de Winter y sus músicos.<br />

“Como músico debes saber que tu sonido es como<br />

un color, y debes ser capaz de usar estos colores<br />

en un determinado espacio, al igual que hacen los<br />

pintores o los arquitectos, para lograr el efecto deseado.<br />

Cosas como encontrarme a un trío de jazz<br />

tocando con amplificación en una sala pequeña<br />

para 80 personas me siguen chocando enormemente”.<br />

Nos cuenta una experiencia creativa acerca<br />

de la búsqueda de espacios apropiados para sus<br />

músicos: “Quise grabar el Satie con Teodoro Anzellotti<br />

en la maravillosa Villa Medici en las afueras<br />

de Milán, a pesar de que trabajo en Múnich, Teo<br />

estaba viviendo en Freiburg y existe un fantástico<br />

estudio de grabación cerca de Stuttgart, al que<br />

acudo con frecuencia. Teo me dijo: ‘¡Puedo tocar<br />

en cualquier sitio!’ Pero lo persuadí de ir a Milán.<br />

Una vez allí, sacó su instrumento y comenzó a tocar.<br />

Tras unos minutos, su mujer vino a la sala de<br />

control y me dijo: ‘¡Teo me acaba de anunciar que<br />

ésta es la primera vez en su vida que se escucha a<br />

sí mismo!’ Pienso, por tanto, que tenemos la responsabilidad<br />

de realizar las grabaciones en las mejores<br />

condiciones posibles. Un buen productor<br />

debe intentar que el micrófono se torne ‘invisible’,<br />

que el músico no se percate de su presencia y que<br />

la tecnología no interfiera en el desarrollo musical.”<br />

Para Stefan Winter, el trabajo en el estudio<br />

de grabación es sólo la culminación de un largo<br />

proceso. “Cuando comenzamos a hablar acerca<br />

de un proyecto –y esto puede llevar dos o tres<br />

años– me siento como el comisario que organiza<br />

una exposición, que necesita hablar del ‘qué’,<br />

el ‘porqué’, el ‘dónde’ y el ‘cuándo’.” Igualmente<br />

importante para Winter –y esto es una actitud<br />

que lo distancia de muchos otros sellos– es su<br />

Stefan Winter<br />

Perfil del creador y ‘alma mater’ de WINTER & WINTER<br />

responsabilidad como editor de la música. “En<br />

Winter & Winter, de hecho, hacemos encargos de<br />

nuevas obras. Uri Caine se encuentra en la actualidad<br />

escribiendo una obra con el Cuarteto<br />

Arditti, y Fumio Yasuda se dispone a trabajar en<br />

adaptaciones de canciones de Weill, Brecht y Eisler<br />

para cuarteto de cuerda y voz.”<br />

Winter no niega la existencia de una cierta<br />

crisis en la industria musical, “pero para ser honesto<br />

debo decir que esta crisis es positiva (incluso<br />

aunque no sepa si conseguiremos sobrevivir),<br />

porque al menos el concepto de producción industrial<br />

en la música seria, tan habitual en los años<br />

60, 70 y 80, se acabará definitivamente.” Sin embargo,<br />

no es la música en sí la que está en crisis.<br />

“Existe una serie de proyectos increíblemente interesantes<br />

en la actualidad, y tanto la música como<br />

la escena musical están totalmente vivos. Pero no<br />

sé qué ocurrirá en el futuro. Creo firmemente en<br />

el arte de la grabación y en su supervivencia, pero<br />

se hará cada vez más especializado y cambiarán<br />

los métodos de distribución.” Que se reconozca<br />

este arte es otro de los objetivos de Winter. “Pienso<br />

que necesitamos que algo ocurra para que la<br />

gente comprenda, de una vez por todas, que el<br />

sonido grabado y la música no son únicamente herramientas<br />

de entretenimiento, sino que existen<br />

como forma artística, como hacer una película, tomar<br />

una fotografía o pintar. Se trata de algo más<br />

que documentar una interpretación. Me pregun-<br />

Mark Wiggins<br />

“Como músico debes saber que tu sonido es como un<br />

color, y debes ser capaz de usar estos colores en un<br />

determinado espacio, al igual que hacen los pintores o<br />

los arquitectos, para lograr el efecto deseado.”<br />

to qué ocurriría”, reflexiona, “si Sony, como propietario<br />

de la cinta analógica original de las Variaciones<br />

Goldberg por Glenn Gould, decidiera<br />

subastarla en Sotheby’s… Realmente me encanta<br />

el trabajo de Gould, pues fue uno de los escasísimos<br />

artistas que realmente comprendió el<br />

poder de una grabación, y dedicó más de año y<br />

medio a editar su interpretación, creando una auténtica<br />

obra de arte sonoro en el proceso.”<br />

Para conseguir transmitir el mensaje musical<br />

a la audiencia es inevitable asumir riesgos, indica<br />

Winter. “Pienso que si ocurre un hecho<br />

importante, debemos implicar a la música de hoy<br />

en día. Hace algunos años, cuando en Alemania<br />

se inauguró un monumento dedicado a las víctimas<br />

judías de Hitler, invitaron a una orquesta israelí<br />

para que tocara Beethoven. Mucho más<br />

apropiado habría sido, pienso yo, encargar una<br />

obra a alguno de los muchos compositores judíos<br />

que viven actualmente en Alemania. Un riesgo,<br />

quizá, pero la cultura, después de todo, no es<br />

democrática, ni lo ha sido nunca. Debemos ser lo<br />

suficientemente arrogantes como para proclamar<br />

que sabemos lo que es bueno y quién está<br />

haciendo buena música. Y entonces presentamos<br />

a estos artistas a la gente, en lugar de preguntarle<br />

qué es lo que quiere escuchar. Muchas veces,<br />

las audiencias responden de forma positiva a músicas<br />

que nunca antes habían escuchado. Y se enamoran<br />

de ellas.”<br />

Foto Juan Lucas


Cuatro grandes zarzuelas en edición de lujo<br />

Los mejores intérpretes<br />

Libro de 180 páginas con ensayos y libretos<br />

6 CDs en una caja de edición limitada<br />

Precio especial<br />

v 5120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!